Un “ajuste” para el Gobierno central que para el Partido Popular es “un recorte en toda regla” en políticas sociales. Tal y como avanzó Articulo14, el Ejecutivo ha rebajado su aportación directa al Plan Corresponsables y espera que las comunidades autónomas aporten lo que resta. Las regiones gobernadas por los populares, que son mayoría, ya han puesto el grito en el cielo y ven otra promesa incumplida de Pedro Sánchez.
Y es que después de que el Consejo de Ministros autorizara este martes la distribución de 142,5 millones de euros a las regiones con motivo del plan que tiene por objeto conseguir la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la principal formación de la oposición deslizó su resignación al “recorte definitivo” de 47,5 millones de euros en una de las políticas sociales “más importantes para las familias”: la conciliación.
La vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social popular, Ana Alós, reiteró que “por mucho que el Gobierno quiera negarlo, es un recorte en toda regla“. “Es el primer recorte que conocemos para hacer frente al mayor gasto en defensa“, agregó. Algo de lo que el Ejecutivo discrepó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y que ha venido negando por activa y por pasiva. Son “ajustes”, afirmó al respecto la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
Cabe recordar que el Plan Corresponsables fue creado en 2021 y ha estado dotado con una partida anual de 190 millones de euros, aportada íntegramente por el Ejecutivo central. Sin embargo, denunció el PP, ese mondante se quedaría ahora en los 142,5 millones. Una acusación que la titular de Igualdad intentó desmentir al indicar que no hay “merma de financiación” en las políticas de esta materia, puesto que los 47,5 millones restantes los proporcionarán los Gobiernos regionales, en su mayoría populares, los cuales no afirmaron si pondrán gran parte de esos casi 50 millones de euros.
Un reparto que debe ser votado
¿Pero por qué es relevante la postura del PP? Este viernes se celebrará la Conferencia Sectorial de Igualdad en la que las comunidades validarán o no la mencionada distribución presupuestaria. En esta reunión habrá representantes de diferentes Ejecutivos regionales. Y debido a que la aprobación del borrador de acuerdo en la reunión multilateral debe darse por mayoría, los populares cuentan con ese poder de aprobar o rechazar la propuesta.
Aunque en este caso hay un condicionante. Y es que Redondo subrayó que la entrega de estos 142,5 millones a las diferentes autonomías será indisociable del hecho de que estas aporten los 47,5 millones restantes. En este sentido, la ministra aseguró que las regiones “son conscientes de que las políticas de igualdad son políticas de Estado y asumen perfectamente que tienen que colaborar“.
¿Y qué ocurriría en caso de que el acuerdo no se aprobara en la conferencia sectorial del viernes? Fuentes del Ministerio de Igualdad trasladan que “habrá que seguir negociando” en una reunión diferente.
Por otra parte, cuando Redondo fue preguntada sobre por qué el Ejecutivo ha urdido este cambio escasas semanas después de que Pedro Sánchez anunciara el plan de defensa, la ministra aseguró que se debe a unos “ajustes” con el objetivo de “mejorar un plan que en este momento estaba solapándose”. Algo en lo que profundizó más adelante: “Estaban solapándose las competencias propias de la conciliación que son asumidas por las comunidades autónomas y los ayuntamientos con un plan que pretende novedades y que pretende una transformación social”.
Sin embargo, la palabra “ajustes” no pareció convencer a la también ministra y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, que rápidamente se lanzó a asegurar el compromiso gubernamental con la OTAN y la UE para que el gasto en defensa sea un 2% del PIB, así como a afirmar que tal retoque presupuestario en políticas sociales no existe: “Es nuestra línea roja”.
Críticas de las autonomías
Por su parte, fuentes de las consejerías autonómicas con competencias en igualdad, entre ellas las populares de Aragón o Castilla y León, indicaron a Artículo14 que no han decidido cuál será el sentido de su voto de cara al viernes. Otras, como la socialista de Castilla-La Mancha prefieren mostrar su postura una vez hable el Ministerio en la misma reunión. Sin embargo, esta sí expuso ciertas reticencias con la medida anunciada por Redondo: “Vamos a dejar claro que no solo hemos hecho las cosas bien, sino que hemos sido el ejemplo a seguir para otras regiones. Nunca nos vamos a oponer a mejorar cualquier programa de igualdad, pero siempre vamos a reclamar financiación del Estado, sobre todo siendo una comunidad infrafinanciada”.
Galicia se alineó con la resignación de la dirección nacional del PP al denunciar que el Consejo de Ministros autorizó un “recorte” que se traduce en una “bajada cercana a los 50 millones de euros”. Asimismo, la comunidad gobernada por el popular Alfonso Rueda ahondó en aquello que el Gobierno niega: “Este recorte provoca una disminución de fondos por parte del Ministerio de Igualdad para políticas de conciliación y corresponsabilidad”.
La Comunidad Valenciana, por su parte, puso el foco en otra cuestión. Afeó que el departamento dirigido por Redondo “recorta” la financiación, entre otras cosas, para las escuelas de verano ya organizadas por los ayuntamientos. Es decir, denunció que muchas de las actividades ya están presupuestadas teniendo en cuenta el montante previo al anuncio del Consejo de Ministros de este martes (190 millones de euros). “Pone en riesgo programas esenciales de conciliación y cuidados en toda la Comunitat Valenciana”, aseguró este Ejecutivo regional.