Euro2025

España acaba con la maldición de los cuartos y ya está en semifinales

Los goles de Athenea del Castillo y Claudia Pina dieron el pase a la Selección que luchará por primera vez por un puesto en la final el próximo miércoles

A la Roja le costó abrir la lata pero su contundencia está fuera de dudas. Dos penaltis fallados y aún así un 2-0 que metía a España en semis por primera vez en su historia.

Llegaba el día. Tras una larguísima semana de preparación después del último encuentro de la fase de grupos frente a Italia España volvía a tocar el verde para disputar frente a Suiza unos cuartos de final ante más de 29.000 aficionados llenando las gradas. 

Montse Tomé apostaba por un once de gala, como no podía ser de otra manera, con Cata Coll bajo palos, que volvía al once titular, debutando por primera vez, por tanto, en una Euro. La zaga era propiedad de la capitana, Irene Paredes junto a Laia Alexaindri. Las bandas para Ona Batlle y Olga Carmona. Centro del campo para esa APA de ensueño y las tres jugadoras de ataque, Mariona Caldentey, Claudia Pina y Esther González, también recuperada de esas molestias musculares.

En plan de Suiza

El plan de las de Pia Sunhage era claro: presionar muy arriba, no dejar jugar a España anulando a Patri Guijarro y esperar una contra para tratar de  sorprender a España.

En el minuto 9, una falta dentro del área a Mariona Caldentey provocaba el penalti. Pero Caldentey erraba desde los once metros la pena máxima, tratando de ajustar demasiado al palo. La guardameta suiza del Chelsea le adivinó las intenciones a la mallorquina y España desperdiciaba la oportunidad de adelantarse en el marcador. Se fallaron anoche en el Suecia Inglaterra nueve de catorce penaltis y este se añadía a una estadística preocupante.

En el quince, de nuevo a balón parado lo volvía a intentar una estelar Claudia Pina que sacaba una falta que a punto estuvo de convertirse en gol, pero Peng la portera suiza muy atenta consiguió atajar el disparo.

La amarilla a Laia Alexaindri por una contundente entrada hacía que se perdiese las semifinales en caso de pasar.

La tuvo también Irene Paredes de cabeza tras un córner botado de Claudia Pina que hizo cantar el gol a la mismísima Montse Tomé antes de que España se marchase al descanso con las tablas en un marcador intacto y dejando por primera vez en esta Euro a la Roja sin el premio del gol en la primera parte.

Abrir la lata

Al inicio de la segunda mitad de nuevo Pina tras un buen recorte lo intentaba desde lejos sin fortuna, antes del doble palo de Patri Guijarro la ocasión más clara del encuentro.

Tocaba mover el banquillo, y en el 60 llegaban los cambios. Montse introducían a Leila Ouhabi por Olga Carmona mientras que de cara al ataque Mariona era la sustituida para dar oportunidad a Athenea del Castillo.

A los cinco minutos de salir fue precisamente la cántabra la que abría la lata, un gran gol tras una asistencia de tacón de Aitana Bonmatí 1-0 y ya son 18 con la camiseta de España de Del Castillo. Suiza respondía con un contraataque que atrapaba sin dificultad Cata Coll.

Con una España mucho más relajada y confiada, Pina que la buscó durante todo el encuentro anotó un golazo imposible de parar para Peng. (2-0)

Claudia Pina celebra el gol ante Suiza
@RFEF

Las fuerzas de Suiza eran inversamente proporcionales a las de la Roja, que se crecía según iban pasando los minutos.

Los cambios se seguían sucediendo con la entrada de Vicky López y Salma Paralluelo en lugar de Esther y Pina. La benjamina de la Selección trataba de ampliar la ventaja en el 85.

Durísima la entrada a Athenea del Castillo que provocaba el penalti, que Alexia se ofrecía a tirar, pero Peng de nuevo adivinó a la doble Balón de Oro y España volvía a errar un penalti. Era la única futbolista en disputar todos los minutos pero le dejaba su turno a Lucía García.

Aún quedaban minutos para que la colegiada expulsara a Martiz tras una grave entrada a Paralluelo que nada influía ya en el devenir del partido.

Con el pitido final tocaba celebrar y pensar en el próximo miércoles: el rival será o Alemania o Francia. Palabras mayores.