EMPRESARIAS

Marta Ortega y Ana Botín, el liderazgo español que resiste en el podio mundial de las marcas más valiosas

Zara y Banco Santander reafirman el liderazgo empresarial español en el panorama global al mantenerse como las únicas marcas nacionales en el ranking mundial de Interbrand

Fotografía: Kiloycuarto

Ortega y Botín vuelven a situar el liderazgo empresarial español en el mapa mundial de las marcas más valiosas. En un escenario global dominado por los gigantes tecnológicos Apple, Microsoft y Amazon, España mantiene su presencia en la élite gracias a Zara y Banco Santander, las únicas compañías nacionales incluidas en el ranking Best Global Brands 2025, elaborado por la consultora Interbrand.

El informe sitúa a la enseña de Inditex en el puesto 41, con un valor de 19.400 millones de dólares y un crecimiento del 9% respecto al año pasado, mientras que Santander se mantiene en la posición 77, con 10.300 millones de dólares y un aumento del 3%.

Zara confirma su posición como la marca de moda más valiosa de España y amplía su ventaja frente a H&M, que se queda en el puesto 68. El modelo ideado por Amancio Ortega sigue siendo objeto de estudio en escuelas de negocio de todo el mundo; con un sistema de producción flexible, una cadena de suministro integrada y una filosofía que combina discreción, rapidez y escucha al cliente. A ello se suma su capacidad para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y su compromiso creciente con la sostenibilidad y la innovación. En los últimos años, la firma ha reforzado su presencia digital, ha potenciado su estrategia omnicanal y ha apostado por líneas de diseño más exclusivas que le permiten elevar el posicionamiento de la marca sin perder su identidad.

El crecimiento de Zara, además, responde a un equilibrio cada vez más difícil en la industria de la moda: mantener precios competitivos sin renunciar a la calidad, la experiencia de compra y la innovación estética. En un sector que experimenta una fuerte presión por la transición sostenible y la competencia de las plataformas online, Inditex ha sabido consolidar una cultura de empresa que evoluciona sin traicionar sus raíces.

Banco Santander, bajo la presidencia de Ana Botín, también se reafirma como un referente en su sector. Aunque desciende un puesto, se mantiene como la marca bancaria más valiosa de la eurozona, un logro significativo en un contexto financiero en plena transformación. El banco ha logrado reforzar su presencia en mercados clave y avanzar en su transición hacia la banca digital y sostenible. Botín ha liderado una modernización profunda de la entidad, apostando por la innovación tecnológica, la eficiencia y la inclusión financiera. Santander ha impulsado plataformas digitales propias, ha invertido en fintechs y ha desplegado una estrategia global centrada en el cliente, lo que le ha permitido mantener la confianza de los mercados y de los consumidores.

Interbrand destaca en su informe que el valor de marca no depende solo de los resultados económicos, sino también de la capacidad de conectar emocionalmente con las personas y de influir culturalmente en su entorno. En ese sentido, tanto Zara como Santander han sabido construir una identidad sólida, coherente y reconocible, que combina modernidad, cercanía y una visión a largo plazo. Son, en definitiva, dos ejemplos de cómo las marcas españolas pueden competir de tú a tú con las grandes corporaciones globales.

Que solo dos marcas españolas figuren entre las cien más valiosas del planeta pone de relieve tanto la fortaleza de Zara y Santander como la necesidad de seguir construyendo un tejido empresarial que apueste por la innovación y la internacionalización. Ortega y Botín representan dos estilos diferentes pero complementarios: el empresario discreto que revolucionó la moda desde A Coruña y la ejecutiva que ha llevado la banca española a la vanguardia tecnológica y sostenible. Ambos encarnan una misma filosofía: la del trabajo constante, la visión global y la capacidad de adaptarse a un entorno en cambio permanente.

El estudio de Interbrand revela también un panorama dominado por la disrupción tecnológica. Compañías como Nvidia, YouTube o Netflix protagonizan los mayores crecimientos del año, impulsadas por la inteligencia artificial, la diversificación de contenidos y la innovación en productos y servicios. “La disrupción es la principal fuerza que moldea a las marcas actualmente. Las que innovan y construyen relevancia cultural son las que están ganando. Aquellas que dependen solo de su legado enfrentan desafíos de crecimiento”, explica Gonzalo Brujó, CEO global de Interbrand.

En este contexto, que Zara y Santander no solo mantengan su posición, sino que aumenten su valor, demuestra la resiliencia y la competitividad de las grandes empresas españolas. Ambas marcas no se conforman con defender su legado: lo reinventan. Lo hacen con prudencia, pero también con visión. Y lo hacen desde un país que, gracias a ellas, sigue dejando huella en la economía mundial. En un mundo cada vez más globalizado y tecnológico, los apellidos Ortega y Botín siguen siendo sinónimo de liderazgo, estrategia y éxito sostenido.

TAGS DE ESTA NOTICIA