Revolución total en el empleo: si no usas IA, estás perdido

La inteligencia artificial ya no es opcional: es un requisito imprescindible para cualquier trabajador que quiera seguir siendo competitivo

Una imagen que simboliza la relación entre el ser humano y la inteligencia artificial.
Archivo

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta cotidiana dentro del mercado laboral. ChatGPT, Gemini o Copilot ya forman parte del día a día de millones de trabajadores. Y, según el último estudio de DigitalES publicado por Hays, cada vez más empresas exigen a sus nuevos empleados dominar estas tecnologías. La revolución es clara: quien no sepa manejar IA corre el riesgo de quedarse atrás en un mercado cada vez más competitivo.

En apenas un año, la proporción de trabajadores que han tenido que integrar la inteligencia artificial generativa en su rutina profesional ha pasado del 34% en 2024 al 52% en 2025. El salto es tan rápido que la adaptación ya no es opcional: es una necesidad.

Los sectores donde más se exige IA

Aunque la inteligencia artificial se expande a todos los ámbitos, hay sectores donde la demanda es especialmente fuerte. Las nuevas tecnologías encabezan el listado, seguidas de marketing y comunicación, donde el 62% de las vacantes requiere conocimientos en IA. Le siguen la educación, con un 9% de las ofertas, y los recursos humanos, con un 7%.

En estos ámbitos, la adaptación es progresiva, pero imparable. Las empresas saben que incorporar la inteligencia artificial permite optimizar procesos, automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia de equipos completos. Por ello, cada vez menos compañías están dispuestas a contratar a alguien que no domine al menos las nociones básicas de esta tecnología.

Revolución total en el empleo: si no usas inteligencia artificial, estás perdido
Gemini es la inteligencia artificial de Google.
Shutterstock

Las grandes ciudades concentran la mayor parte de la demanda. En Madrid y Barcelona, seis de cada diez ofertas de empleo ya incluyen la inteligencia artificial como requisito. Esta tendencia confirma que las zonas con mayor concentración empresarial son también las que más rápido incorporan las nuevas tecnologías a sus dinámicas de contratación.

El informe “Guía del mercado laboral 2025” de Hays destaca que más de la mitad de las empresas, un 51%, están impulsando activamente el uso de inteligencia artificial en sus plantillas. Este impulso se traduce en mayores oportunidades para quienes invierten en formación y en un obstáculo para quienes aún no se han sumado al cambio.

Las ventajas para las empresas

El atractivo de la inteligencia artificial para las compañías es evidente. El 65% de las empresas que ya la aplican destacan un aumento de la productividad. Mientras que un 50% subraya la mejora en el análisis de datos. Además, un 48% reconoce que la IA facilita la generación de ideas y la innovación, aunque solo un 24% señala mejoras directas en la calidad del trabajo.

Estos datos reflejan que la inteligencia artificial no sustituye la creatividad humana, sino que actúa como un acelerador de procesos. Herramientas como ChatGPT permiten a los trabajadores ganar tiempo, ofrecer soluciones más rápidas y liberar recursos para centrarse en tareas de mayor valor estratégico.

Revolución total en el empleo: si no usas inteligencia artificial, estás perdido
La aplicación de ChatGPT en el móvil.
Shutterstock

El gran reto está en la capacitación. El informe de Hays advierte que es imprescindible implementar cursos y programas de formación para garantizar un uso correcto y eficiente de la inteligencia artificial. No se trata de utilizar la tecnología de cualquier manera, sino de establecer criterios claros sobre cómo y dónde aplicarla.

¿Y qué opinan los trabajadores?

El impacto de la inteligencia artificial en el empleo no genera solo incertidumbre, también optimismo. El 37% de los profesionales cree que esta tecnología creará más oportunidades laborales de las que eliminará, y dos de cada diez ya se plantean cambiar de profesión para adaptarse a los nuevos escenarios.

Este dato refleja que, lejos del temor inicial, la inteligencia artificial está siendo percibida como una vía de crecimiento y reinvención. Aquellos que se formen y aprovechen sus beneficios estarán mejor posicionados para enfrentar el futuro.

TAGS DE ESTA NOTICIA