ANDALUCÍA

Guía para hacer la Ruta del Río Borosa, el corazón acuático del Parque Natural de Cazorla

Así es como puedes caminar sobre el agua en el río de Cazorla más espectacular del sur de España

Ruta del Río Borosa.
Ruta del Río Borosa.

Si existe una ruta de senderismo que combine agua cristalina, paredes de roca, túneles excavados en la montaña y cascadas imponentes, esa es la Ruta del Río Borosa, uno de los itinerarios más célebres de Andalucía y auténtico emblema del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), el mayor espacio protegido de España.

Recorrerla es adentrarse en un mundo donde el agua dicta el ritmo. El Borosa, afluente del Guadalquivir, dibuja un paisaje que parece salido de un cuento: pozas turquesas, pasarelas de madera y saltos de agua que invitan a detenerse a cada paso. No en vano, está considerada una de las rutas de senderismo más espectaculares del país, con un nivel de conservación que sorprende incluso a los más experimentados.

El punto de partida: cómo llegar al inicio de la ruta

La ruta comienza en las instalaciones del Centro de Visitantes “Torre del Vinagre”, en plena carretera A-319, entre Cazorla y Arroyo Frío. Desde allí, un desvío señalizado lleva hasta la Central Hidroeléctrica del Borosa, donde hay una zona habilitada para dejar el coche. Este será el inicio del recorrido.

@yahig

Quién se apunta? ⛰️🥾🌼 Consejo: si vienes fuera de Jaén, te recomiendo reservar alojamiento lo más cerca posible de la ruta, para que puedas descansar de la caminata 🙃 y ya que estás disfruta de Cazorla y su comida!! Compis ♥️ @Pilar Aguado Ramos @Cristhian Gamarra #cazorla #sierradecazorlaseguraylasvillas #jaen #jaenparaisointerior #rioborosa #pasarelarioborosa #borosa #senderismo #trek #trekking #hike #hiking #hikinglife #spring #waterfall #cascadas #turismojaen #turismointerno #ig_andalucia #andalucia

♬ take a moment to breathe. – normal the kid

La senda, perfectamente marcada, sigue el curso del río desde su nacimiento y se adentra en un cañón que poco a poco se estrecha entre paredes de piedra caliza cubiertas de musgo. La Ruta del Río Borosa se divide en dos tramos: el primero, ideal para familias y caminantes ocasionales; el segundo, más exigente, conduce hasta las cascadas más altas del parque.

Tramo 1: hasta la Cerrada de Elías, un paseo familiar entre pasarelas y pozas

El primer tramo del recorrido tiene unos 8 kilómetros (ida y vuelta) y es perfecto para quienes buscan un paseo cómodo, accesible y visualmente impresionante. Durante este trayecto, el sendero discurre junto al río, cruzándolo varias veces a través de puentes de madera y rodeado por una exuberante vegetación ribereña.

@viajeando

🚶‍♂️LA MEJOR RUTA DE ESPAÑA 🇪🇸 📍Ruta del Río Borosa 📌El segundo parque nacional más grande de Europa y primero de España. El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas cuenta con 210.000 hectáreas. Para hacerse una idea, el paraje natural ocupa una superficie similar a toda la provincia de Vizcaya ‼️Si quieres que te pase dónde aparcar y la ruta, escríbeme por privado 📲 🅿️La ruta comienza en un parking que hay nada más cruzar el río al lado de la piscifactoría ⏱️ 7 horas aprox. – 20 km ida y vuelta 📈La vuelta por el mismo camino ℹ️Está ruta discurre por el curso del río Borosa hasta su nacimiento, durante los más de 10 km. de su recorrido (sólo ida) iremos descubriendo multitud de bellas pozas y maravillosas cascadas, atravesaremos un túnel hecho para la canalización del agua y llegaremos a la bella laguna de Aguas Negras y después al mismo nacimiento del Borosa que mana de debajo de una enorme piedra caliza 📌Ruta larga no es muy exigente, tan sólo el tramo final a partir de la Central eléctrica tiene mayor pendiente, y sin embargo disfrutamos todo el tiempo de un paisaje impresionante. Además no tiene pérdida, está señalizada y al ser lineal podemos darnos la vuelta cuando queramos. Una ruta 100% recomendable que también hace que esté bastante transitada ⚠️Recomiendo llevar protector solar, comida, abundante agua y una linterna o frontal, para atravesar los túneles, ya que aunque tienen aperturas laterales, hay tramos muy oscuros ¡Ah! Y por supuesto batería de la cámara de fotos para inmortalizar esta belleza 📸 ¡Recorre el camino y que la única huella que dejes sea la de tu bota!🌱 🔐Guarda esta maravilla 🙋🏻‍♂️ Síguenos para más escapadas y rutas @viajeandoo ✨ Cuida este sitio por favor, déjalo todo como estaba, simplemente disfrútalo ✨ ❓Cualquier duda, no dudes en preguntarla 📱Comparte 🔄Menciona a quien pueda gustarle #rioborosa #españa #travelreels #reelsinstagram #reelsvideo #quehacerenandalucia #planesandalucia #rutarioborosa #borosa #cazorla #rutacazorla #rutaandalucia #viajeandalucia

♬ as production Upbeat Funk Music – asproductionmusic

El punto culminante es la Cerrada de Elías, una estrecha garganta donde el río se encañona entre paredes verticales. Un camino de pasarelas colgantes permite caminar literalmente sobre el agua, con el murmullo del Borosa resonando bajo los pies. Es, sin duda, uno de los lugares más fotografiados de Cazorla.

Quienes prefieran una experiencia relajada pueden regresar desde aquí, disfrutando del paisaje con calma. Pero los más aventureros pueden continuar hasta el Salto de los Órganos, donde el espectáculo natural alcanza su punto álgido.

Tramo 2: hacia el Salto de los Órganos, una aventura entre túneles y cascadas

A partir de la Cerrada de Elías, el sendero se vuelve más empinado y exigente. Este segundo tramo añade unos 9 kilómetros adicionales (ida y vuelta), con un desnivel considerable. El esfuerzo, sin embargo, merece la pena: el paisaje se transforma en un auténtico santuario natural.

El camino asciende entre túneles excavados en la roca, por lo que es imprescindible llevar linterna o frontal. Tras los túneles, el sendero conduce al Nacimiento de Aguas Negras, un embalse de aguas transparentes que parece suspendido entre montañas. Desde allí, el Salto de los Órganos, una cascada que cae desde más de 60 metros de altura, marca el punto culminante de la ruta.

Es el lugar perfecto para detenerse, comer algo y disfrutar del sonido del agua cayendo con fuerza. Luego solo queda emprender el regreso por el mismo camino, con el recuerdo de uno de los paisajes más mágicos del sur de España.

Consejos prácticos para disfrutar del recorrido

  • Distancia total: 21 km (ida y vuelta).
  • Duración: 6-7 horas aproximadamente (4 horas si solo se hace el tramo familiar).
  • Dificultad: Media.
  • Acceso: Libre y gratuito.
  • Época recomendada: Primavera y otoño, cuando el caudal del río es mayor y las temperaturas son suaves.
  • Qué llevar: Calzado de montaña, agua, algo de comida, linterna y ropa de abrigo ligera.
TAGS DE ESTA NOTICIA