El equipo de Zarzuela y el de Patrimonio Nacional ultiman los detalles para uno de los actos más importantes de cierre de año: la conmemoración por los 50 años de Monarquía Constitucional.
Según informan desde Zarzuela, más de 100 invitados están convocados a la cita que tendrá lugar en el Salón del Trono del Palacio Real. Por parte del Gobierno, asistirán: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Quien está señalado por la UCO por su presunta implicación, cuando era presidente del gobierno canario, en el “caso mascarillas”.
Al acto también están invitados el Gobierno, los presidentes de las Comunidades Autónomas y los expresidentes del Gobierno, entre otras autoridades del Estado, informan desde la Casa del Rey. Desde la Institución no se informa de las confirmaciones, pero algunos partidos ya han salido al paso para anunciar sus ausencias, como es el caso de Sumar -pese a formar parte del Ejecutivo- Podemos, ERC, PNV, Junts, EH Bildu, BNG y Coalición Canaria. Finalmente, VOX se ha sumado al plantón, dado que el partido considera que el acto es “una oda al régimen totalitario de Sánchez”.

Actos conmemorativos en el Palacio Real y en el Congreso
Según está previsto, el acto comenzará a las 10.30 horas. Felipe VI impondrá el toisón a la Reina Sofía, a los padres de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, y al ex presidente del Gobierno, Felipe González. La Corona realza así su papel en los primeros años de la democracia, incluyendo el de la Reina Sofía. Pese a que el papel de la madre del Jefe del Estado fuera el de Reina Consorte, la Monarquía le reconoce el papel determinante que tuvo en la sombra para la llegada de la democracia.
Uno de los artífices de la misma, el Rey Juan Carlos, no está invitado al acto por las polémicas de los últimos años de su reinado que le llevaron a apartarse de la actividad oficial de la Institución. La publicación de sus memorias han sido la última guinda del pastel. Pese a no acudir a los actos oficiales, desde Sumar se pretende agitar la escena al solicitar la retirada del nombre del Rey Juan Carlos de las calles.
Recibidos con honores
Los Reyes, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía serán recibidos con honores por parte de la Guardia Real, que estará formada en la plaza de la Armería. Esta formación habrá recibido con anterioridad Doña Sofía y a los nuevos caballeros de la Orden del Toisón de Oro.
El Rey pronunciará un discurso antes de imponer la insignia a su madre, Doña Sofía. Finalizada esta primera parte, la camerata de la Escuela Superior de Música Reina Sofía interpretará una pieza musical.
Después, el Rey formalizará el ingreso en la Orden del Toisón de los nuevos caballeros, que intervendrán sucesivamente, informan desde la Casa. Y será la Unidad de Música de la Guardia Real la que interprete, desde el salón de Teniers, el himno nacional.

Gabilondo, Ónega, Cortina y Fusi, participarán en la Cámara Baja
Nada más termine el acto, acompañados por la presidenta del Congreso y el presidente del Senado, los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía se dirigirán a la Sala Constitucional de la Cámara Baja, donde serán recibidos por los participantes en el coloquio: los periodistas Iñaki Gabilondo y Fernando Ónega, que actuarán como moderadores, la catedrática de Ética Adela Cortina, el catedrático de Historia Juan Pablo Fusi, el expresidente del Senado Juan José Laborda y la directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Rosario García Mahamut.
Los horarios de los actos conmemorativos se han establecido así para que el presidente del Ejecutivo ponga rumbo a Sudáfrica para asistir a la Cumbre del G-20.


