EXTREMADURA

Ni el del Cartagena, ni el de Mérida: el teatro romano de Badajoz que bien merece una visita

A la hora de pensar en teatros romanos en España lo más fácil es acordarse de Mérida o Cartagena, sin embargo, en la provincia de Badajoz hay uno que no desmerece para nada

El Teatro Romano de Regina Turdulorum, en Cas de Reina, Badajoz
ShutterStock

Cuando se habla del legado romano en España, dos escenarios suelen llevarse la fama: el majestuoso Teatro Romano de Mérida y el imponente Carthago Nova de Cartagena. Sin embargo, Extremadura guarda otro tesoro mucho menos conocido, pero igualmente fascinante: el Teatro Romano de Regina Turdulorum, ubicado en la localidad pacense de Casas de Reina. Un enclave que combina historia, cultura y naturaleza, y que cada vez gana más protagonismo en la oferta turística de la región.

Del siglo I d. C.

El teatro formaba parte de la antigua ciudad de Regina, un asentamiento romano que floreció en el siglo I d. C. gracias a su estratégica ubicación en la Vía de la Plata, una de las arterias principales de la Hispania romana. Siguiendo los cánones clásicos de la arquitectura de su tiempo, el edificio contaba con una cavea bien estructurada, una escena monumental y capacidad para acoger a cientos de espectadores que acudían a disfrutar de representaciones teatrales, un entretenimiento fundamental en la vida social del Imperio. A pesar de los siglos transcurridos, el monumento conserva numerosos elementos originales que permiten al visitante imaginar cómo era la vida cultural en la antigua Regina. Su estado de conservación y las restauraciones acometidas desde 1978 lo convierten en uno de los testimonios más relevantes de la presencia romana en Extremadura.

El Teatro Romano de Regina Turdulorum, en Cas de Reina, Badajoz
ShutterStock

Un espacio recuperado para la cultura

Las excavaciones y proyectos de adecuación han devuelto la vida al teatro. Hoy no es solo un lugar para recorrer la historia, sino también un escenario activo en el que los clásicos vuelven a cobrar fuerza cada verano.

Entre sus citas más destacadas se encuentra el Festival de Teatro de Regina, que ya ha superado la veintena de ediciones y que suele incluir representaciones en colaboración con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, además de otras obras independientes. También acoge el Festival de Teatro Amateur Noches de Regina, que ofrece montajes populares como La venganza de Don Mendo o El Lazarillo de Tormes, atrayendo tanto a vecinos como a visitantes de otras comunidades.

De este modo, el teatro romano de Regina se ha convertido en un verdadero puente entre pasado y presente, recuperando su función original como espacio de encuentro y disfrute colectivo.

Historia entre dehesas y colinas

Otro de los grandes atractivos de este yacimiento es su entorno. Situado a apenas 1,5 kilómetros del casco urbano de Casas de Reina, el teatro se levanta en un paisaje característico de dehesas y suaves colinas, lo que lo convierte en un lugar idóneo para combinar turismo cultural y naturaleza. Muchos visitantes aprovechan la excursión para recorrer senderos cercanos o para descubrir la gastronomía típica extremeña en la propia localidad. El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, siendo la última entrada a las 16:30. Un plan perfecto para disfrutar de una jornada en la que la historia y el ocio se dan la mano.

Un imprescindible en la ruta romana por España

Aunque el Teatro Romano de Mérida o el de Cartagena suelen acaparar la atención, el de Regina Turdulorum merece, sin duda, un lugar en el itinerario de quienes desean descubrir el legado romano en España más allá de los grandes iconos turísticos. Su mezcla de autenticidad, buena conservación, entorno natural y vida cultural lo convierten en un destino sorprendente, ideal tanto para los amantes de la arqueología como para quienes buscan experiencias distintas en su viaje por Extremadura. Es por eso por lo que visitar este teatro es viajar en el tiempo y revivir cómo el arte y la cultura eran ya parte esencial de la vida romana, además de disfrutar de un rincón único donde la historia todavía se representa sobre las tablas.

TAGS DE ESTA NOTICIA