Naciones Unidas inauguró este martes su 80º Debate General con un incómodo recordatorio de su propia brecha de género. En su discurso inaugural como presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock destacó el hecho de que la organización nunca haya nombrado a una mujer secretaria general en sus ocho décadas de existencia.
“Nuestro futuro como institución también estará determinado por la elección del próximo secretario general. Y aquí debemos hacer una pausa y reflexionar. En casi 80 años, esta organización nunca ha elegido a una mujer para ese cargo”, afirmó Baerbock, que fue ministra de Exteriores de Alemania.

“Cabe preguntarse cómo es posible que, de entre cuatro mil millones de candidatas potenciales, no se haya encontrado ni una sola. Por supuesto, la elección recae en los Estados miembros”, sentenció.
"Our future as an institution will also be shaped by the selection of the next Secretary-General.
And here we must pause and reflect.
In nearly 80 years, this Organisation has never chosen a woman for that role." – @UN_PGA #UNGA pic.twitter.com/Ax7NSO4ptO
— UN News (@UN_News_Centre) September 23, 2025
Sus comentarios sirvieron de antesala a lo que vino justo después. De los 34 jefes de Estado y de Gobierno que intervinieron ante la Asamblea el martes, solo tres fueron mujeres, es decir, menos del 9% (8,82%). La presidenta de Perú, Dina Boluarte, la de Surinam, Jennifer Geerlings-Simons, y la de Eslovenia, Natasa Pirc Musar. Este desequilibrio puso de relieve la persistente disparidad en el liderazgo mundial, incluso en el escenario más visible de la ONU.

Aunque la ONU se ha comprometido a hacer de la igualdad de género una piedra angular de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, la ausencia de mujeres en los niveles más altos de la toma de decisiones sigue siendo una contradicción flagrante. Las contundentes palabras de Baerbock pusieron el tema en el punto de mira desde el comienzo del foro diplomático más importante del mundo.
Y aunque el actual secretario general, Antonio Guterres, que terminará su mandato terminará el año que viene, aseguró en su inicio del discurso: “Permítanme comenzar con dos palabras que no hemos podido decir con suficiente frecuencia en esta sala: Señora Presidenta”, precisamente refiriéndose a Baerbock, que es la quinta presidenta de la historia de la ONU, lo cierto es que los avances en igualdad en el seno de la ONU son escasos en comparación con el año pasado.

¿Quién será el sucesor de Guterres?
Los Estados miembros ya han comenzado a perfilar a sus futuros candidatos y en la ONU hay un debate interno sobre la necesidad de que por primera vez sea una mujer la que asuma la secretaría general. De momento, no hay ninguna sobre la mesa. De ahí que Baerbock afee a los líderes de los 193 países que forman la ONU que no haya voluntad a cambiar esta realidad.
Y es que para la exministra alemana, no se trata solo de una cuestión de representación, sino también de la credibilidad de la propia ONU.