Israel difunde imágenes de los abusos de Hamas para denunciar que se les “legitime”

“Las imágenes revelan el trato humillante, violento y traumático que sufrieron las chicas el día del secuestro, con sus ojos llenos de terror”, afirmó el Foro de Familias de los rehenes, que exige al gobierno retomar las negociaciones para liberarlas

Base militar de Nahal Oz, nueve de la mañana del 7 de octubre de 2023. Con sorprendente facilidad, decenas de terroristas de Hamás irrumpen en el puesto de control de las “observadoras”, jóvenes mujeres soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) responsables de vigilar la frontera con la Franja de Gaza.

Armados con rifles de asalto y entre gritos eufóricos, los islamistas ponen contra la pared a Liri Albag, Karina Ariev, Agam Berger, Daniella Gilboa y Naama Levy, que en el momento de su captura iban vestidas de civil. Según las transcripciones del árabe al inglés ofrecidas por el Foro de Familias de los rehenes cautivos, un asaltante amenaza a las jóvenes, ensangrentadas y aterrorizadas: “¡Sois unas perras, os pisaremos!”.

El video, filmado con cámaras Gopro por los propios terroristas, dura tres minutos y ha sido editado para evitar los planos donde aparecen cadáveres y escenas extremadamente violentas. Un miembro de Hamás ordena poner a las chicas en fila y tomarles fotografías. Naama Levy, cuya captura se viralizó el 7 de octubre cuando apareció con las manos atadas, la entrepierna ensangrentada y forzada dentro del maletero de un todoterreno rumbo a Gaza, pregunta a los captores: “¿Alguien que hable inglés?”.

Poco después de su captura, se reveló que Naama era una activista por la paz, y participó en programas por la coexistencia con palestinos en Estados Unidos. “Tengo amigos en Palestina”, imploró a sus captores. Los asaltantes le replicaron: “¡te quiero quieta!”. Posteriormente, ordenaron a todas que se sienten. Otro islamista les reprocha: “nuestros hermanos murieron por vuestra culpa, os dispararemos a todas”.

Posteriormente, las jóvenes tratan de entender las órdenes en árabe de sus captores. Agam Berger, con el labio partido y ensangrentado, responde ante las preguntas que ella es de Tel Aviv. Luego, en otra imagen aparecen sentadas y custodiadas por un terrorista con dos rifles de asalto. Frente a ellas, el resto de la célula islamista empieza a rezar en el suelo.

Mientras los terroristas están sentados, uno explica: “Aquí están las chicas, aquí están las sionistas”. Y en un inglés comprensible, uno comenta: “Eres preciosa”. Tras el informe de la ONU que certificó “claras evidencias e información convincente” sobre agresiones sexuales perpetradas por Hamás durante el asalto, la rehén liberada Amit Soussana reveló al New York Times en marzo que fue violada por su captor en la ciudad de Gaza.

Posteriormente, los videos muestran al comando islamista transportando a las jóvenes hacia jeeps militares capturados a las FDI, entre intensos tiroteos alrededor. Los comandos de élite islamista Nukhba sobrepasaron numéricamente a las fuerzas israelíes en las primeras horas del ataque sorpresa, y tomaron con insólita facilidad más de 20 comunidades civiles y bases militares ubicadas en la frontera.

Entre los intensos disparos, Daniella Gilboa es capturada mientras cojea, con las piernas ensangrentadas por las heridas. Un islamista pregunta a otro: “¿el primer todoterreno ya ha llegado?”. El último plano del vídeo muestra a las jóvenes ya en el interior de un vehículo, con gritos de fondo celebrando su captura. Ni en sus mejores sueños, los arquitectos del ataque imaginaron que podrían secuestrar con tal facilidad a unos 240 israelíes, así como asesinar a más de 1.200 en un solo día.

Para el Foro de Familias de los rehenes, que autorizó la difusión del clip, estas escenas dan fe del “fracaso de la nación para retornar a los rehenes, que llevan abandonados ya 229 días”. Ante los recurrentes fracasos en los contactos para lograr un alto al fuego en Gaza que facilite la liberación de los 128 israelíes que siguen cautivos, los familiares llevan semanas aumentando la presión al gobierno de Benjamin Netanyahu.

Reportes en la prensa israelí revelaron que el propio primer ministro estaría torpedeando las negociaciones para liberar a los rehenes, ya que ello podría suponer el fin de la guerra en Gaza y la convocatoria de elecciones, que podrían costarle el cargo. Desde el 7 de octubre, “Bibi” todavía no se ha reunido con ningún familiar de los rehenes.

“En aquel fatídico sábado, quince observadoras fueron asesinadas, y siete fueron capturadas en la base de Nahal Oz”, detalla la nota de prensa de los familiares. Ori Megidish fue rescatada por las FDI tras 23 días de cautiverio, el cadáver de Noa Marciano fue encontrado en Gaza y devuelto para ser enterrada en Israel, y las cinco protagonistas del video llevan 229 sufriendo en el infierno subterráneo gazatí.

“Las imágenes revelan el trato humillante, violento y traumático que sufrieron las chicas el día del secuestro, con sus ojos llenos de terror”, apuntaron los familiares. Ante esta situación, consideran que “no hay ninguna misión más importante, y sin ello Israel no podrá recuperar la esperanza, que el retorno de todos. Los vivos para ser rehabilitados, y los muertos para ser enterrados. El gobierno de Israel no puede desperdiciar ni un minuto más”. Y exclamaron: “¡Debe retornar a la mesa de negociación hoy!”.

Pero Netanyahu, amordazado por sus aliados de extrema derecha, sigue insistiendo en la “victoria total” en la guerra, que se alarga ya más de siete meses. La ofensiva no ha logrado todavía los dos objetivos fijados: devolver a los secuestrados y destruir a Hamás. El grupo islamista, que retomó el control de zonas urbanas en que las FDI se retiraron, exige la retirada total de las tropas israelíes de Gaza para aceptar un alto al fuego acompañado de la liberación de los rehenes.

TAGS DE ESTA NOTICIA