ANDALUCÍA

Feria de Sevilla 2025: fechas, casetas, plano, toros y todo lo que tienes que saber

La portada de la Feria de abril de Sevilla está inspirada en el pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de 1929, combinando referencias al Palacio de San Telmo, el Teatro Lope de Vega y el río Guadalquivir

La Feria de Abril de 2025 se celebrará en Sevilla del 5 al 11 de mayo.

La Feria de Sevilla regresa en 2025 con toda la fuerza de su tradición y el encanto propio de una ciudad que vive intensamente la primavera. Este año, el evento se desarrollará del 6 al 11 de mayo, aunque el punto de partida será la tradicional cena del pescaíto, que se celebrará la noche del lunes 5, seguida por el encendido del alumbrado a medianoche.

Durante seis días, el Real se llenará de vida con trajes de flamenca, música, bailes, rebujito y las típicas reuniones en las casetas, hasta despedirse el domingo 11 por la noche con el espectáculo de fuegos artificiales.

Más de mil casetas y ambiente inigualable

La edición de 2025 contará con más de 1.000 casetas distribuidas en el Real. Aunque estaba prevista la ampliación del recinto para incorporar 300 casetas adicionales, el proyecto sigue pendiente de ejecución por motivos de planificación y financiación municipal.

Entre los cambios, destaca que el PSOE no tendrá caseta este año por cuestiones administrativas, mientras que familiares de Ana Rosa Quintana han recuperado las suyas. También se mantienen las casetas públicas, accesibles para cualquier visitante, entre ellas las de sindicatos, distritos municipales y otros colectivos:

  • UGT, USO, CCOO Sevilla
  • PP de Sevilla
  • La Pecera
  • Distritos municipales (Casco Antiguo, Nervión, Triana, Macarena, etc.)
  • Área de Fiestas Mayores
  • Caseta Popular

Cómo es el recinto ferial

El Real conserva su estructura habitual, con 15 calles que llevan nombres de célebres toreros y que organizan el espacio en torno a cinco grandes vías longitudinales y seis transversales. A ellas se suman calles menores que completan el recorrido entre casetas, farolillos y ambiente flamenco.

Fechas clave de la Feria 2025

  • 5 de mayo (lunes): Noche del pescaíto
  • 6 de mayo (martes): Encendido del alumbrado
  • 7 de mayo (miércoles): Festivo local en Sevilla
  • 11 de mayo (domingo): Fuegos artificiales de clausura

El cambio al formato tradicional de martes a domingo y la coincidencia con los festivos del 1 y 2 de mayo hacen prever una alta afluencia de visitantes, tanto locales como turistas.

La portada de este año: homenaje a Chile y Sevilla

En 2025, la portada de la Feria está inspirada en el pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de 1929, combinando referencias al Palacio de San Telmo, el Teatro Lope de Vega y el río Guadalquivir. El diseño es obra de Pablo Escudero Gisbert, sevillano de Los Remedios y Triana, que ha querido rendir homenaje a su ciudad.

Cómo llegar al recinto

El Real se encuentra en el barrio de Los Remedios, entre las avenidas Juan Pablo II y Flota de Indias. Para evitar los cortes de tráfico y la dificultad de aparcar, se recomienda optar por transporte público:

  • Autobuses Tussam: Líneas 5, 6, 41, C1 y C2, y lanzadera especial desde el Prado de San Sebastián.
  • Metro de Sevilla: Estaciones cercanas: Blas Infante, Parque de los Príncipes y Plaza de Cuba.
  • Taxi: Acceso preferente por carriles especiales.
  • VTC: Solo pueden operar en zonas limitadas como Virgen de Luján o la glorieta del Avión Saeta.
  • Metrocentro: Parada en Puerta de Jerez, ideal para quienes disfrutan del paseo hasta el Real cruzando el puente de San Telmo.

Feria y toros: la temporada taurina 2025

La Feria también marca uno de los momentos clave de la temporada taurina en la Real Maestranza de Caballería. Las principales corridas se celebrarán en la semana de Feria:

  • 5 de mayo: Matilla (Morante, Manzanares, Talavante)
  • 6 de mayo: Santiago Domecq (Perera, Jiménez, Escribano)
  • 7 de mayo: Victoriano del Río (Perera, Ortega, Roca Rey)
  • 8 de mayo: Juan Pedro Domecq (Urdiales, Castella, Aguado)
  • 9 de mayo: Garcigrande (Morante, Luque, Rufo)
  • 10 de mayo: El Parralejo (Cayetano, Roca Rey, De Miranda)

La feria taurina se completará más adelante con las novilladas de mayo y las corridas de San Miguel en septiembre.

La Calle del Infierno: atracciones para todas las edades

El recinto de atracciones, conocido como la Calle del Infierno, abrirá el fin de semana anterior al inicio oficial: sábado 3 y domingo 4 de mayo. Contará con 373 instalaciones, entre ellas:

  • 55 atracciones infantiles
  • 59 atracciones para adultos
  • Puestos de alimentación, dulces, helados, juegos y bisutería

Los precios se mantendrán como en 2024:

  • Infantiles: entre 3,50 y 4 euros
  • Atracciones grandes: entre 4,50 y 5 euros, algunas hasta 7 euros

El horario será de 11:00 a 06:00, excepto la madrugada del lunes 12, cuando cerrará a la 01:00.

TAGS DE ESTA NOTICIA