Legislatura

Aguirre aprieta a Feijóo con la moción de censura y propone a Felipe González

La veterana del PP pide a su partido "quitarnos dos años de Sánchez" y negociar ya con Junts una moción de censura

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, saluda a la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
EFE/Sergio Pérez

Esperanza Aguirre vuelve a presionar a su partido para que registre ya una moción de censura. La que fuera presidenta de la Comunidad de Madrid, aún con gran predicamento en el PP, cree que hay que estudiar “la oferta de Junts” para promover ya la moción y “quitarnos dos años” de Pedro Sánchez de la Moncloa. En Antena3, se hacía eco así de una información periodística que apunta a que Carles Puigdemont estaría dispuesto a apoyar a un candidato que no fuera Alberto Núñez Feijóo, extremo que Génova nunca ha dado por válido.

Aguirre fue un paso más allá y propuso a Felipe González, el expresidente del Gobierno socialista, como posible opción para esa hipotética moción de censura instrumental. “La puede presentar el PP, pero con un candidato que diga que su programa es convocar elecciones a la semana siguiente”, afirmó con Susanna Griso.  “Se me ocurre Miguel Roca, que ha sido ponente constitucional, y se me ocurre Felipe González“, ha llegado a afirmar Aguirre.

Prácticamente en paralelo, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha admitido este martes que al PP no le faltan “ganas” para presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez porque hay “mil motivos” para hacerlo, pero ha señalado que echarán al presidente del Gobierno “a través de las urnas” y “sin buscar atajos”.

A nosotros no nos faltan ganas para una moción de censura, nos faltan votos. Por lo tanto, creo que los últimos movimientos de Junts acreditan lo que llevamos diciendo desde el inicio de esta legislatura, que esta era una legislatura fallida, que era un gobierno antinatura”, ha declarado Tellado.

Así se ha pronunciado en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, recogido por Europa Press, al ser preguntado si el PP descarta de plano explorar una moción de censura o se abre de alguna manera a esa opción y si no hay posibilidad de que acuerde al menos con Junts que Sánchez se someta a una cuestión de confianza.

Tellado ha subrayado que el PP tiene “el rumbo bien marcado” y sabe lo que tiene que hacer. “Sabemos lo que queremos hacer y que nadie tenga ninguna duda, llegaremos a nuestro destino, no en zigzag, no utilizando atajos, no dando tumbos, no diciendo cada día una cosa y al día siguiente la contraria, ni improvisando”, ha manifestado.

Según ha agregado, se trata de “mantener un rumbo fijo, sin ansiedad, pero sin dejar de trabajar ni un solo día para lograr el cambio que demanda cada vez más la gran mayoría de españoles”. “Pero desde luego, en el contexto en el que estamos, echaremos a Sánchez, democráticamente, a través de las urnas, sin buscar atajos”, ha apostillado después.

Tellado ha recalcado que esta legislatura es “un inmenso error” como le trasladó Alberto Núñez Feijóo al propio Pedro Sánchez tras ser investido presidente y ha indicado que dos años después se acredita que el presidente del Gobierno, “acorralado por la justicia”, “quiere resistir”.

“Pero quien no debe resistir es España. Sánchez no puede someter a nuestro país al deterioro de su presidente y de su Gobierno. España no merece resistir. España merece un gobierno que gobierne”, ha enfatizado.

El secretario general del PP ha recordado que Feijóo ya le dijo a Sánchez que “cuando le fallen sus socios, no venga” a buscar al PP. “Y yo quiero recordar esa frase de cara a los próximos plenos que se celebren. Cuando le fallen sus socios, no venga a buscarme”, ha resaltado.

Dicho esto, ha subrayado que “claro que hay motivos de sobra para que en España haya una moción de censura contra este Gobierno”. “Hay mil motivos”, ha declarado en este encuentro informativo, que ha presentado la portavoz adjunta del Grupo Popular, Cayetana Álvarez de Toledo.

Felipe González, el protagonista

Precisamente, Felipe González tenía un acto público este martes. El expresidente del Gobierno ha asegurado este martes que respeta la labor que está llevando a cabo al Tribunal Supremo en el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz y por tanto no va a pronunciarse al respecto.

“Respeto lo que esta haciendo el Tribunal Supremo, de ninguna manera voy a pronunciarme sobre su trabajo“, ha señalado en declaraciones a los medios a la entrada de un desayuno informativo en el que también participa la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría (PP).

González ha hecho estas declaraciones, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmase en una entrevista concedida a ‘El País’ este domingo que García Ortiz es “inocente” y “más aún tras lo visto en el juicio” que arrancó la semana pasada.

Estas declaraciones provocaron que la Asociación de Fiscales (AF) le acusara de “presionar, deslegitimar y usurpar las funciones de los tribunales”, señalando que “se ha inmiscuido en la función de juzgar”.

Felipe González también ha sido interrogado sobre el futuro de la legislatura, en concreto si considera que se encuentra bloqueada. “Desde luego eso es lo que dice Junts”, ha contestado.