In Out
Actualizado: h
FacebookXLinkedInWhatsApp

Entre luces y sombras: los acontecimientos más IN y OUT de las últimas semanas

Ya estamos de vuelta con una nueva sección de IN&OUT, un recorrido mensual con aquellos 5 acontecimientos que sí y aquellos 5 que mejor olvidar o sobre los cuales ponerse a actuar. En un mundo en constante movimiento, las últimas semanas nos dejan un sinfín de momentos memorables y otros que preferiríamos olvidar. Entre grandes hitos culturales, movimientos estratégicos en el mundo de la moda y el diseño sostenible, también hemos sido testigos de despedidas dolorosas y eventos preocupantes en el panorama político mundial. Aquí la recopilación de un servidor con de lo más destacado y lo menos alentador.

IN: El arte y la moda como motores de cambio

  1. Mercedes Benz Fashion Week Madrid: la moda española alza el vuelo
    El anuncio del cartel y los diseñadores que formarán parte de la nueva edición de Mercedes Benz Fashion Week Madrid ha generado gran expectación. Este evento es una celebración del talento nacional e internacional, consolidando a Madrid como un punto clave en el mapa de la moda global. Un recordatorio de que el diseño español sigue marcando tendencia. Nuestra pasarela de moda más importante volverá a brillar y dar mucho que hablar.
  2. Museo Carmen Thyssen en Barcelona: un hito para la ciudad
    Barcelona está de enhorabuena con la próxima inauguración del Museo Carmen Thyssen. Este espacio no solo enriquecerá la oferta cultural de la ciudad, sino que también será un símbolo del renacimiento artístico y político que necesita la capital catalana.
  3. Matthieu Blazy a Chanel: una nueva era comienza
    El fichaje de Matthieu Blazy, el genio detrás del resurgimiento de Bottega Veneta, como nuevo director creativo de Chanel ha sido recibido como un movimiento revolucionario. Su capacidad para convertir una marca al borde del olvido en la más deseada del mercado asegura que Chanel está en buenas manos. Este cambio promete redefinir la elegancia clásica de la maison con un toque contemporáneo y disruptivo.
  4. Rumores sobre J.W. Anderson como nuevo líder de Dior
    En el mundo de la moda, los rumores tienen tanto peso como las noticias confirmadas. El posible nombramiento de J.W. Anderson al frente de Dior ha causado revuelo, y no es para menos. Su enfoque innovador y su habilidad para reinventar las tradiciones lo convierten en una opción ideal para revitalizar una marca que necesita aire fresco.
  5. Diseño sostenible: cumbre global en Milán
    En el ámbito del diseño sostenible, la reciente cumbre en Milán ha reunido a los principales actores del sector para abordar soluciones concretas. Desde materiales innovadores hasta procesos de producción éticos, este evento es un paso adelante hacia un futuro más responsable para la industria creativa.

OUT: Sombras en el panorama cultural y político

  1. Adiós a Marisa Paredes: una estrella que deja un vacío inmenso
    El mundo cultural sufrió una gran pérdida con la muerte inesperada de Marisa Paredes. Figura clave del cine español y musa de Pedro Almodóvar, su estilo, talento y personalidad la convirtieron en un ícono eterno. Su ausencia deja un vacío difícil de llenar que muchos jamás olvidaremos.
  2. Venezuela: incertidumbre política y tensión internacional
    La situación política en Venezuela sigue siendo un foco de preocupación. La falta de avances en la investidura de E. González y las denuncias de fraude electoral han aumentado la sensación de desamparo en el país. A pesar de no reconocer a Maduro, la comunidad internacional sigue sin actuar de manera contundente y esto señores, pasa a vista de todos. Esperemos algún día poder conocer las actas y que nada de esto quede en el olvido o en manifestaciones puntuales.
  3. Derrumbe de otro taller textil más en Bangladesh: un recordatorio de la precariedad laboral.
    El colapso de un nuevo taller en Bangladesh, otro más que deja a numerosas víctimas, subraya las duras condiciones de trabajo que persisten todavía en muchas fábricas de moda rápida. Este suceso destaca la necesidad urgente de regular las cadenas de suministro y garantizar la seguridad de los trabajadores. Y también, y servidor no se cansará nunca, de dejar de comprar. Es hora de consumir. Mucho menos, con conocimiento, sensatez y a precios y empresas que velen siempre por los derechos humanos.
  4. Crisis energética y su impacto en el diseño industrial
    Pese a que cada vez más se apueste y exijan más medidas de Sostenibilidad ambiental, toca recordar que el alza de los costos de energía en Europa está limitando la capacidad de innovación de muchos diseñadores, especialmente los emergentes. Y ojo que al final, esto no solo afecta la creatividad, sino también la transición hacia prácticas más sostenibles en la producción.
  5. Escándalo por apropiación cultural en el arte digital
    Ya lo intuíamos muchos aquello de que el fin de los NFT estaba cada vez más cerca. Un negocio que parece no haber calado lo suficiente en credibilidad. Una reciente colección de NFTs ha desatado polémica por supuestamente apropiarse de elementos culturales sin autorización. Este episodio plantea interrogantes sobre la ética en el arte digital y la necesidad de establecer límites claros en un terreno que todavía se está definiendo y en el que parece que todo vale.