Este viernes a las 12.00 horas de Gaza, ha entrado en vigor el alto el fuego pactado entre Israel y Hamás y anunciado en la madrugada del jueves por el presidente Donald Trump. El Ejército israelí ha anunciado que el cese del fuego ha empezado y que las tropas están replegándose hacia las líneas acordadas, para dar paso a la liberación de los rehenes por parte de Hamás.
“El acuerdo de alto el fuego entró en vigor a las 12.00 horas”, ha dicho el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, en un mensaje en su cuenta en la red social X, donde ha recalcado que las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se encuentran ya “en las nuevas líneas de despliegue operativo, a partir del acuerdo de alto el fuego y retorno de los secuestrados”.
Más tarde, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado en rueda de prensa que 20 de los rehenes secuestrados por Hamás están vivos y 28 han muerto: “Nuestros rehenes volverán en los próximos días”. Netanyahu ha asegurado también que Israel ha aplicado la “máxima presión” sobre Hamás y que el plan de Trump no estuvo siempre sobre la mesa, ya que Hamás no quería entregar a todos los rehenes.
Siga, en directo, las novedades sobre el acuerdo de paz:
La UNRWA espera poder volver a operar en la Franja de Gaza con el acuerdo de paz
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) espera que "prevalezca el pragmatismo" y que sus camiones de ayuda y su personal puedan entrar en la Franja de Gaza tras el alto el fuego, expresó este viernes su portavoz, Juliette Touma, en rueda de prensa.
Por el momento la agencia no ha sido contactada por los firmantes del acuerdo pero asegura que será muy difícil, "si no imposible", implementar una respuesta a la escala que se necesita en Gaza sin la UNRWA, que sigue siendo la mayor agencia humanitaria en la zona, recordó Touma.
La directora de comunicaciones, que habló para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra por videollamada desde Amán (Jordania), confiesa desconocer con exactitud el rol que tendrá la UNRWA o incluso Naciones Unidas en el plan de paz: "sería bueno saber qué tienen planeado las partes que están trabajando en el acuerdo".
Desde marzo de este año, las autoridades israelíes han bloqueado a la UNRWA y el resto de actores humanitarios la entrada de ayuda en la Franja.
La agencia de la ONU, explicó, tiene suministros suficientes para llenar 6.000 camiones de ayuda en Jordania y Egipto y comida para alimentar a toda la población gazatí durante tres meses.
"Esto es absolutamente crítico para controlar la propagación de la hambruna, que ya ha sido confirmada en Ciudad de Gaza", alertó.
Touma aprovechó también para llamar a los Estados miembros a apoyar a la UNRWA para que pueda hacer su trabajo en la Franja, pues "es fundamental en la implementación de cualquier acuerdo".
También el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) está preparado para la entrega de ayuda humanitaria en Gaza, aseguró su portavoz Ricardo Pires en la misma rueda de prensa.
"Un alto el fuego real debe ser más que palabras, debe mantenerse y respetarse, poniendo los derechos de los niños en el centro, y esto significa abrir todos los corredores para la entrada de ayuda humanitaria", insistió.
Ascienden a más de 67.200 los muertos y cerca de 170.000 los heridos por la ofensiva de Israel en Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han elevado este viernes a más de 67.200 los palestinos muertos y a cerca de 170.000 los heridos por la ofensiva de Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, poco después de que el Ejército israelí confirmara la entrada en vigor del nuevo alto el fuego pactado al hilo de la propuesta formulada la semana pasada por el presiente de Estados Unidos, Donald Trump, recoge Europa Press.
"El balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 67.211 mártires y 169.961 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado, en el que confirma que 17 muertos y 71 heridos han llegado durante el último día a hospitales que aún siguen operativos. Sin embargo, ha reseñado que aún hay cadáveres "bajo los escombros" y "tirados en las calles".
Israel completa la primera fase de la retirada
El enviado especial del presidente Trump para Oriente Próximo, Steven Witkoff, ha confirmado que las Fuerzas de Defensa de Israel han completado la primera fase de la retirada hacia la línea amarilla a las 12.00 hora local. “El plazo de 72 horas para liberar a los rehenes ha comenzado”, agrega en un mensaje publicado en X.
Italia confirma la apertura del paso de Rafah, gestionado por la UE
"El 14 de octubre de 2025, en cumplimiento del acuerdo de Trump, en coordinación con la Unión Europea y las partes, el cruce de Rafah se abrirá alternativamente en dos direcciones, saliendo hacia Egipto y entrando hacia Gaza", asegura en un comunicado, el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto.
Comienzan las deportaciones de los españoles de la segunda flotilla detenidos en Israel
Cuatro de los ocho españoles detenidos en Israel de la segunda flotilla a Gaza, interceptada el pasado miércoles en aguas internacionales, serán deportados este viernes, confirmó el grupo Rumbo a Gaza, campaña española de Flotilla de la Libertad-Thousands Madleens.
