Ucrania

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no llega a un acuerdo de paz

El presidente estadounidense se cansa de Vladimir Putin y le da 50 días para llegar a un acuerdo. Mientras, coordina con la OTAN la compraventa de armas para el rearme de Ucrania

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte (izq.), estrecha la mano del presidente estadounidense Donald Trump durante una reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., el 14 de julio de 2025.
EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

Tras la última cumbre de la OTAN en La Haya, donde Donald Trump empujó a los miembros de la alianza transatlántica a aceptar gastar el 5% del PIB en defensa en los próximos diez años, EE.UU. se dispone ahora a vender las armas con las que Europa rearmará a Ucrania.

Trump recibió este lunes en Washington a Mark Rutte, secretario general de la OTAN, quien está tratando de unificar posiciones entre los aliados europeos para reforzar a Kiev en su lucha contra las tropas invasoras rusas. Según lo acordado con la Casa Blanca, la OTAN empezará a comprar armamento norteamericano, y se encargará de entregarlo al ejército de Ucrania próximamente.

En paralelo, Donald Trump sigue virando su discurso respecto a Vladimir Putin, a quien alabó en los primeros compases de su segunda presidencia. En la declaración conjunta con Rutte, el presidente estadounidense amenazó a Rusia con implantar “severos aranceles” si no firma un acuerdo de paz con Kiev en los próximos 50 días. En las anteriores rondas de negociaciones entre oficiales ucranianos y rusos -promovidas por Washington-, no se logró ningún avance significativo para lograr al menos una tregua.

Las amenazas de Trump a Putin tendrían poco efecto práctico: Rusia apenas vende a EE.UU. -menos de 5 billones de dólares en 2023-, y el verdadero daño se aplicaría solamente si se castiga el sector energético ruso y sus principales clientes. “Las armas serán rápidamente distribuidas al campo de batalla”, prometió Trump, que meses atrás cortó en seco la ayuda militar a Kiev tras el encontronazo con Volodimir Zelenski en la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escucha durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte
EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

Trump es imprevisible, pero el nuevo escenario abierto beneficia a Ucrania, cuya resiliencia se pone a prueba a diario con nuevos bombardeos con misiles y drones disparados por el ejército invasor ruso. Ante el bloqueo diplomático, Zelenski llevaba meses reclamando más armas para poder atestar golpes a Rusia en el terreno militar.

“Estoy disgustado con el presidente Putin, porque pensé que aceptaría un pacto hace dos meses, pero no parece dispuesto a ir en esa dirección”, reconoció Trump, quien deseó “no tener que hacerlo”, en referencia a las represalias sobre Rusia. Entre las negociaciones de paz, Moscú redobló sus ofensivas en territorio ucraniano, en lo que algunos analistas apuntan como una jugada de Putin para sacar partido de la tibieza de la Casa Blanca.

“Ha engañado a mucha gente. En nuestras conversaciones era muy amable, pero luego disparaba los misiles de noche”, agregó Trump sobre el presidente ruso. Pero advirtió: “ha mentido a muchos, como a los presidente Clinton, Bush, Obama o Biden, pero no me mentirá a mí”.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, habla con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

Entre otros asuntos, Rutte y Trump debatieron la logística para enviar defensas antiaéreas Patriot a los países miembros de la OTAN, que luego las entregarán a Ucrania. En la comparecencia de prensa, ambos dirigentes dieron el pacto por cerrado. Esta era una de las reclamaciones principales de Zelenski: disponer de recursos para repeler los ataques aéreos rusos sobre centros urbanos e infraestructuras energéticas ucranianas.

Desde que asumió el cargo, Trump ha intentado aprovechar su larga relación con Putin para poner fin a la guerra -que en una ocasión afirmó que podría terminar en 24 horas-, pero todavía no ha obtenido el éxito anunciado. Por ahora, el presidente estadounidense presume de que “la Unión Europea está pagando por ello”, en referencia a las baterías Patriot que serán entregadas tras la firma del acuerdo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras habla en el almuerzo de la Oficina de Fe de la Casa Blanca en el Comedor de Estado de la Casa Blanca
EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

Para Rutte, el encuentro con Trump fue “realmente importante”, y aclaró que países como Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Suecia, Canadá, Finlandia o Países Bajos pagarán la cuantiosa factura por la adquisición de las baterías Patriot. “Me llamó Trump para aclarar que tomó la decisión de aportar lo necesario para mantener a Ucrania en condiciones de defenderse de Rusia, pero que los europeos paguen por ello”, aclaró el secretario general de la OTAN.

“Si yo fuera Vladimir Putin hoy reconsideraría si no debería tomarme las negociaciones más en serio de lo que lo está haciendo en este momento’, comentó respecto al presidente ruso. Analistas consideran que Rutte está comprando el marco discursivo y de actuación de Trump.

TAGS DE ESTA NOTICIA