¿Primer “tijeretazo” del Gobierno en política social tras el anuncio del plan de defensa?

El PP denuncia el recorte del Ejecutivo en el presupuesto del Plan Corresponsables de este año. Igualdad apuesta por que las autonomías aporten a partir de ahora una partida a este proyecto

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
EFE

“No vamos a recortar ni un céntimo en política social para hacer frente al compromiso que tenemos en el ámbito de la defensa”. Esta fue la promesa pública del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para calmar a sus socios políticos y a parte de la sociedad española ante el aumento del gasto en defensa exigido por la OTAN y la UE.

Es en este contexto, según denuncia el Partido Popular, donde el Ejecutivo está haciendo lo contrario de lo que prometió. Tal y como ha podido saber Artículo14, la principal formación de la oposición ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a “mantener la financiación íntegra y estable del 100% del Plan Corresponsables”. Un proyecto, creado en 2021 y dotado con una partida anual de 190 millones de euros, que tiene por objeto garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

La queja de los populares se fundamenta en que este año se producirá un “recorte” presupuestario del 25%, según recoge el borrador que fija los criterios de distribución a las comunidades y ciudades autónomas del crédito destinado al desarrollo del mencionado plan. “Desde el viernes 9 se conoce que de manera unilateral, sin previo aviso y sin consensuar con las comunidades autónomas, el Ejecutivo ha decidido que la partida anual destinada al Plan Corresponsables pase de 190 millones de euros a 142 millones“, afea la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del PP, Ana Alós, en declaraciones a este periódico.

La también diputada subraya que este “tijeretazo” pone en peligro programas de conciliación, escuelas vacacionales y programas que durante los periodos vacacionales y escolares son “imprescindibles” para conciliar la vida laboral con la familiar.

Apoyo de las autonomías

Por su parte, fuentes del equipo de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, adelantan a Artículo14 que no se trata de una reducción en la dotación presupuestaria, sino de “una apuesta por aumentar la corresponsabilidad financiera y la implicación por parte de las autonomías en la mejora de las políticas de corresponsabilidad”. Es decir, el Gobierno apoya la idea de que ese 25% (unos 48 millones de euros) lo pongan los Ejecutivos regionales, una condición indispensable para recibir los fondos. “Hasta ahora el Gobierno ha puesto en este plan 760 millones a pulmón“, argumentan las citadas voces autorizadas.

Asimismo, desde Igualdad se recuerda que el texto que el PP denuncia es un borrador, por lo que la mencionada propuesta gubernamental no ha sido todavía aprobada. “Las CCAA pueden hacer aportaciones”, explican. Más concretamente, algunas consejerías autonómicas del ramo confirman a este medio que pueden proponer cambios, aunque es el Ministerio el que somete a votación los que decida.

El documento resultante, sostienen las fuentes consultadas, saldrá de la Conferencia Sectorial prevista para este viernes 23. Un órgano, según recoge su reglamento de funcionamiento, en el que el Gobierno y las autonomías cooperan para coordinar las políticas de igualdad y luchar contra la violencia de género. A su vez, el texto saliente de dicha reunión multilateral tendrá que ser aprobado por la mayoría de las regiones, que en su práctica totalidad son populares.