Julia Wandelt, la joven polaca que afirma ser Madeleine McCann, la niña británica desaparecida en 2007, ha sido declarada como culpable de acosar a los padres de la pequeña, Kate y Gerry McCann, según ha decidido este martes por unanimidad un jurado popular del Tribunal de la Corona de Leicester, Inglaterra.
La jueza Cutts condena a Wandelt a seis meses de prisión, pena que ya ha cumplido. Se informó al tribunal que se había notificado una orden de deportación contra Wandelt y que correspondía al ministro del Interior decidir si permanecía bajo custodia.
Acoso a la familia McCann
La jueza también ha impuesto una orden de alejamiento contra Wandelt porque representaba un riesgo significativo de acoso a los McCann en el futuro. Asimismo, ha aceptado las pruebas de que Wandelt había sufrido abusos en su infancia, pero que esto no justificaba su comportamiento.
“Se ha confirmado que usted no es Madeleine McCann. No existía ninguna base lógica ni válida para ello. Lo que usted no debió haber hecho fue comportarse como lo hizo con los McCann”, ha afirmado la jueza de este proceso. La magistrada añadió que el constante acoso, insistencia y, finalmente, la visita de Wandelt al domicilio de la familia de la pequeña desaparecida en una noche de diciembre, “fueron injustificados”.

Durante el juicio se ha escuchado que Wandelt afirmaba tener recuerdos, inducidos mediante sesiones de hipnosis, de haber sido secuestrada y de haber vivido con los McCann durante su infancia. Dijo que entre estos recuerdos se incluían dar de comer al hermano menor de Madeleine, Sean, y jugar al juego de la ronda.
Junto a la joven polaca, la fiscalía había acusado también por acoso y acecho por enviar cartas y acudir al domicilio de los McCann a la galesa Karen Spragg, de 61 años, quien fue declarada no culpable de todos los cargos y recibió otra orden de alejamiento.
Al conocer el dictamen, Kate y Gerry McCann dijeron en un comunicado que “no sienten satisfacción por el resultado”, pues solo querían que el caso terminara. “Como la mayoría de la gente, no queríamos pasar por un proceso judicial y solo deseábamos que el acoso cesara“, han afirmado
Durante el juicio, la acusación aportó pruebas de que Wandelt se presentó en repetidas ocasiones en el domicilio familiar de los McCann, les envió cartas de contenido “siniestro” e insistió en que accedieran a efectuar pruebas de ADN.
La fiscalía relató que en un solo día, el 13 de abril de 2024, Wandelt trató de comunicarse con Kate McCann en más de 60 ocasiones a través de llamadas y mensajes.
Wandelt se convirtió en una sensación en internet en febrero de 2023 cuando posteó en Instagram con la cuenta ‘@IAmMadeleineMcCann’ y apareció en programas televisivos hablando de la posibilidad de ser la niña desaparecida a los 3 años en Portugal.
Caso de Madeleine McCann
El 3 de mayo de 2007 Madeleine McCann desapareció del apartamento en el que dormía con sus dos hermanos gemelos, de dos años, en Praia da Luz, mientras sus padres cenaban con amigos a pocos metros de distancia en el complejo vacacional portugués.

En 2020 la Policía alemana declaró a Christian Brückner como el principal sospechoso del secuestro y asesinato de la pequeña, pero no se formalizaron cargos. El caso de Madeleine fue uno de los más mediáticos del mundo y sus padres mantienen la campaña para que prosigan las investigaciones para encontrarla.


