La salud del Papa Francisco sigue siendo motivo de preocupación en el Vaticano. A pesar de mostrar signos de leve mejoría tras ser hospitalizado el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral, su pronóstico sigue siendo reservado. Sin embargo, el pontífice ha demostrado que, incluso desde la cama del Hospital Policlínico Gemelli de Roma, sigue al frente de la Iglesia Católica. En los últimos días, ha despachado asuntos pendientes, ha mantenido reuniones clave y ha aprobado decretos para nuevas canonizaciones y beatificaciones.
El hecho de que el Papa Francisco haya podido recibir visitas y continuar con sus tareas es una señal de esperanza para los fieles. No obstante, la fragilidad de su estado de salud ha reavivado las especulaciones sobre su posible sucesión. Aunque no ha dado señales claras de querer renunciar, el debate sobre quién podría ser su sucesor ya ha comenzado en los círculos eclesiásticos. De hecho, se reunió recientemente con su mano derecha en el Vaticano para hablar de posibles sucesores. Pero, ¿quiénes son los nombres que suenan con más fuerza?
¿Cómo está la salud del Papa Francisco?
El Papa Francisco ha mostrado signos de recuperación en los últimos días. Según fuentes vaticanas, ha podido retomar algunas de sus costumbres, como llamar al párroco de la Franja de Gaza, el padre Gabriel Romanelli. Una tradición que había interrumpido por la gravedad de su enfermedad. También ha mantenido una reunión clave con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y el arzobispo Edgar Peña Parra, su adjunto, para fijar las fechas de las próximas canonizaciones.

El Papa Francisco hace un gesto al llegar para dirigir la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro | EFE
El Vaticano ha intentado tranquilizar a los fieles asegurando que el Papa ha descansado bien y su estado es estable. Sin embargo, los médicos mantienen la cautela y recuerdan que su salud sigue siendo frágil. A sus 87 años, el pontífice ha enfrentado varios problemas de salud en los últimos años, lo que ha aumentado la preocupación sobre su capacidad para seguir liderando la Iglesia.
¿Podría el Papa Francisco renunciar?
El Papa Francisco ha dejado claro en varias ocasiones que no descarta la posibilidad de renunciar si su estado de salud se lo impide. Siguiendo el precedente de su predecesor, Benedicto XVI, Francisco ha mencionado en entrevistas anteriores que considera la renuncia como una opción válida si llega el momento en que no pueda ejercer su cargo con plenitud.
Sin embargo, hasta ahora no ha dado señales de querer tomar esa decisión. Su reciente actividad, incluso desde el hospital, demuestra su voluntad de seguir al frente del Vaticano. Aun así, la posibilidad de un eventual cónclave para elegir a su sucesor sigue latente en el horizonte.
¿Quiénes son los posibles sucesores?

Una imagen de archivo de la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano | Licencia Unsplash
Si el Papa Francisco decidiera renunciar o su salud se deteriorara hasta el punto de no poder continuar, el Colegio Cardenalicio tendría la tarea de elegir a su sucesor en un cónclave. Entre los nombres que más suenan para ocupar el cargo, destacan varios cardenales con perfiles diferentes:
- Pietro Parolin (Italia): El secretario de Estado del Vaticano es uno de los nombres más fuertes en la lista de posibles sucesores. Cercano al Papa Francisco, Parolin ha sido una figura clave en la diplomacia vaticana, especialmente en la relación con China y en los esfuerzos de mediación en conflictos internacionales. Su experiencia en la Curia y su manejo de la política eclesiástica lo convierten en un candidato sólido.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas): El cardenal filipino es visto como un posible “Francisco II”. Cercano al pontífice y con una visión progresista, Tagle es un defensor de la reforma de la Iglesia y de un mayor acercamiento a los sectores más vulnerables. Su elección supondría un gran gesto hacia Asia, una región en crecimiento para el catolicismo.
- Matteo Zuppi (Italia): El cardenal arzobispo de Bolonia es considerado un fuerte candidato por su estilo pastoral cercano y su implicación en temas de paz y justicia social. Ha mediado en conflictos internacionales y su visión es similar a la del Papa Francisco en cuestiones de inclusión y apertura.
- Marc Ouellet (Canadá): El cardenal canadiense es un teólogo conservador con una larga trayectoria en la Curia. Aunque menos alineado con el estilo reformista del actual pontífice, su nombre sigue sonando en los círculos vaticanos.
- Christoph Schönborn (Austria): El arzobispo de Viena es un cardenal con una postura equilibrada entre la tradición y la modernidad. Ha sido clave en la reinterpretación de la doctrina sobre la familia y es considerado un candidato con gran experiencia en la Iglesia europea.