Cada 23 de abril, las calles de Barcelona se transforman en un escenario vibrante de literatura, flores y tradición. En esta jornada única, la ciudad rinde homenaje a Sant Jordi, patrón de Cataluña, en una festividad que va más allá del romanticismo para convertirse en una auténtica celebración de la cultura.
Amor, literatura y tradición
A diferencia del Día de San Valentín, en Barcelona el amor y los libros van de la mano durante el Día de Sant Jordi. Este año, como cada primavera, la ciudad se llenará de puestos de libros y flores, especialmente en arterias tan icónicas como Las Ramblas, Passeig de Gràcia, Rambla de Catalunya y Passeig de Sant Joan, que se convierten en un paseo obligado para locales y visitantes.
La costumbre más arraigada en esta fecha consiste en intercambiar libros y rosas como muestra de cariño. Tradicionalmente, los hombres regalaban rosas y las mujeres obsequiaban libros, pero hoy la costumbre se ha democratizado y cualquier persona puede regalar ambos detalles a quien desee, sin importar género ni parentesco.
La ciudad se viste de libro y flor
Barcelona no solo se llena de flores en las manos de los transeúntes, sino también en sus edificios más emblemáticos. La Casa Batlló, por ejemplo, se engalana con una espectacular decoración floral en sus balcones, lo que la convierte en uno de los puntos más fotografiados del día. Las floristerías locales afirman que esta jornada representa hasta un 40% de sus ventas anuales de rosas.
Del mismo modo, centenares de librerías y editoriales salen a la calle con estands repletos de libros nuevos y antiguos. Es una ocasión ideal para adquirir ediciones especiales, descubrir nuevos títulos o conseguir obras firmadas por sus autores.
Firmas, cultura y entradas gratis
Uno de los mayores atractivos para los amantes de la lectura es la posibilidad de conocer a sus autores favoritos. Durante el día, escritores como Pedro Piqueras (‘Cuando ya nada es urgente’), Sandra Moñino (‘Adiós a la inflamación’) o Stiff Sullivan (‘El día de los perdidos’) estarán presentes firmando ejemplares por diferentes puntos de la ciudad.
Pero Sant Jordi también es una oportunidad para descubrir el patrimonio barcelonés de forma gratuita. Por ejemplo, todos aquellos que se llamen Jordi, Jordina, Jorge o Georgina podrán entrar sin coste a la Sagrada Familia, junto a un acompañante, simplemente presentando su documento de identidad. Para el resto, se requiere entrada previa.
También el Palau Güell, joya modernista de Gaudí, abrirá sus puertas de manera gratuita entre las 10:00h y las 20:00h. Y el Ayuntamiento de Barcelona celebrará su ya tradicional jornada de puertas abiertas, permitiendo al público acceder a espacios que normalmente no están disponibles.
Un día de cine y creatividad
En paralelo a las actividades literarias, Barcelona acogerá la IX edición del BCN Film Fest, un festival de cine vinculado al espíritu de Sant Jordi, con proyecciones en varios espacios culturales de la ciudad.
Para los más pequeños (y no tan pequeños), habrá talleres creativos como el de “Fabrica tu punto de libro”, que fomenta la participación familiar en la celebración de este día tan especial.
Una cita con la emoción
Desde 1995, el 23 de abril también es reconocido como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor por la UNESCO, en memoria de la muerte de dos gigantes de la literatura universal: Miguel de Cervantes y William Shakespeare, ambos fallecidos en 1616. Así, Sant Jordi no solo es una fecha catalana, sino una jornada que conecta a Barcelona con el mundo entero.
Este 2025, Barcelona vuelve a demostrar que el amor por los libros y por las personas puede llenar una ciudad entera de vida. Si estás en la ciudad, no te lo pierdas. Y si no, siempre es buen momento para regalar una rosa… o un buen libro.