A tan solo una hora y cuarenta minutos en coche desde Madrid, el Parque Natural del Barranco del Río Dulce es un paraíso escondido, ideal para quienes buscan escapar del bullicio urbano y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.
Este paraje, declarado espacio natural protegido en 1995, se extiende por los términos municipales de Mazarete, Mazarete, y Pelegrina, y se caracteriza por su impresionante paisaje de barrancos, acantilados y vegetación exuberante. Además, si eliges realizar la ruta por el Quejicar, disfrutarás del camino desde la ciudad medieval de Sigüenza al corazón del Parque Natural en Pelegrina.
A lo largo de sus 1.400 hectáreas de extensión, el parque ofrece una experiencia única, ya que permite al visitante sumergirse en un entorno tranquilo y salvaje, rodeado de biodiversidad.
Un recorrido entre naturaleza y tranquilidad
El Barranco del Río Dulce es el lugar perfecto para desconectar y disfrutar de una ruta de senderismo rodeado por los sonidos del agua fluyendo, el canto de las aves y la frescura del aire. Uno de los recorridos más conocidos es el sendero que bordea el río Dulce, donde se puede admirar el contraste entre los acantilados de roca caliza y la frondosa vegetación. Este recorrido es ideal para los amantes de la fotografía, ya que el paisaje presenta una variedad de tonalidades, desde los verdes de los árboles y arbustos hasta los tonos grises y ocres de las rocas.
El río, que da nombre al parque, atraviesa el barranco y crea pequeños saltos de agua y pozas que, en algunos puntos, invitan a un refrescante baño en los días calurosos de verano. A lo largo del camino, los visitantes pueden disfrutar de una rica biodiversidad, con una amplia variedad de flora y fauna. En las zonas más sombrías, el robledal y los bosques de ribera crean un ambiente fresco y agradable. En las zonas más soleadas, predominan las jaras, enebros y olivos.

Una imagen del Barranco del Río Dulce.
Un entorno perfecto para hacer senderismo
Más allá de las rutas de senderismo, el Parque Natural del Barranco del Río Dulce también es un espacio ideal para otras actividades al aire libre. El río y sus alrededores son perfectos para quienes buscan hacer turismo activo, como el kayak o la pesca deportiva. Además, el entorno ofrece múltiples zonas de picnic para disfrutar de una comida al aire libre en familia o con amigos.
También puedes aprovechar para hacer rutas de senderismo. Si no estás acostumbrado a este tipo de actividades, no te preocupes, este lugar cuenta con rutas de senderismo tranquilas y fáciles que podrás realizar incluso con niños. Disfrutarás de bonitas vistas al río y de la tranquilidad de la naturaleza.
Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente en el Barranco del Río Dulce.
Biodiversidad y fauna
Además de su belleza natural, el Parque Natural del Barranco del Río Dulce es un refugio para diversas especies animales. Las aves, como el águila real, el búho real y el cernícalo común, son algunas de las especies que habitan en la zona. También es posible observar reptiles como la culebra de escalera y pequeños mamíferos como zorros y jinetas. Los amantes de la ornitología encontrarán en este parque un lugar privilegiado para avistar aves en su entorno natural.
Historia y patrimonio cultural
El parque no solo destaca por su belleza natural, sino también por su legado histórico. En sus alrededores, se encuentran varios pueblos con encanto como Mazarete y Pelegrina, donde los visitantes pueden conocer la cultura tradicional de la comarca. Uno de los puntos más emblemáticos de la zona es el castillo de Pelegrina, una fortaleza medieval que, a pesar de sus ruinas, sigue siendo testigo de la historia de la región. También se pueden visitar algunas construcciones típicas, como las casas de piedra, que conforman la arquitectura tradicional de la zona.
Cómo llegar y recomendaciones
El Parque Natural del Barranco del Río Dulce está ubicado en la provincia de Guadalajara, aunque se encuentra muy cerca de la Comunidad de Madrid. Desde la capital, se puede llegar fácilmente en coche por la A-2 en dirección a Zaragoza, tomando la salida hacia Mazarete. El acceso al parque está bien señalizado y hay varios aparcamientos en los alrededores de los principales puntos de interés.