El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha cifrado este miércoles en 61,3 millones de euros el importe que suman las cinco desgravaciones fiscales que incorporará la Ley del Presupuesto de la Comunidad para 2026, después de que en esta jornada haya anunciado la última: levantar la limitación de renta de los contribuyentes para que se deduzcan la adopción de un niño, que se acotaba en los 30.000 euros anuales de ingresos.
Moreno, quien ha hecho él la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, celebrado en las Atarazanas de Sevilla tras la conclusión de su proyecto de reforma, ha reconocido, a preguntas de los periodistas, que “aquí acabamos ya el paquete de rebajas”.
El presidente andaluz ha querido combatir la impresión de una cierta relajación tributaria en el Gobierno andaluz esgrimiendo que “somos muy responsables con la presión fiscal y con los ingresos”, después de que este miércoles haya consumado el quinto anuncio consecutivo deducciones fiscales para los andaluces en la Campaña de la Declaración de la Renta de 2025 que afronten entre la primavera y el verano de 2026, que se hacen en la antesala de unas elecciones al Parlamento de Andalucía, que se celebrarán el próximo año.
La deducción fiscal de las adopciones ya sin límite de renta se suma a las de los gastos veterinarios por cuidados de mascotas, el pago de la cuota de gimnasio y de la práctica federada de deportes, una deducción de 1.200 euros por el alquiler de vivienda para menores de 35 y mayores de 65 años y la desgravación para los contribuyentes celíacos y sus familiares.
Moreno ha defendido una hoja de ruta fiscal que ha presentado escalonada al argumentar que “hicimos grandes reformas fiscales en la primera legislatura”, que comenzó en enero de 2019 y se extendió hasta junio de 2022, cuya medida estrella comenzó con en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), mientras ha argumentado que estas iniciativas ha propiciado que Andalucía “haya pasado de estar la cuarta por la cola a ser la segunda comunidad más competitiva fiscalmente, solo superada por Madrid en el régimen común”.
Deducciones por alquiler
“Es una medida muy estudiada”, ha proseguido argumentado el presidente andaluz, quien ha lamentado que “hay gente que ha ironizado con lo de las mascotas”, para considerar que esa reacción obedece a su “desconocimiento de la situación”, por lo que ha blandido el dato de que “son más de dos millones de mascotas registradas”, antes de apelar a que además del aspecto cuantitativo “juegan un papel muy relevante porque hay mucha soledad en Andalucía”, que ha querido ilustrar con el ejemplo de su propia madre.
“Hemos metido una medida movilizadora o motivadora para que se adopten perros en vez de comprar, o el que compre el que quiere, pero que también se puede adoptar”, ha precisado sobre esta medida, para indicar que será “de por vida” en los de los perros de compañías de los contribuyentes con alguna limitación física o por enfermedad.
Tras recordar la deducción por el alquiler, cuyo importe se ha elevado de los 900 a los 1.200 euros, y de la que se ha lamentado que “ha pasado muy desapercibido” cuando ha reivindicado que “hemos hecho un esfuerzo”, ha defendido de igual forma la deducción de los gastos por la práctica de deporte porque “Andalucía tiene una de las tasas de obesidad infantil de las más altas”, antes de apuntar que “si los andaluces quieren, ya en el año 27 estudiaremos alguna que otra deducción, pero eso ya dependerá de lo que los andaluces decidan cuando toquen las elecciones”