La inteligencia artificial (IA) puede estar comenzando a causar estragos en algunas empresas tecnológicas, mayoritariamente norteamericanas, o puede que en muy poco tiempo esto comience a ser realidad. Según publica Bank of America (BofA) en un reciente informe, 26 valores de compañías punteras decrecen significativamente en Bolsa en 2025 debido a la disrupción de la IA, lo que contrasta con el buen rumbo del índice Standard & Poor’s 500 (S&P 500), uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos.
BofA, tras analizar la evolución media en Bolsa de estas 26 empresas, a las que engloba en una cesta de empresas en riesgo por la inteligencia artificial, destaca la brecha que se produce entre ambos valores desde mayo, una diferencia notable que se aprecia en el siguiente gráfico.

Es decir, los inversores de todas estas compañías anticipan que su valor, sus ingresos o sus beneficios serán menores en un futuro, motivo por el cual las acciones valen menos en el mercado. Y todo ello debido al impacto que la inteligencia artificial puede tener sobre cada una de estas empresas.
Shutterstock, Manpower o Salesforce
Algunos de estas empresas son Shutterstock, Wix.com, Adobe, Manpower, Gartner o Salesforce. BofA concluye que la actividad de todas ellas puede ser eventualmente reemplazada por softwares potenciados por inteligencia artificial. Es decir, alternativas mucho más baratas para sus clientes, que provocarían que su negocio quedara obsoleto y sin demanda.
Shutterstock es un gran banco de imágenes, vídeos o música, así como proveedor de herramientas de edición. Actualmente es conocida la facilidad con la que herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT o Dall-e (también propiedad de OpenAI) pueden crear imagen o vídeo con simplemente una descripción. Es decir, estas nuevas herramientas podrían llegar a reproducir desde cero todo lo que un banco de imágenes almacena. Adobe, propietario de Photoshop, se ve en una situación pareja.
Wix.com es una plataforma a través de la cual se pueden crear páginas web. Otros softwares potenciados con IA pueden crear webs a partir de una simple orden. Por su lado, Manpower es la tercera empresa de contratación más grande del mundo tras Adecco y Randstad; Gartner, una consultora de mercado y tecnología; mientras que Salesforce es una herramienta de CRM (gestión de relación con clientes y marketing para empresas). Todas ellas son susceptibles de verse perjudicadas por la aparición de nuevas herramientas potenciadas por IA mucho más baratas y accesibles.
AI disruption is real, but not necessarily were u expect it. BofA did an AI risk basket. Among them are web-development firms like https://t.co/yeHWV7VWdA, digital-image company Shutterstock and software maker Adobe. The trio are part of a basket of 26 companies Bank of America… pic.twitter.com/YGyBF0mcJQ
— Alexander Stahel 🌻 (@BurggrabenH) August 10, 2025
Devaluación en Bolsa
Y todas estas empresas están en rojo en su cotización en lo que va de 2025: Salesforce se ha depreciado casi un 30%; Wix.com, un 46%; Shutterstock, más de un 30%; Adobe, un 23,54% Manpower, más de un 29%; y Gartner casi un 53%.
El S&P 500, por su parte, decreció en valor más de un 4% durante los tres primeros meses del año y tocó fondo tras el Día de la Liberación, cuando Donald Trump anunció al mundo su intención de imponer aranceles a los hasta entonces socios comerciales de Estados Unidos (intención finalmente materializada recientemente, aunque de manera atenuada). Sin embargo, el índice de referencia en la Bolsa estadounidense se ha revalorizado un 9,58% durante 2025 y más de un 29% desde Liberation Day, el 8 de abril.
El tiempo dirá hasta qué punto se cumplen estos pronósticos y si la inteligencia artificial hace mella o no en dichas compañías o si ellas mismas se valen también de esta tecnología para adaptarse y sobrevivir, pero lo que hoy por hoy es innegable es lo que BofA constata: la pérdida de valor y por ende de capitalización bursátil que todas ellas arrastran en 2025 por este cambio de paradigma.