La Rioja Alavesa es uno de esos lugares que sorprenden al viajero desde el primer momento. Situada al sur de Álava, entre la Sierra de Cantabria y el río Ebro, esta comarca no solo es un referente mundial del vino, sino también un verdadero museo de arquitectura al aire libre, donde conviven pueblos amurallados de aire medieval con algunas de las bodegas más vanguardistas del planeta.
Una ruta perfecta para octubre
El otoño, y en especial el mes de octubre, es la época ideal para recorrer la Rioja Alavesa. Los viñedos se tiñen de tonos ocres, rojos y dorados gracias a la vendimia, ofreciendo paisajes de postal. Esta ruta en coche permite disfrutar de un recorrido pausado, combinando enoturismo, arquitectura y pueblos con encanto.
Laguardia, joya medieval entre viñedos
El viaje comienza en Laguardia, capital de la comarca y uno de los pueblos más bonitos de España. Su casco histórico, rodeado de murallas del siglo XIII, conserva la esencia medieval en cada rincón. Pasear por sus calles empedradas es retroceder en el tiempo: portales góticos, casas blasonadas y templos como la iglesia de Santa María de los Reyes, que guarda una portada policromada única en Europa.
@iatiseguros Toma nota de estos dos pueblos encantadores 💖 Laguardia y Elciego, en plena Rioja Alavesa, son parada obligatoria para los amantes del enoturismo. 🍷 Bodegas con siglos de historia 🏰 Calles medievales 🌄 Vistas infinitas entre viñedos Perfectos para perderse, pasear sin prisa… y brindar. #Laguardia #Elciego #RiojaAlavesa #Enoturismo #PueblosConEncanto #RutaDelVino #ViajarPorEspaña #parati #fyp #viral #escapadas
♬ Fun guitar songs for Youtube, commercials, etc.(899019) – Lyrebirds music
Bajo tierra, Laguardia sorprende aún más. En el subsuelo se esconde un auténtico laberinto de calados y bodegas subterráneas, excavadas hace siglos para conservar el vino a temperatura constante. Muchas de ellas se pueden visitar, ofreciendo una experiencia distinta y muy ligada a la historia del pueblo.
Bodegas de autor: cuando el vino y la arquitectura se encuentran
Tras sumergirse en la Edad Media, la ruta invita a un salto al siglo XXI con las bodegas de vanguardia que han convertido a la Rioja Alavesa en un referente del enoturismo de diseño.
La primera parada obligada es la Bodega Ysios, obra del arquitecto Santiago Calatrava. Su espectacular edificio, con forma ondulada que recuerda a una hilera de barricas o a la silueta de la Sierra de Cantabria, es una de las imágenes más icónicas de la región. Más allá de su estética, Ysios ofrece visitas guiadas y catas que combinan tradición vitivinícola con innovación arquitectónica.
Un poco más al sur, en Elciego, se encuentra la Ciudad del Vino Marqués de Riscal, diseñada por Frank Gehry, el mismo arquitecto del Museo Guggenheim de Bilbao. Su edificio principal, recubierto de placas de titanio en tonos dorados, plateados y rosados, es una auténtica obra de arte contemporánea que contrasta con el paisaje de viñedos. Allí, además de recorrer las bodegas centenarias, se puede disfrutar de experiencias gastronómicas y de un lujoso hotel integrado en el complejo.
@autokanpers Os dejamos una propuesta de una ruta de dos dias por algunos de los rincones más bonitos de La Rioja y Navarra. Si viajas en AC o camper puedes quedarte a dormir en el parking del barranco de Peñalen, en el área AC de Falces. Aunque no lo hemos mencionado en el vídeo, aquí puedes hacer la Ruta de las Caras y la senda de las cigüeñas. Además, de subir a la ermita con unas vistas preciosas. También puedes acercarte al área AC de Olite. Encontrarás info más detallada en nuestro muro de instagram ya que tenemos un vídeo más largo con cada una de estas propuestas.
El encanto de las bodegas familiares
Aunque las grandes bodegas de autor atraen todas las miradas, parte de la esencia de la Rioja Alavesa está en sus pequeñas bodegas familiares. En pueblos como Samaniego, Villabuena de Álava o Labastida, se pueden visitar proyectos más íntimos en los que el enólogo explica en primera persona el proceso de elaboración. Estas experiencias permiten comprender la pasión con la que se transmite el legado del vino de generación en generación.
Un itinerario que combina historia y modernidad
La ruta en coche por la Rioja Alavesa permite enlazar fácilmente estos contrastes: de las murallas medievales de Laguardia a las curvas metálicas de Marqués de Riscal; de los calados subterráneos a las salas de catas futuristas. Todo ello rodeado por el mosaico cambiante de los viñedos, que en octubre muestran su cara más espectacular.
Consejos prácticos para el viajero
- Duración de la ruta: un fin de semana es suficiente para recorrer los puntos principales, aunque lo ideal es dedicar tres días para disfrutar sin prisas.
- Visitas a bodegas: conviene reservar con antelación, sobre todo en época de vendimia.
- Gastronomía: no hay que perderse la cocina local, con platos como las patatas a la riojana o el chuletón a la brasa, siempre maridados con vinos de la comarca.
- Miradores: algunos de los mejores paisajes se contemplan desde los miradores de la Sierra de Cantabria o desde la carretera entre Laguardia y Elciego.
Un viaje inolvidable
Recorrer la Rioja Alavesa es vivir un viaje sensorial que mezcla historia, arquitectura y sabor. Entre pueblos medievales y bodegas de vanguardia, la región demuestra que el vino no es solo bebida, sino también cultura, paisaje y arte. Y en octubre, cuando el otoño pinta los viñedos de colores imposibles, este rincón de Euskadi se convierte en un destino imprescindible para cualquier amante del enoturismo y la arquitectura.






