Qué dice la nueva Thermomix del futuro de los hogares… y de la economía

Estos días miles de hogares están recibiendo el último modelo del robot de cocina de la alemana Vorwerk, la Thermomix TM7

Pocas marcas acaban vulgarizándose en el lenguaje coloquial hasta el punto de convertirse en términos aceptados por el diccionario de la Real Academia Española. Hay casos concretos, como clínex (Kleenex) o táper (Tupperware). Thermomix todavía no ha cruzado ese Rubicón, aunque a una gran mayoría de los españoles se le viene un nombre a la cabeza cuando le preguntan por un robot de cocina.

Vorwerk, la compañía familiar alemana que fabrica el aparato, ha iniciado la distribución estos días de su nuevo modelo. La Thermomix TM7 sucede a la TM6 (que llegó a los hogares en 2019) y presenta una serie de novedades que dan pistas sobre qué apuesta hace la empresa para seguir liderando en este segmento de electrodomésticos: su cuota de mercado en España ha llegado a ser del 90%, aunque la aparición de competidores como Cecotec, Taurus o Lidl (Monsieur Cuisine) ha erosionado su dominio.

Novedades

Estos robots de cocina alemanes ya introdujeron paneles táctiles en su modelo TM5, lanzado al mercado en 2014, hace once años. Pero el cambio más evidente en el dispositivo es ese: si el TM6 vestía un panel LCD de 6,8 pulgadas, la pantalla de la nueva Thermomix TM7 crece hasta las 10 pulgadas. Cobra un mayor protagonismo.

El electrodoméstico ahora presenta acabados en negro y es tan silenciosa, presume Vorwerk, que han tenido que introducir una luz LED para advertir a los usuarios de cuándo está funcionando o no. 

También ofrece nuevos modos, como la posibilidad de dorar alimentos, y mejora su conectividad a internet para que el aparato pueda ofrecer recetas (previo pago de una suscripción a su plataforma Cookidoo). Última tecnología europea para el procesado de los alimentos. Su precio, eso sí, sigue siendo difícil de asumir para muchos hogares. La última generación de robots Thermomix tiene un precio de 1.549 euros.

Más suscripciones

La nueva Thermomix TM7 continúa una senda que ya han transitado otras compañías de electrónica o de tecnología. Apple, sin ir más lejos, empezó a ampliar su negocio como fabricante y vendedor de hardware gracias al nacimiento de la App Store en sus iPhone, hace ya más de 15 años, y ha tratado de seguir diversificando ingresos desarrollando un ecosistema propio de suscripciones: Apple Music, Apple TV, etc.

Lo mismo persigue Vorwerk con Cookidoo, su recetario online. La plataforma se lanzó en 2015. Para 2017 tenía medio millón de usuarios, y para finales de 2023 ya sumaba 4,7 millones de suscriptores. Su último informe financiero desgranaba que “el aumento de suscriptores contribuye a aumentar la facturación”. En 2023, Thermomix facturó 1.700 millones de euros, el 54% de las ventas totales de Vorwerk (3.208 millones). 

Si bien todavía no hay datos definitivos de 2024, Vorwerk asegura que ya ha superado los 5 millones de usuarios y en junio del año pasado subió el precio de su suscripción a Cookidoo: pasó de costar 48 euros al año a costar 60.

Menos tiempo

La Thermomix TM7 es la respuesta de Vorwerk al feedback, que estudió, de su comunidad en los últimos años. En el evento de prensa que Vorwerk España celebró en Madrid hace unas semanas se detalló que el desarrollo de la nueva máquina había costado 173 millones de euros y que el propósito era que el dispositivo fuese para todo el mundo. Además de programar guisos, también se permite cocinar sin tapar el vaso, para poder hacer platos sin interrumpir la cocción, y mantiene la posibilidad de completar recetas paso a paso con la asistencia de su recetario en línea.

Según los datos de Kantar hasta marzo de 2025, el consumo de los platos listos para comer de supermercados se ha disparado un 48%. Según la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE), con datos de 2024, el consumo de estos productos creció un 6,6%. La hipótesis más probable: falta de tiempo para cocinar con el frenético ritmo de la vida moderna. 

No en balde, Juan Roig, presidente de Mercadona, aseguró hace unas semanas que “a mitad del siglo XXI no existirán las cocinas” en los hogares. Lo que Vorwerk cree es que en el futuro todas las cocinas, si es que siguen existiendo, tendrán que tener un robot de cocina.

Historia

Vorwerk es una multinacional con más de 140 años de historia que comenzó siendo una fábrica de alfombras alemana, pero que en 1929 comenzó a fabricar también electrodomésticos. Precisamente, sus conocidas aspiradoras Kobold, la segunda mayor vía de ingresos de la compañía.

A pesar de su presencia en docenas de países, sigue siendo una empresa familiar que no cotiza en bolsa. Fundada en el siglo XIX por los hermanos Carl y Adolf Vorwerk, en 1907 la compañía pasó a ser de la familia Mittelsten Scheid, los suegros de Carl Vorwerk hijo, tras la muerte de este. El linaje continúa siendo el propietario, pero dejó de dirigir la compañía en 2006. Jörg Mittelsten Scheid dejó ese año el comité ejecutivo que hoy recae en tres hombres: el CEO, Thomas Stoffmehl, junto con Thomas Rodemann y Hauke Paasch.

En su origen, las Thermomix eran máquinas para hacerle papillas a los niños alemanes. Hoy son la gran esperanza blanca de la cocina casera de muchos hogares de todo el mundo, y es posible encontrar estos aparatos incluso en restaurantes de estrella Michelín.

Vorwerk

Hoy por hoy Vorwerk procura abrirse paso en países como China, pero su mayor característica está siendo un obstáculo. La firma alemana ha confiado mucho en la distribución de sus robots de cocina y aspiradoras a terceras distribuidoras o a agentes licenciados y formados en régimen de autoempleo. Como recoge Vorwerk en su último informe financiero disponible, en China no tienen los suficientes agentes Thermomix.

Igual que su robot de cocina, Vorwerk se está transformando. En noviembre del año pasado la compañía adquirió su distribuidora franquiciada en Australia como parte de un plan para empezar a vender directamente en más mercados. En clave local, Vorwerk España nombró CEO a Simone Marera en mayo de 2023, procedente de Tupperware Italia. Desde el mes pasado también ha incorporado a Bárbara Fernández-Ochoa como directora de Marketing de Thermomix España.

Son parte de un equipo que tendrá que fortalecer una marca que no se ve en lineales, pero que es bien conocida entre los consumidores. Una marca que ya ha hecho unas apuestas a futuro sobre cómo la gente consume y cómo la gente se alimenta.

TAGS DE ESTA NOTICIA