La Reina Sofía cumple este 2 de noviembre 87 años de edad. Y lo hace con el reconocimiento, por parte de la Corona y de la sociedad. Según los resultados de las encuestas, la madre de Felipe VI goza de una gran aceptación entre los españoles, hasta el punto de que en 2019 se ubicó, incluso, por delante de su hijo, Felipe VI.
En la Casa del Rey no pasan por alto este dato, como tampoco el hecho de que para muchos españoles, que vivieron la Transición, la Reina Sofía jugó un papel importante en el inicio de la democracia, aunque no fuera una cara visible. Por este motivo, Felipe VI ha querido imponer el Toisón de oro a su madre, al mismo tiempo que a los padres de la Constitución vivos, Miquel Roca y Miguel Herreros, y al ex presidente del Gobierno socialista, Felipe González.
“Está tremendamente feliz”
Fuentes cercanas a la Reina Sofía afirman que este gesto de su hijo representa para ella un momento muy especial, por el que está muy agradecida. “Está tremendamente feliz, y algo nerviosa”, cuentan en su entorno.
El comienzo del Rey Juan Carlos y la Reina Sofía tras su llegada al Trono no fue fácil. Debían ganarse a una sociedad desde cero tras más de 30 años de franquismo. Y, en el caso de la Reina Sofía, aún más al ser extranjera. Pero poco a poco, a la que tildaban de “la Griega” pasó a ser una de las figuras más respetadas dentro de las instituciones. “La Reina Sofía siempre se creyó su papel. Siempre entendió su condición, asumió su destino desde el primer día”, asegura. “Para bien y para mal, con sus altos y sus bajos, sus alegrías y sus penas, y lo ejerció a rajatabla porque es germánica. Sin discusión, con sacrificio personal, con esfuerzo personal, dejando atrás sus propias… no me atrevo a decir convicciones, pero sí sus propios gustos”.

Una agenda propia basada en actos humanitarios, la clave
Mantener una agenda propia, basada en actos sociales y humanitarios, ha sido la clave. Con una asignación actual de 121.186 euros en 2024, esta labor ha calado en el reconocimiento social, que además de valorar el papel de una mujer que siempre ha sabido estar en su sitio, ha empleado su tiempo en ayudar y dar visibilidad a proyectos humanitarios. Después de que el Rey Juan Carlos abandonara España en 2022 por su presunta irregularidad fiscal, bajo el pretexto de no perjudicar a la Corona y al reinado de su hijo, la Reina Sofía mantuvo su agenda, y un año después se reincorporó a la web de la Casa Real. “Nos dimos cuenta de que cuando la Reina Sofía presidía un acto todas las autoridades y la gente quiere recibirla”, afirma un asesor que trabaja con ella en la Fundación Reina Sofía. “Por eso tuvo más sentido incluir sus actos en la agenda”.
El objetivo de su Fundación
Volcada en la Fundación Reina Sofía, la madre de Felipe VI se encuentra en un periodo de realización personal, sin sentir el peso de la Corona. Desde su juventud, su objetivo prioritario ha sido aportar a la sociedad, demostrando a sus 18 años su amor por la infancia, ya que trabajó como voluntaria durante dos años como enfermera en un orfanato. Estudió Música y Arqueología, y estas inquietudes las ha trasladado a su actividad: la Fundación Reina Sofía -fundada en 1977- tiene como objetivo ayudar a los más desfavorecidos, entre ellos niños y mujeres en riesgo de exclusión social. También se incluye el fomento de la música, estudio de las comunidades que integran la nación española, la conservación y protección de la naturaleza, y el fomento de la investigación sobre nuestro pasado histórico y proyección en la cultura, tal y como se expone en los objetivos de su Fundación. Es, además, Presidenta ejecutiva de la Fundación Reina Sofía. Ostenta además la Presidencia de Honor de varias instituciones culturales y musicales, como la “Escuela Superior de Música Reina Sofía”.

El segundo Toisón de Oro bajo su reinado
“Queriendo dar testimonio de mi real aprecio a Su Majestad la Reina Doña Sofía y reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”, fueron las palabras de Don Felipe tras concederle a su madre el Toisón de Oro. El segundo que concedió tras su proclamación, por detrás de la Princesa Leonor. Y, al igual que hiciera con su hija, el escenario escogido será el Palacio Real. Junto a los otros que fraguaron el comienzo de la democracia española.


