Andalucía

Ruptura en la izquierda: IU y Sumar registran la marca “Por Andalucía” para las elecciones autonómicas

Esperanza Gómez es elegida candidata de Sumar a la Junta mientras se negocia la coalición con IU y Podemos

Esperanza Gómez (c) durante la clausura de la Asamblea Estatal de Sumar, en el Teatro Alcázar
Jesús Hellín - Europa Press

La izquierda andaluza ha activado ya la maquinaria preelectoral de cara a las próximas elecciones autonómicas previstas para junio de 2026. En este contexto, Movimiento Sumar Andalucía ha anunciado que la parlamentaria autonómica Esperanza Gómez será su candidata a la Presidencia de la Junta, mientras continúan las negociaciones para reeditar una fórmula de coalición similar a la de Por Andalucía, que concurrió a los anteriores comicios de 2022.

Sumar ha expresado públicamente su voluntad de concurrir en confluencia con otras fuerzas de la izquierda, siguiendo el precedente de la alianza que integraron en 2022 IU, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Equo, Podemos, Alianza Verde y Más País Andalucía —esta última actualmente referenciada en Movimiento Sumar—. Sin embargo, el futuro de la participación de Podemos aún no está definido y la formación morada no ha confirmado si repetirá fórmula conjunta o optará por concurrir en solitario en 2026.

Las conversaciones orgánicas han avanzado en torno a la marca Por Andalucía, que se mantiene registrada formalmente. Uno de los cuatro representantes legales asociados a dicha denominación es Sergio Cedena Crespo, secretario de Organización de Movimiento Sumar Andalucía, figura que comparte registro junto a dirigentes de IU, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Equo. La ficha del registro de esta coalición está fechada el 16 de octubre, lo que evidencia que se están dando pasos administrativos para una posible reedición del proyecto conjunto.

Mientras se negocia el encaje de todas las partes, IU Andalucía ha confirmado que contará con su propio candidato: Ernesto Alba, secretario general del Partido Comunista de Andalucía, elegido recientemente en su proceso de primarias.  El movimiento interno dentro de las distintas formaciones se interpreta como una preparación simultánea para dos escenarios: coalición amplia o concurrencia en solitario si el acuerdo finalmente no cuaja.

En el marco de este proceso, el anuncio de la candidatura de Esperanza Gómez llega tras un proceso de primarias de Movimiento Sumar Andalucía en el que obtuvo “casi el 87% de los votos”. Desde la formación destacan su trayectoria parlamentaria —ya fue diputada entre 2015 y 2018, entonces bajo las siglas de Podemos— y su perfil académico como profesora titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla.

Sumar subraya la vinculación personal de Gómez con la defensa de los derechos sociales. Según explica la organización, el nacimiento de su segunda hija con síndrome de down fue determinante para su salto a la política activa, centrando sus primeras iniciativas en la Atención Temprana. La dirigente participó recientemente en el impulso de una proposición de ley destinada a modificar el acceso a la función pública para personas con discapacidad intelectual, presentada en el Congreso en febrero.

Tras su elección, Gómez ha destacado la necesidad de fortalecer los servicios públicos y ha reivindicado la existencia de una mayoría social favorable a un modelo basado en “una escuela pública inclusiva, unos servicios sanitarios de calidad y a disposición de todos y todas” y un Estado “al servicio de la mayoría y no de unos pocos”. A su juicio, el reto ahora consiste en conseguir que esa mayoría se vea “reflejada en las urnas”.

TAGS DE ESTA NOTICIA