Entre los deportados está la diputada regional de Más Madrid Jimena González, que aterrizará esta noche a las 22:30 (20.30 GMT) en el aeropuerto de Barajas de Madrid, según su organización política
Unicef pide que se abran todos los cruces de ayuda alimentaria hacia Gaza
Unicef ha pedido que se abran todos los cruces de ayuda alimentaria hacia Gaza, devastada por la guerra, y afirmó que las muertes entre los niños podrían aumentar dado que sus sistemas inmunológicos se han visto gravemente comprometidos.
La Asociación de la Prensa Extranjera exige el acceso "inmediato" a la Franja de Gaza: "Las restricciones a la libertad de prensa deben terminar"
La Asociación de Prensa Extranjera en Israel y los territorios palestinos exigió este viernes a Israel permitir el acceso inmediato "libre e independiente" de los periodistas a la Franja de Gaza, tras la entrada en vigor de un alto el fuego y dos años de veto.
"Las restricciones a la libertad de prensa deben terminar", manifestó la FPA en un comunicado, en el que piden al Gobierno de Israel que, con el cese de los combates, reabra Gaza a la prensa extranjera.
Hay prevista una audiencia en la Corte Suprema de Israel el próximo 23 de octubre, pero la FPA considera que "después de permitir por más de un año que el Estado retrasara su respuesta", no hay motivos "para esperar tanto tiempo" y reabrir Gaza.
Netanyahu afirma que 20 rehenes están vivos y 28 han muerto: "Nuestros rehenes volverán en los próximos días"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado en rueda de prensa que 20 de los rehenes secuestrados por Hamás están vivos y 28 han muerto: "Nuestros rehenes volverán en los próximos días".
Netanyahu ha asegurado también que Israel ha aplicado la "máxima presión" sobre Hamás y que el plan de Trump no estuvo siempre sobre la mesa, ya que Hamás no quería entregar a todos los rehenes.
El ejército israelí liberará a 11 prisioneros de Hamás en lugar de 11 de Fatah
La radio del ejército israelí ha informado este viernes que 11 prisioneros de Hamás serán liberados, en lugar de 11 prisioneros afiliados a Fatah, como parte del acuerdo sobre Gaza. Han señalado que hubo un cambio “de último momento” en las personas que serían liberadas.
Se espera que Hamás libere a los 20 rehenes israelíes vivos 72 horas después del inicio del alto el fuego.
Además, Israel liberará a 250 palestinos que cumplen largas condenas en cárceles israelíes, así como a otros 1.700 que han sido arrestados desde que estalló la guerra el 7 de octubre de 2023.
Cruz Roja se declara "lista" para ayudar
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se ha declarado listo para ayudar en el intercambio de rehenes y presos contemplado en el plan de paz entre Israel y Hamás, aunque ha instado a todas las partes a cumplir sus compromisos porque "los próximos días son clave".
"Los equipos del CICR en Israel, Gaza y Cisjordania apoyarán el acuerdo ayudando a devolver a los rehenes y a los detenidos a sus familias", insistió la presidenta del CICR, Mirjana Spoljaric, en un comunicado recogido por Afp.
ONU desvela un plan de 60 días para llevar ayuda humanitaria a Gaza tras el alto el fuego
El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, presentó un plan para proporcionar durante los primeros 60 días de alto el fuego ayuda a Gaza, después de más de siete meses de bloqueo casi total por parte de Israel a la entrada de estos bienes básicos.
"Nuestro plan, detallado y probado, está listo", afirmó, subrayando que hay ya preparadas 170.000 toneladas métricas de alimentos, medicinas y otros productos para poder entrar en la Franja.
Fletcher indicó que la ONU y sus socios quieren aumentar el flujo de suministros hasta alcanzar "cientos de camiones diarios" y ampliar la distribución de alimentos para llegar a los más de dos millones de gazatíes, incluidos unos 500.000 que necesitan apoyo nutricional.
Yolanda Díaz: "Las Naciones Unidas y los palestinos tienen que formar parte del proceso de paz"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destacó que Naciones Unidas y el pueblo gazatí, como agredido, deben formar parte del proceso de paz en Gaza, y reiteró la oferta española de organizar una conferencia en Madrid en este sentido.
"En este sentido, lo que estamos defendiendo es la celebración de una conferencia de paz auspiciada por Naciones Unidas" después de que España se haya mostrado como "un país referente en el mundo acerca de la defensa de la legalidad internacional, de los derechos humanos y de la denuncia del genocidio".
Una conferencia de paz, de la que habló el jueves con la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos Francesca Albanese, podría contribuir a "garantizar el reconocimiento del Estado palestino, la soberanía" y "una paz que sí sea realmente justa y duradera", afirmó.

