Guerra

La invasión rusa de Ucrania, en cifras

Los combates y los ataques aéreos de Rusia han causado más de 40.000 víctimas civiles, mientras que 6,8 millones de personas han tenido que huir de Ucrania

Ucrania
Un hombre inspecciona un edificio dañado en Orikhiv, región de Zaporiyia, Ucrania oriental Efe

Hace casi tres años Rusia inició la invasión a su país vecino, Ucrania. Una guerra total a gran escala que comenzó el 24 de febrero de 2022. Hoy, el Ejército ruso ocupa el 20% del territorio ucraniano, tras ganar más de 4.000 kilómetros cuadrados en 2024. También hoy, Rusia sigue bombardeando ciudades ucranianas, no sólo cercanas al frente de batalla, sino también grandes urbes como Kiev.

El Ejército ucraniano intenta que los rusos no avancen y mantiene los ataques con drones contra buques y vehículos militares rusos. Los combates y los ataques aéreos de Rusia han causado más de 40.000 víctimas civiles, mientras que 6,8 millones de personas han tenido que huir de Ucrania y 14,6 millones requieren de asistencia humanitaria.

UCrania

El mapa de Ucrania antes de ser invadida por Rusia

La ayuda internacional

En Occidente comenzó una oleada de solidaridad hacia los ucranianos, pues su espíritu de resistencia sorprendió a más de uno. El Ejército ucraniano se enfrentaba a uno de los más grandes del mundo, un gigante que pensó que en apenas cinco días iba a caer Kiev.

Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, se despide de su Gabinete

Desde el inicio de 2022, la ayuda a Ucrania ha sido de alrededor 407.000 millones de dólares, incluidos más de 118.000 millones de Estados Unidos.

La noche más larga

Para entenderlo, hay que remontarse a la noche del 24 de febrero de 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una “operación militar especial” en Ucrania. Esto sucedió después de meses de tensiones crecientes entre ambos países, con más de 100.000 tropas rusas concentradas en la frontera ucraniana.

La invasión comenzó con ataques aéreos, bombardeos y la entrada de tropas rusas en varias direcciones, desde el este (en la región de Donbás), el norte (desde Bielorrusia, cerca de Kiev), y el sur (a través de Crimea, una península anexada por Rusia en 2014). Kiev, Járkiv y Odesa fueron las ciudades ucranianas donde se concentraron la mayoría de los ataques rusos en las primeras horas de la invasión.

Las bajas en Ucrania

Además de la Península de Crimea, anexionada ilegalmente en 2014 por Rusia, el Ejército ruso ha ocupado desde el 24 febrero de 2022 más de 120.000 km cuadrados de territorio ucraniano, dejando por el camino cerca de 12.500 muertos, casi 700 de ellos niños. Además de causar más de 28.000 heridos, siendo menores alrededor de 2.000.

Una fotografía facilitada por el servicio de prensa de la 24ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania

En cuanto a las tropas desplegadas en la guerra, Rusia no da cifras oficiales de sus bajas desde septiembre de 2022, cuando admitió 5.937 muertos. Aunque, según el Estado Mayor del Ejército ucraniano, el Ejército ruso ha sufrido más de 850.000 bajas (entre muertos y heridos) en estos tres años desde que se inició el conflicto armado. En el lado ucraniano sigue habiendo mucho secretismo en cuanto a los soldados caídos desde que comenzó la invasión rusa. Según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, las bajas ucranianas han sido de 43.000 soldados muertos y 370.000 heridos.