Una recopilación de obras y documentos del artista vizcaíno Agustín Ibarrola relacionadas con su lucha contra el franquismo y contra ETA. Puede visitarse desde este miércoles en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria que quiere rendir así un homenaje a este escultor y pintor por su compromiso con la memoria de las víctimas.
‘Agustín Ibarrola, Resistencia, Huella‘ es el título de esta exposición que permanecerá abierta al público hasta el 21 de septiembre. El comisario de la muestra es su hijo José Ibarrola y en la presentación ha estado presente también su nieto Naiel.

José Ibarrola ha destacado el compromiso de su padre y de su obra contra “la dictadura franquista y contra la dictadura de ETA” y a favor de una libertad “social, justa y digna”. “Se pasó la vida gritando libertad” y luchando contra la intolerancia y el fascismo, ha exclamado.
Ibarrola, escultor de homenajes a víctimas
Agustín Ibarrola (Bilbao1930-Galdakao 2023) militó en el Partido Comunista de España. Por ello fue juzgado por un consejo de guerra y encarcelado en varias ocasiones durante la dictadura franquista.
Su activismo se mantuvo contra el terrorismo de ETA formando parte de movimientos cívicos y pacifistas, como Gesto por la Paz o siendo fundador del Foro de Ermua (cuyo logo fue creado por él) y la plataforma ¡Basta Ya! , lo que le obligó a vivir escoltado entre 2000 y 2012 por las amenazas de la banda terrorista y su entorno.
Ibarrola creó numerosos monumentos públicos de homenaje a las víctimas. Se pueden contemplar tanto en el País Vasco (Ermua, Vitoria o Andoain) como en el resto de España (Logroño, Alicante o Santander).
En la exposición hay una reproducción de un dibujo clandestino desde la cárcel (Cartel de la Exposición en la Galerie Epona de París,1963). Grabados secuencia del incendio por los ultraderechistas Guerrilleros de Cristo Rey de su caserío-taller en Gametxo-Ibarrangelua en 1975. Óleo del vasco con candado en la boca; esculturas de encapuchados; cuadro silueta en color de 2002 y la txiribita del logo del Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite).
En una vitrina se expone documentación de juzgados militares que condenaron al artista, una carta por el asesinato de Dolores González ‘Yoyes’, el Manifiesto ‘Aún estamos a tiempo’ (llamado también de los 33), una portada de la publicación ‘Papeles de Ermua’ de 2001, pegatinas con el lazo azul y una fotografía de la txiribita de Covite.
Un vídeo refleja la fuerza de Ibarrola
Otro espacio contiene libros y catálogos de exposiciones. También se expone un cartel del lazo azul sobre fondo amarillo y un audiovisual con música y declaraciones de Ibarrola, producido por su nieto Naiel.
Naiel Ibarrola ha explicado que en este documental de diez minutos ha querido reflejar la fuerza de su abuelo del que ha destacado que se enfrentó a ETA “por ser humano”. Ha recordado que le hizo la promesa antes de morir de hacer música con su escultura y así lo ha hecho en el audiovisual.
En representación del Memorial ha pronunciado unas palabras Raúl López. Resaltó el activismo de Ibarrola contra ETA a pesar de las amenazas que recibía y su defensa del pluralismo y de la democracia en épocas de imposición. Fue, ha dicho, “un titán de la libertad” y siempre estuvo al lado de las víctimas.