El Ejército de Israel anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en la Franja de Gaza
El Ejército de Israel ha anunciado este viernes que el acuerdo de alto el fuego alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza ha entrado en vigor a las 12.00 horas (las 11.00 horas en la España peninsular e Islas Baleares), tras completar su primera fase del repliegue en el marco del acuerdo alcanzado al hilo de la propuesta presentada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos.
"El acuerdo de alto el fuego entró en vigor a las 12.00 horas", ha dicho el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, en un mensaje en su cuenta en la red social X, donde ha recalcado que las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se encuentran ya "en las nuevas líneas de despliegue operativo, a partir del acuerdo de alto el fuego y retorno de los secuestrados".
La Policía de Israel presenta cargos y pide prisión preventiva para la activista española de la Flotilla Reyes Rigo
La Policía israelí ha presentado cargos este viernes contra la activista española Reyes Rigo, que fue detenida durante la intercepción de la Flotilla Global Sumud la semana pasada y ha sido acusada por Israel de morder a una funcionaria de la prisión de Ketziot. "La Fiscalía del Néguev presentó esta mañana un escrito de acusación y una solicitud de prisión preventiva contra una ciudadana española por agredir a una guardia en la prisión de Keziot", detalla un comunicado policial citado por Efe.
Las tropas de Defensa israelí comienzan a replegarse
Desde las 12:00, hora en Gaza, las tropas de las FDI comenzaron a posicionarse a lo largo de las líneas de despliegue actualizadas en preparación para el acuerdo de alto el fuego y el regreso de los rehenes.
Las tropas de las FDI en el Comando Sur están desplegadas en la zona y continuarán eliminando cualquier amenaza inmediata.
China resalta la necesidad de lograr un alto el fuego "completo y permanente" en Gaza
El Gobierno chino resaltó este viernes la necesidad de lograr "lo antes posible" un alto el fuego "completo y permanente en Gaza, que alivie eficazmente la crisis humanitaria y reduzca la tensión en la región", después de que Israel y Hamás firmaran un acuerdo de paz que fue aprobado anoche por el Ejecutivo israelí.
En una rueda de prensa, el portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun aseguró que su país "aboga por mantener el principio de "Palestina gobernada por los palestino" y promover la aplicación de la solución de los 'dos Estados'".
"China está dispuesta a trabajar junto con la comunidad internacional para alcanzar una solución integral, justa y duradera a la cuestión palestina, y contribuir de manera continua a la paz y la estabilidad en Oriente Medio", afirmó.
La española de la flotilla retenida en Israel comparece ante el tribunal esta mañana
Reyes Rigo, la activista de la Flotilla Global Sumud que continúa retenida en Israel, comparecerá de nuevo este viernes por la mañana ante un tribunal de la ciudad meridional israelí de Beersheba, según informa EL PAÍS.
La mujer, de 56 años y natural de Mallorca, está siendo investigada por haber supuestamente mordido el pasado domingo a una enfermera de la cárcel de máxima seguridad de Ketziot, donde sigue recluida.
Las tropas israelíes comienzan a replegarse de las áreas urbanas de Gaza
El Ejército israelí comienza a replegarse hacia la denominada línea amarilla, siguiendo el acuerdo de alto el fuego en vigor y abandonando ciudades como la capital y otras zonas urbanas, confirmó EFE en el terreno.
La retirada gradual de las tropas ha permitido a la población regresar a barrios en la ciudad de Gaza como Tal al Hawa y Sheikh Radwan, pero el desplazamiento del sur al norte del enclave sigue prohibido, con ataques disuasorios de artillería y la vigilancia de drones.
Las tropas sí continúan apostadas en áreas militares como el Corredor de Netzarim, que corta Gaza en dos a la altura del kibutz Beeri hasta el Mediterráneo, el de Filadelfia o el Eje de Morag en el sur.
Esta primera retirada deja bajo control israelí alrededor del 53 % del territorio de la Franja de Gaza, con una superficie de unos 185km².
Netanyahu: "Nos encontramos en medio de un acontecimiento crucial"
"Nos encontramos en medio de un acontecimiento crucial. Durante los últimos dos años, hemos luchado para lograr nuestros objetivos de guerra, y uno de los principales es el regreso de los secuestrados, tanto vivos como muertos. Y lo vamos a lograr. No podríamos haberlo logrado sin la extraordinaria ayuda del presidente Trump y su equipo: Steve Witkoff y Jared Kushner. Trabajaron incansablemente con Ron y su equipo, nuestro equipo. Estos esfuerzos, junto con la valentía de nuestros soldados que entraron en Gaza, crearon una presión militar y diplomática combinada que aisló a Hamas. Creo que esto nos ha traído hasta aquí", ha escrito el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en X.