CASTILLA Y LEÓN

El castillo medieval del siglo XII que casi nadie visita y es Monumento Nacional desde 1924

España tiene muchos lugares que son una joya turística por descubrir y uno de ellos es un castillo templario con mucha historia a sus espaldas

El Castillo Templario de Ponferrada

A veces no hace falta cruzar medio mundo para encontrar lugares que parecen sacados de una peli de caballeros templarios. De esos con espadas, túnicas blancas, conspiraciones secretas y leyendas. Uno de esos sitios está aquí, en España, y no, no es uno de esos castillos que están hasta arriba de turistas. Este es un gigante de piedra, con siglos de historia a sus espaldas y que, por algún misterio que solo la logística de los viajes entiende, no recibe ni una cuarta parte del bombo que merece: el Castillo de los Templarios de Ponferrada.

Sí, Ponferrada, en la provincia de León. Un rincón tranquilo en El Bierzo, con buen vino, mejor comida, mucha historia y un castillo medieval tan imponente que lo ves desde casi cualquier punto de la ciudad. Y lo curioso es que, aunque lleva más de 800 años construido, y fue declarado Monumento Nacional en 1924, sigue siendo un gran desconocido.

El Castillo Templario de Ponferrada

Un castillo digno de Juego de Tronos

El Castillo de los Templarios no es cualquier castillo. Es grande, tanto que puede presumir de ser la fortaleza templaria más extensa de toda España. Su puente levadizo, sus murallas de piedra, sus torres semicirculares imponen. Pero también fascina. Porque aquí no solo hay arquitectura militar medieval; hay historia viva.

Este castillo fue construido en lo alto de una loma junto al río Sil, en lo que en tiempos fue un asentamiento prerromano. Pero su historia más conocida empieza en 1178, cuando los templarios lo convierten en su cuartel general en el norte peninsular. Lo levantaron para proteger a los peregrinos que pasaban hacia Santiago y también, por qué no decirlo, para tener controlado el cotarro político del reino de León, que era una olla a presión en esa época.

Ha visto de todo en estos años

Como muchas construcciones de esta edad, el castillo ha vivido sus horas bajas. Cuando la Edad Media quedó atrás y los cañones y fusiles hicieron que los castillos dejaran de tener sentido militar, este también cayó en el olvido. Durante siglos fue deteriorándose poco a poco, y a principios del XX estaba en ruinas. De hecho, en 1923 alguien propuso meter un campo de fútbol dentro del recinto. Por suerte, esa idea no cuajó, y un año después fue declarado Monumento Nacional.

Tampoco es que eso lo salvara de inmediato. A mediados de los años 90 tuvieron que cerrarlo porque se caía a trozos. Pero el castillo renació gracias a un proyecto de rehabilitación que se alargó hasta 2010. Hoy es uno de los lugares más interesantes para visitar si te interesa la historia o te gustan los castillos.

Qué ver y cómo vivirlo

Puedes recorrerlo a tu aire, entrando en sus distintas salas, subiendo a sus torres o explorando el Palacio Nuevo y el Castillo Viejo. También puedes caminar por las tres rondas que conectan las torres principales: la del Sil, la Alta y la Baja. Además, hay exposiciones permanentes y temporales, así como una sorprendente Biblioteca Templaria.

Y si lo tuyo es más la experiencia inmersiva, apunta esto: cada verano, durante la primera luna llena de julio, se celebra la Noche Templaria. Es una fiesta en el que la ciudad entera se transforma. Desfiles, trajes de época, una recreación del regreso del Gran Maestre templario que entrega el Arca de la Alianza y el Santo Grial, puestos medievales, talleres, conciertos, hasta nombramientos simbólicos de nuevos caballeros.

TAGS DE ESTA NOTICIA