Calendario

¿Tiene España más días festivos que Francia? ¿Pueden suprimirse?

La propuesta francesa ha servido como recordatorio de que ningún calendario está completamente blindado frente a las urgencias políticas

El significado de la bandera de España - Sociedad
La bandera nacional en el paisaje urbano
Pexels

El debate sobre los días festivos en España ha ganado protagonismo en los últimos días a raíz de la propuesta del Gobierno francés para suprimir dos fechas señaladas del calendario laboral.

La iniciativa, anunciada por el primer ministro François Bayrou, ha generado una gran polémica al otro lado de los Pirineos. Y ha despertado también el interés por saber cuántos días festivos en España hay realmente, si estamos por encima de la media europea y, sobre todo, si sería viable recortar alguno sin alterar el equilibrio entre productividad y bienestar.

En España, los días festivos no solo son una tradición profundamente arraigada en la cultura laboral y religiosa. También son un punto de encuentro entre las diferentes autonomías, que disponen de cierta libertad para elegir sus propias fiestas. Por eso, el número varía ligeramente en función del lugar del país en el que uno se encuentre. Pero existen algunos patrones comunes que permiten la comparación.

¿Cuántos días festivos tiene España?

A nivel estatal, los días festivos en España incluyen 12 fechas oficiales, de las cuales 9 son comunes en todo el país. A estas se suman un máximo de 2 festivos autonómicos y un día más de carácter local. Esto eleva el total a 14 días festivos en España en muchas comunidades autónomas.

Los días festivos en España
Una fotografía del mercadillo navideño que se celebra todos los años en Plaza Mayor (Madrid)
Shutterstock

Entre los más importantes figuran los siguientes:

  • 1 de enero (Año Nuevo)
  • 6 de enero (Epifanía)
  • Viernes Santo
  • 1 de mayo (Día del Trabajador)
  • 15 de agosto (Asunción)
  • 12 de octubre (Fiesta Nacional)
  • 1 de noviembre (Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (Día de la Constitución)
  • 25 de diciembre (Navidad)

Estas fechas se consideran intocables por la mayoría de los gobiernos regionales. A fin de cuentas, forman parte del ADN festivo del país.

Sea como sea, la cifra posiciona a los días festivos en España entre los más numerosos de Europa, junto a países como Italia y Finlandia. En contraposición, naciones como el Reino Unido o los Países Bajos tienen entre 8 y 10 días al año.

¿Y cuántos festivos tiene Francia?

La comparación con el país vecino revela una diferencia interesante. Francia cuenta con 11 días festivos de carácter nacional. Sin embargo, en ciertas regiones —como Alsacia y Mosela— se celebran dos adicionales (el Viernes Santo y el 26 de diciembre), lo que eleva el total a 13.

Sin embargo, no existe en Francia el modelo autonómico español. Por lo que el número de días festivos no varía tanto entre regiones.

Los días festivos en España
El primer ministro francés, François Bayrou, observa al presidente francés, Emmanuel Macron
EFE/EPA/LUDOVIC MARIN / POOL MAXPPP OUT

La controversia reciente surgió cuando el Gobierno francés propuso suprimir dos de estos festivos: el Lunes de Pascua y el 8 de mayo (Día de la Victoria). El argumento era estrictamente económico: se esperaba un incremento en la productividad y un ahorro estimado de más de 4.000 millones de euros.

No obstante, la reacción de la ciudadanía ha sido inmediata. Sindicatos, partidos de izquierda y derecha, e incluso sectores empresariales expresaron su rechazo ante lo que perciben como una medida regresiva.

¿Podría suceder algo así en España?

La posibilidad de reducir los días festivos en España es jurídicamente viable, pero políticamente muy delicada. Cualquier intento de suprimir un festivo nacional debería pasar por una modificación del calendario laboral aprobado por el Gobierno central. Así como por una negociación con las comunidades autónomas y los agentes sociales.

En los últimos años, algunos debates han girado en torno a la posibilidad de trasladar ciertos festivos al lunes siguiente para evitar los conocidos “macropuentes”, como los de diciembre. Sin embargo, la idea de eliminar por completo alguno de los días festivos en España siempre ha encontrado una barrera en el arraigo popular y en la importancia turística y comercial de determinadas fechas.

Además, la cuestión no es solo cuantitativa. Diversos estudios han señalado que los días festivos en España no suponen necesariamente una pérdida de productividad. De hecho, algunos informes sugieren que las pausas regulares pueden mejorar el rendimiento y reducir el absentismo. A ello se suma el impacto económico positivo que generan estos días en sectores como el turismo, la hostelería o el comercio.

TAGS DE ESTA NOTICIA