Arranca una semana potente de actos para catapultar a los españoles a nuestro pasado y afianzar los valores democráticos. Este 20 de noviembre se cumplen 50 años de la muerte de Franco, y el día 22 la proclamación del Rey Juan Carlos como Rey de España, y con ello, la llegada de la democracia. Pese a que el padre de Felipe VI fuera el artífice de la transición política hacia el sistema que impera en nuestros días, ni en el Congreso ni en el Palacio Real se le espera el día 21 para conmemorar los pasos dados para salir de la dictadura.
Donde sí se le espera será en el Palacio del Pardo. El día 22, los Reyes organizarán un almuerzo privado con motivo de la efeméride, ya que se cumplirá el medio centenar de años exactos en que Juan Carlos I llegara al Trono de España, y por tanto, la instauración de la Monarquía constitucional.

Desde Zarzuela se informó recientemente de que se produciría dicho almuerzo, pero al ser de carácter privado no han dado más detalles respecto a la hora de convocatoria ni invitaciones o confirmaciones. Fuentes cercanas al Rey Juan Carlos informan a este medio de que el padre de Felipe VI -que no se encuentra en estos momentos en España- sí tiene intención de acudir. “Salvo que suceda algo grave o que le impida asistir, él irá”, afirman.
Las últimas apariciones públicas conjuntas
La última foto pública entre el Rey Juan Carlos junto a su hijo tuvo lugar con motivo del funeral del Rey Constantino de Grecia, en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor. Fue en febrero de 2024, y la imagen del Rey Padre apoyándose en el brazo de su hijo para salir fue interpretado desde algunos medios como un gesto para normalizar la relación entre ambos después de la retirada de Don Juan Carlos de la vida oficial (marzo de 2020) y de España (agosto de 2020) para residir en Abu Dabi tras las informaciones acerca de las presuntas irregularidades en su actividad fiscal. Antes de este funeral, también se vieron en el 60 cumpleaños de la Infanta Elena, el 21 de diciembre del año anterior.
Pese a estos encuentros, la última actividad institucional en la que coincidieron fue en diciembre de 2018 para conmemorar el 40 aniversario de la llegada de la Constitución. Unos actos que tuvieron lugar primero en El Pardo, donde padre e hijo se reunieron con los miembros del Consejo Asesor de las Cortes Generales y, posteriormente, el día 6, en el hemiciclo de la Cámara Baja.

La publicación de las memorias no allana el camino hacia Zarzuela
Pese a que las memorias del Rey Juan Carlos se titulan Reconciliación, lo cierto es que no han ayudado en ese sentido respecto a la Institución. Si bien la Casa del Rey tenía claro que la presencia del Rey Emérito en los actos por el 50 aniversario de la instauración de la Monarquía iba a ser aprovechado desde algunos sectores republicanos y secesionistas para tratar de desestabilizar a la Institución, la publicación de la biografía de Don Juan Carlos en Francia, y que verá la luz en España el próximo 5 de diciembre, no ha ayudado a calmar el ambiente. Máxime cuando dedica algunas páginas no muy halagüeñas a su hijo, del que lamenta su frialdad, y echa en cara a Doña Letizia no haberle permitido ver a sus nietas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, en soledad, entre otras cuestiones.
La última vez que vio a la Princesa Leonor
Así las cosas, Don Juan Carlos ha cogido el guante del almuerzo privado para reivindicar su legado, y así ver a su familia. Desde su entorno, afirman que el ex Jefe del Estado se encuentra dolido, tal y como refleja en sus memorias, pero con ganas de reencontrarse con su familia. En particular, el Emérito ha reflejado en distintas ocasiones sus ganas de ver a su nieta y heredera al Trono, la Princesa Leonor. Los Reyes consintieron un encuentro en septiembre de 2024 en Marín, aprovechando que la heredera cursaba su formación en la Armada y su abuelo se encontraba en Sanjenjo.

Así, el Rey Juan Carlos acepta la invitación del almuerzo privado para conmemorar su legado. Un momento agridulce, ya que, a diferencia de él, la Reina Sofía sí estará presente en los actos organizados en el Palacio Real el día anterior, en los que Don Felipe le impondrá a su madre el Toisón de Oro, al igual que a los padres de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero, y el ex presidente del Ejecutivo, Felipe González.


