El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quiere finalizar la legislatura con 4.000 viviendas públicas construida para alquiler asequible, ha avanzado este miércoles, en la primera jornada del Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma, en las Cortes autonómicas.
Ha defendido el Plan ‘Aragón Más Vivienda’, que ha permitido impulsar la construcción de 2.177 viviendas, para subir a las 4.000 viviendas hasta 2027, “a las que se irán sumando las viviendas protegidas de la iniciativa privada”. Algunas de estas viviendas estarán terminadas en 2027 y sus inquilinos pagarán 500 euros por vivienda, garaje y trastero.
Para ello, el Ejecutivo colabora con los Ayuntamientos de Zaragoza, Huesca y Teruel, coincidiendo en la necesidad de poner a disposición suelos de promoción pública, “justo lo contrario de lo que hace el Gobierno de España, que se ha negado a ceder suelos ociosos para impulsar 2.000 viviendas adicionales”.
Azcón ha añadido: “No solamente estamos impulsando vivienda asequible en las tres capitales; el Plan ‘Aragón Más Vivienda’ contempla varios programas en función de las características propias de nuestra Comunidad Autónoma”.
“En los municipios turísticos está el programa Más Vivienda, Mejor Turismo, impulsando vivienda de alquiler asequible para 43 municipios turísticos de nuestra comunidad. vamos a destinar 80 millones de euros y construiremos 888 viviendas pensando exclusivamente en los trabajadores que trabajan en el sector turístico”, ha recalcado.
Para Azcón, “este gobierno, el gobierno del Partido Popular, es el que se está encargando de construir vivienda asequible para los trabajadores, lo que no se hacía antes: En los pequeños municipios, en los pueblos pequeños del medio rural estamos invirtiendo 20 millones de euros en la rehabilitación de 300 en 167 municipios en las dos primeras convocatorias del programa 700 y les anuncio el impulso de la tercera fase de este programa”.
Se dotará con 10 millones de euros para seguir rehabilitando vivienda en los pequeños municipios de la Comunidad “y lo incluiremos en los presupuestos de 2026”. En el caso de los municipios de tamaño medio, aquellos de más de 3.000 habitantes, “también antes de que termine el año vamos a impulsar el programa ‘Más 3.000’, un programa que significa lanzar concesiones de vivienda pública de alquiler asequible con opción a compra en los próximos 10 años”.
“El problema de la vivienda que afecta a todas las comunidades autónomas no se soluciona con nefastas políticas intervencionistas” porque “lejos de solucionar el problema, la intervención lo agrava” ya que “reduce la oferta y en consecuencia encarece los precios del alquiler y los precios de compra”.
“De hecho, desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, la realidad, los datos objetivos son que la vivienda se ha encarecido en un 50%”, ha observado. El Gobierno de Aragón no aplicará el artículo 18 de la Ley de Vivienda.
Educación infantil gratis
En el ámbito de la Educación, el Gobierno regional va a implantar progresivamente la gratuidad en la etapa escolar de 0 a 3 años, “una medida fundamental para ayudar a las familias jóvenes con niños pequeños”, ha opinado Azcón.
“En el curso 2026/2027 comenzaremos con la gratuidad en el curso 2-3 para aquellas familias que tengan la necesidad de conciliación familiar y profesional”, ha avanzado Azcón, que es el impulso más demandado por las familias y para, en los cursos siguientes, alcanzar la gratuidad de toda la etapa.
Deducciones fiscales
Por otro lado, el Gobierno de Aragón incrementará las deducciones fiscales por nacimiento o adopción y a las familias numerosas, ha anunciado este miércoles el presidente del Ejecutivo, Jorge Azcón, quien quiere incluir esta bonificación en el presupuesto autonómico de 2026, también la del 99% del impuesto de sucesiones del grupo 2, es decir, para descendientes, ascendientes y cónyuges.
También habrá bonificaciones en los impuestos por la compara de vivienda nueva y usada, así como rebajas fiscales para personas con discapacidad y “otras iniciativas” para aliviar la presión fiscal.
“Lo dije hace un año y lo repito ahora: Rebajas fiscales razonables y progresivas con impacto directo en las rentas bajas y en las rentas medias de los aragoneses dirigidas a ampliar el poder adquisitivo de los aragoneses. Ese es el camino de este Gobierno”.
Jorge Azcón ha señalado que el Gobierno que preside trabaja por “un Aragón más verde, sostenible, atractivo turísticamente” y que la Comunidad Autónoma alberga grandes eventos deportivos y ha recuperado “una agenda cultural de primera”, para lo cual el Ejecutivo está implementando “una progresiva reducción de impuestos”.
“Creemos en una fiscalidad justa que nos permita desarrollar nuestro proyecto vital”, ha enfatizado Azcón, recordando que ya se aprobó una reducción de la fiscalidad en el Presupuesto de 2024 con el voto favorable de cuatro grupos de la cámara parlamentaria, incluyendo la deflactación del IRPF, la elevación del mínimo exento del impuesto sobre el patrimonio hasta los 700.000 euros y la bonificación del 99% del impuesto de sucesiones para el grupo 1.
Presupuestos
Esta reducción fiscal se incluirá en el proyecto de Presupuestos para 2025: “Mi objetivo es dotar a Aragón de un Presupuesto para el próximo año” porque “es la mejor forma de hacer llegar a los aragoneses en forma de servicios públicos e infraestructuras, los beneficios de una etapa de crecimiento y oportunidades inéditas en este periodo democrático”.
El jefe del Ejecutivo ha dejado claro que no lo rehuye, puntualizando: “También es la responsabilidad de todos los partidos que conforman esta cámara si pretenden un Aragón más próspero y más pujante”, a lo que ha añadido que “Aragón y España, al igual que la UE, son obras constantes y colectivas”.
Jorge Azcón ha alertado contra “los posicionamientos radicales y maximalistas que bloqueen, con propuestas ajenas a la lógica o a las leyes, la esencia de la democracia, que no es otra que la negociación y el acuerdo dentro de las diferencias”.
El presidente de la Comunidad ha aseverado que “en medio de un escenario de confrontación agotadora y desmedida, los ciudadanos nos reclaman entendimiento y pactos, como los que este Gobierno ha sido capaz de alcanzar con otras administraciones, como las diputaciones provinciales o el Ministerio de Defensa”.
Ha emplazado a “trabajar en ese camino” y ha aseverado que “el Presupuesto de 2026 es una oportunidad excelente para demostrar quién está por esa labor”, añadiendo: “El libro está por escribir y mi mano está tendida”.