Muere a los 89 años José Mujica, expresidente de Uruguay

El expresidente empezó a militar muy joven, fue guerrillero y preso político de la última dictadura en el pequeño país latinoamericano, que gobernó entre 2010 y 2015 de la mano de la coalición Frente Amplio

El expresidente de Uruguay José Mujica

José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay, ha fallecido a los 89 años. El exmandatario, uno de los principales referentes de la izquierda latinoamericana en las últimas décadas, había anunciado el pasado 9 de enero en una entrevista que el cáncer que le fue descubierto en el esófago se le había extendido al hígado y que no iba a recibir un nuevo tratamiento. “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo entonces.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, ha indicado en su cuenta de la red social X el actual mandatario del país sudamericano, Yamandú Orsi.

Reacciones políticas

Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, han mostrado sus condolencias a través de sus cuenta de ‘X’.

El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) ha lamentado la muerte del exmandatario de Uruguay, José Mujica, y afirmó que fue “un ferviente de la Patria Grande”.

Morales ha mencionado que “quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo” y envió sus condolencias a la familia de Mujica, y al “pueblo uruguayo”. También ha agregado que “toda América Latina está de luto” y junto a su texto publicó una foto del exmandatario uruguayo.

Una de las principales figuras de la izquierda en Latinoamérica, Mujica fue parte de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y estuvo preso cuatro veces Morales tuvo afinidad ideológica con el expresidente uruguayo, como también la tuvo el actual presidente boliviano Luis Arce, quien visitó en diciembre pasado a Mujica en su estancia en Uruguay.