Rosa Lastra, la opción de Escrivá para probar la independencia del Banco de España

La catedrática de la Universidad Queen Mary de Londres es la única mujer dentro del grupo de expertos que en junio de 2025 presentará un estudio sobre la independencia, autonomía, independencia y transparencia de la institución

Rosa Lastra, catedrática de Derecho Internacional Monetario y Financiero en la Universidad Queen Mary de Londres. Kiloycuarto

“Todo esto lo queremos hacer guiados por dos elementos: lo primero es que lo tenemos que hacer de forma independiente, muy independiente, porque el legislador -y esto está muy de moda en el mundo- entiende que nuestras funciones requieren un nivel de independencia muy elevado. Y, después, tenemos que hacerlo con una evaluación interna muy fuerte para ser eficaces, porque nuestra legitimidad está en la eficacia, más aún cuando somos independientes”. En su primera comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados como nuevo gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá aludió a la independencia en casi una veintena de ocasiones.

Las últimas decisiones de la entidad refuerzan esta línea de consolidar la independencia. La oficina de evaluación con expertos externos, puesta en marcha por su antecesor, Carlos Hernández de Cos, tiene como objetivo reforzar este carácter incorporando además la revisión del presupuesto de la institución. Para ello, el Banco de España ha seleccionado un nuevo panel asesor que tendrá como misión la elaboración de un estudio sobre la independencia de la institución. Rosa Lastra, catedrática de Derecho Internacional Monetario y Financiero en la Universidad Queen Mary de Londres, será la única mujer dentro de este.

En paralelo, el Banco de España también anunció el nombramiento de cuatro nuevos altos cargos -dos directores generales y dos directores adjuntos- por una nueva fórmula dentro de esa casa: la expresión de interés. Por esta vía, Eva Valle, ex Directora de la Oficina de Política Económica durante la presidencia de Mariano Rajoy, será la nueva directora general de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia, en sustitución de Paloma Marín. A su vez, Daniel Pérez Cid ejercerá como director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución; mientras que Susana Camiñas asumirá la dirección general adjunta de Supervisión y Galo Nuño, su equivalente en Estabilidad Financiera.

Grupo de expertos

La elaboración de este informe sobre la “independencia, autonomía, transparencia y rendición de cuentas” del Banco de España formará parte del “marco de la reflexión” para actualizar la Ley de Autonomía del Banco de España, que será presentada al Consejo de Gobierno del Banco de España a finales de junio de 2025. Según destacó Escrivá en su comparecencia, “estamos claramente orientados a que estas evaluaciones sean más potentes, ilustren más, y se puedan desplegar mejor”.

En contexto, el grupo de expertos encargado de elaborar el informe sobre la independencia de la entidad incluye perfiles con trayectoria internacional. Junto con Rosa Lastra, lo intengran Joaquín Vial, que fue consejero y vicepresidente del Banco Central de Chile en el período 2012-2022 y actualmente es profesor del Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile, y Daniel Innenarity, catedrático de Filosofía Política y Social y director del Instituto de Gobernanza Democrática, así como titular de la Cátedra Inteligencia Artificial y Democracia del Instituto Universitario Europeo en Florencia.

Rosa Lastra

Rosa Lastra es titular de la Cátedra Sir John Lubbock de Derecho Bancario y presidenta del Instituto de Derecho Bancario y Financiero del Centro de Estudios de Derecho Comercial (CCLS) de la Universidad Queen Mary de Londres. Según destacó en un comunicado el Banco de España, “goza de una reconocida trayectoria internacional en el campo de la regulación bancaria y monetaria”. Previamente, participó en el asesoramiento al Parlamento británico en relación con el informe Making an Independent Bank of England work better, publicado hace poco más de un año (noviembre de 2023).

Lastra es miembro del Comité Monetario de la Asociación de Derecho Internacional (MOCOMILA), miembro fundador del Comité Europeo de Regulación Financiera en la Sombra (ESFRC), investigadora asociada del Grupo de Mercados Financieros de la LSE, miembro del Instituto Bancario Europeo (EBI), miembro del Instituto de Derecho Europeo (ELI) y miembro no ejecutivo del consejo del Club Financiero Español en Londres. Ha trabajado como consultora para el FMI, el BCE, el Banco Mundial, el BAD, las Naciones Unidas (UNCTAD) y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York; además, es profesora adjunta en la Universidad de Columbia

Talento femenino

Eva Valle es la nueva directora general de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia.

Hasta su incorporación al Banco de España, con efectos de 24 de diciembre, Eva Valle ha sido directora ejecutiva y representante alterna por España, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y México en el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial. También ha ocupado distintas posiciones en el Tesoro Público, la CNMV y el Fondo Monetario Internacional y fue responsable de la Oficina Económica del presidente del Gobierno durante la etapa de Mariano Rajoy, entre 2016 y 208. Es técnico comercial y economista del Estado y licenciada en Económicas por la Universidad de Zaragoza.

Por su parte, Susana Camiñas, actual directora del Departamento de Funciones Horizontales en la Dirección General de Supervisión, asciende a directora adjunta dentro de esta unidad. Ha ocupado distintas posiciones en el área; entre ella, ha sido jefa de grupo de BBVA y jefa de equipo responsable de inspecciones in situ y del seguimiento de la solvencia del Grupo Santander. Es licenciada en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Grupo de trabajo para la reflexión sobre la Ley de Autonomía.

Más promociones

Daniel Pérez Cid, nuevo director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, es actualmente el director del Departamento de Regulación en esta dirección. Previamente, fue jefe de la División de Análisis Macroprudencial y de la Estabilidad Financiera, entre otras responsabilidades. Tras licenciarse en Economía en la Universidad Carlos III, cursó el programa de postgrado del Centro de Estudios Monetarios y Financieros. El nuevo director adjunto de Estabilidad Financiera, Galo Nuño es el responsable de la División de Política Monetaria y Mercados de Capitales en la Dirección General de Economía. A lo largo de su carrera, ha trabajado también en el BIS y en el BCE. Es doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Politécnica de Madrid y máster en Ingeniería por la Universidad de Stanford.

El Banco de España destacó que, a través de la fórmula de expresión de interés, que estuvo abierta hasta el pasado 22 de noviembre, recibió más de 60 candidaturas, con excelentes perfiles profesionales tanto internos como externos al Banco de España. Para el proceso de selección de estos perfiles, se diseñaron paneles, en los que se incorporaron, junto con directivos del banco, personas externas a la entidad. Banco de España. En paralelo, el Gobierno propuso el nombramiento de Paloma Marín como vicepresidenta de la CNMV, y evaluó entre los candidatos perfiles con dichas competencias. Estos nombramientos mantienen el cumplimiento de la Ley de Paridad dentro de las Direcciones Generales.