En un país repleto de parajes turísticos donde la masificación amenaza con devorar el silencio, las Tierras Altas de Soria se presentan como una excepción casi milagrosa. Esta comarca castellana, situada al noreste de la provincia de Soria, se ha convertido en los últimos años en un refugio para quienes buscan cielos puros, noches silenciosas y paisajes que parecen extraídos de otra época. Lejos de las rutas comerciales y sin apenas cobertura en algunos puntos, este rincón es ya uno de los destinos con mejor calidad de cielo nocturno de toda Europa. Y, paradójicamente, casi nadie lo sabe.
La Tierras Altas de Soria han sido reconocidas como Destino Turístico Starlight. Un distintivo otorgado por la Fundación Starlight a los lugares donde la contaminación lumínica es mínima y el firmamento se muestra en su máximo esplendor. Es una de las joyas escondidas del astroturismo en España. Y lo mejor de todo: no hace falta gastar apenas nada para disfrutarla.
Por qué las Tierras Altas de Soria son un paraíso para astroturistas
El aislamiento geográfico que durante décadas fue un hándicap para el desarrollo económico de la zona se ha convertido, con el auge del astroturismo, en su mayor baza. Las Tierras Altas de Soria están formadas por una veintena de pueblos pequeños. Muchos con menos de 50 habitantes censados. Allí la iluminación artificial es escasa o directamente inexistente.
@diputaciondesoria ✨ La provincia de Soria se abre al mundo como reclamo de turismo nocturno y sostenible. 🏆 Soria, se posiciona como la primera de España en ser espacio natural protegido. ✨”Resulta tentador instalarse en cualquiera de sus rincones, dejando que el día se funda con el atardecer y abriendo paso a la noche.”✨ #reservastarlight #soria #provinciadesoria #diputaciondesoria #2024 #parati #castillayleon #fyp #españa
Este entorno natural privilegiado ofrece noches despejadas la mayor parte del año, cielos limpios y una altitud que favorece la observación estelar. Desde lugares como San Pedro Manrique, Yanguas, Villar del Río o Santa Cruz de Yanguas, basta con alejarse unos metros del núcleo urbano para que la Vía Láctea se despliegue sobre tu cabeza como un río de fuego helado.
La experiencia es especialmente impresionante en noches de luna nueva, cuando la oscuridad es total y los ojos pueden adaptarse por completo. Las Tierras Altas de Soria permiten observar cúmulos, nebulosas y constelaciones sin necesidad de telescopios profesionales. Solo con una esterilla y algo de abrigo.
Naturaleza, historia y estrellas: un triángulo perfecto
Uno de los grandes encantos de las Tierras Altas de Soria es que el viaje no se limita a mirar al cielo. Durante el día, esta comarca ofrece una combinación única de historia, tradición y paisaje. Las casas de piedra, las iglesias románicas, los castillos en ruinas y las rutas de trashumancia dibujan un entorno que parece detenido en el tiempo.

Además, hay decenas de senderos señalizados que cruzan bosques, cañones, ríos y páramos donde es posible encontrar fósiles, dólmenes y hasta pinturas rupestres. La observación astronómica en las Tierras Altas de Soria se convierte así en una excusa para redescubrir un territorio olvidado, sin aglomeraciones, sin ruido, sin prisas.
Y si el cielo es el protagonista, no hay que olvidar que la tierra también aporta lo suyo: quesos artesanos, embutidos de caza, mieles de brezo y setas de temporada completan la experiencia con sabor y autenticidad.