Ramón Fernández-Pacheco ha asumido la presidencia del PP de Almería tras la renuncia del hasta ahora presidente del partido y de la Diputación de Almería Javier Aureliano García de todos sus cargos para centrarse en su defensa como investigado en la segunda fase del caso ‘Mascarillas’, que indaga en el supuesto cobro de comisiones a través de contratos irregulares mediante la institución provincial y el Ayuntamiento de Fines.
Así lo han trasladado en una rueda de prensa el secretario general del PP de Andalucía, Antonio Repullo, y el nuevo presidente del PP de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, quien se ha mostrado convencido de que tanto él como el ya exvicepresidente segundo de la Diputación Fernando Giménez, también investigado, resultarán airosos. “Llega el momento en el que ellos demuestren su inocencia y confío que van a poder demostrar su inocencia”, ha dicho.
En una comparecencia ante los medios fuertemente apoyada por cargos y dirigentes del partido en Almería, Repullo y Fernández-Pacheco han rechazado la celebración de un congreso extraordinario ante estos ceses, si bien han admitido que el nuevo presidente provincial deberá realizar “ajustes” para “iniciar esta nueva etapa” con cierta “continuidad”.
De otro lado, los representantes ‘populares’ han explicado que se abre un periodo de “reflexión” de cara a reorganizar el organigrama de la Diputación de Almería y decidir qué diputado provincial quedará al frente de la misma. Por el momento, asume el cargo de presidente en funciones el vicepresidente primero, Ángel Escobar.
Al respecto, Repullo ha recordado que tras las renuncias se abre un plazo de diez días para que el Pleno de la Diputación tome cuenta de las renuncias y luego otros diez días más para que se nombre al nuevo presidente.
“Todas las decisiones que adoptemos de ahora en adelante las vamos a reflexionar muy bien y las vamos a consensuar”, ha explicado Fernández-Pacheco ante la entrada de nuevos diputados provinciales ‘populares’ por el partido judicial de Almería, ya que García era concejal por el Ayuntamiento de la capital -Ana Trigueros se sitúa como la siguiente en lista- y Giménez era concejal por el Ayuntamiento de Senés.
Con respecto a su nueva responsabilidad, Fernández-Pacheco ha manifestado que afrontará este “nuevo reto” acompañado de un “magnífico grupo de personas”. “El proyecto del Partido Popular es mucho más grande que cualquier persona” y se basa en la “confianza sagrada” de los ciudadanos, según ha añadido antes de manifestar también su “compromiso” con el Gobierno andaluz al frente de la consejería de Agricultura, la cual lidera.
De momento, el PP ha convocado una junta directiva provincial en la tarde del próximo lunes en su sede local del PP de Roquetas de Mar donde reunirá a varios de los cargos que ya han acudido en apoyo a la comparecencia de este viernes, entre ellos el alcalde de Roquetas y presidente de honor del PP, Gabriel Amat, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez o la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, además de otros alcaldes, diputados provinciales, autonómicos, nacionales y senadores.
Tal y como recoge Europa Press, el secretario general del PP andaluz ha defendido la “rotunda” actuación que se ha adoptado “desde el minuto uno” en el que se ha tenido “información adecuada” sobre las investigaciones judiciales, que se remontan en una primera fase de explotación a junio de 2021 pero que, conforme al contenido de la causa, indaga en contratos de hasta 2016, cuando Javier Aureliano García aún ocupaba la vicepresidencia de la institución.
En esta línea, Fernández-Pacheco ha asegurado que el PP ya actuó “con la misma diligencia” en junio de 2021 cuando, en la primera fase de la operación, se apartó al vicepresidente tercero de la Diputación Óscar Liria, quien fue entonces detenido y también está investigado.
“Nosotros somos un partido serio, que no actúa en función de rumorología o de indicios poco fundados. Actuamos con hechos contrastados”, ha defendido el también consejero de Agricultura justo antes de que Repullo diferenciara la reciente actuación policial con la que tuvo lugar hace cuatro años, cuando ya se investigaba a Giménez quién, no obstante, se ha mantenido en el cargo hasta su arresto.
El dirigente del PP-A ha recordado que el partido no está personado en la causa, cuyas diligencias son “secretas”, de modo que, en cualquier caso, “la información con la que contamos ahora no es la misma que antes” a la hora de que se asuman responsabilidades políticas dentro de un “partido serio”.
En cualquier caso, Repullo ha apuntado que han sido los propios investigados quienes han decidido “libremente” abandonar sus responsabilidades orgánicas e institucionales para “sacar adelante” su defensa, que es en este momento su “máxima preocupación”. “Yo les deseo lo mejor”, ha añadido para mostrar su respaldo a la postura adoptada, que considera “un acierto”.
Por otra parte, Repullo ha señalado que el partido está a la espera de la renuncia a su cargo del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, que también fue arrestado el pasado martes y, posteriormente, suspendido de militancia por parte del PP.
“No ha habido tiempo material de poder hablar con esta persona, pero sí es cierto que esperamos que renuncie a la Alcaldía”, ha dicho, aunque ha reconocido que la posesión del acta es una decisión “personal”, por lo que si la mantiene será alcalde pero “no será un alcalde del PP”.
Repullo también ha explicado que se va a analizar la situación del alcalde de Tíjola y también diputado provincial de Captación de Fondos Europeos, José Juan Martínez, el cual se encontraría implicado en el caso junto con su mujer a través de una sociedad mercantil. “No hemos tenido tiempo tampoco de analizar esa situación”, ha admitido antes de precisar que, no obstante, se recopilará la información suficiente al respecto para “no dar un paso en falso”.


