Los incendios forestales continúan avanzando este martes en varias comunidades y siguen golpeando con especial dureza a Extremadura, Galicia, Asturias y Castilla y León, bajo la atención de los vecinos en las labores de extinción y de la evolución de unas llamas que avanzan sin control.
Siga el hilo informativo:
El incendio de Tres Cantos afectó a 607 hectáreas del municipio, 1.172 de Madrid y 70 de Colmenar Viejo
El incendio forestal que se originó la semana pasada en Tres Cantos (Madrid) afectó a 606,9 hectáreas de terreno municipal, más de 1.172 del término municipal de Madrid y 70 de Colmenar Viejo, según han confirmado desde la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (ASEM) a Europa Press.
En concreto, el siniestro ha arrasado 1.969 repartidas entre varios términos municipales, siendo Madrid el más afectado con 1.172 hectáreas (casi el 60% del total), seguido de Tres Cantos con 606,9, lo que supone el 30,84% de la superficie total del incendio.
En menor medida, el fuego también alcanzó las zonas limítrofes de Alcobendas (6,09%) y Colmenar Viejo (3,51%), según datos oficiales de la ASEM.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Tres Cantos, el concejal de Servicios Públicos, Pedro Fernández, ha subrayado "el compromiso" del Ayuntamiento por "recuperar la normalidad y reforestar la zona" y ha detallado que el Gobierno municipal está en conversaciones con Sigaus.
Los expertos que han estudiado el comportamiento del incendio señalan que la afectación del arbolado fue menor de lo esperado por la rápida transmisión de las llamas que no afectó a la parte superior de las ramas y las copas, ha apuntado el Consistorio en un comunicado.
Servicios de extinción de Comunidad de Madrid trabajan en un incendio entre Méntrida (Toledo) y Aldea del Fresno
Los servicios de extinción de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha trabajan en un incendio de pasto y vegetación declarado entre los términos municipales de Méntrida (Toledo) y de Aldea del Fresno.
Según ha señalado Emergencias 112 Madrid, en el fuego, iniciado a las 14 horas, se encuentran desplegados cuatro helicópteros y 11 dotaciones terrestres de bomberos de la Comunidad, así como de brigadas y de agentes forestales. Por su parte, Castilla-La Mancha mantiene desplegados seis medios aéreos y dos terrestres.
Los trabajos han impedido la propagación y el avance de las llamas en esta zona limítrofe entre ambas comunidades y próximo a la M-150. La Guardia Civil se encuentra desplegada en esta vía para controlar el tráfico.
En estos momentos, los medios terrestres continúan trabajando en la zona para enfriar, rematar y vigilar el perímetro. El incendio no se encuentra cerca de ninguna zona urbana y tan solo ha afectado a pasto y a alguna encina. Además, aunque no hay heridos, también se ha desplegado un dispositivo preventivo del Summa 112.
Detenido el presunto autor de varios incendios urbanos y perirubanos en la zona de Santiago
La Policía Nacional ha detenido al presunto autor de varios incendios en la zona de Santiago, registrados desde mediados del mes de julio hasta mediados de agosto, y que afectaron a puntos urbanos y periurbanos.
La investigación se enmarcó en los dispositivos de prevención e investigación del plan PLADIGA, que posibilitaron la coordinación entre efectivos de Policía Nacional y Policía Local.
Las pesquisas permitieron la intervención de varios mecheros y cerillas en una bolsa, y la identificación, por parte de miembros del grupo de patrimonio de la Brigada Local de Policía Judicial, del presunto autor de, al menos, 5 incendios.
En algunos casos los incendios fueron en buzones exteriores de un edificio y contenedores de residuos urbanos en la zona centro de la ciudad, cuyos daños fueron valorados en más de 5.000 euros, así como en diversas zonas de matorral periurbano, limítrofe con naves comerciales.
Para evitar la propagación de las llamas a edificios o estructuras de abastecimiento de agua, fue necesaria la intervención coordinada de los servicios de bomberos y agentes forestales, utilizando motobombas forestales y vehículos nodriza. En alguno de los casos se quemaron 1.200 metros cuadrados de fincas.
El presunto autor de los fuegos fue identificado y localizado por la Policía en una zona de la vía pública donde dormía, y se procedió a su detención. El sospechoso ha sido puesto a disposición del juzgado de instrucción de guardia de Santiago.
Ocho carreteras secundarias permanecen cortadas por los incendios, la mayoría en Castilla y León
Ocho carreteras secundarias permanecen cortadas a consecuencia de los incendios. La mayoría de las vías que tienen interrumpida la circulación se encuentran en Castilla y León, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) - alrededor de las 13.00 horas.
Cinco de estas carreteras están en León y las zonas afectas con la de Yebra, Portilla de la Reina, Cariceda, Salas de los Barrios y Nogar. En Zamora están cortadas la Z-103 y Z-104 a la altura de la localidad Vigo de Sanabria.
En Asturias, un día más, está cortada a la circulación de vehículos la CO-4 en Covadonga.
El operativo encargado del fuego de Porto de Sanabria (Zamora) espera una evolución favorable durante las próximas horas
El operativo encargado del fuego de Porto de Sanabria (Zamora) espera una evolución favorable durante las próximas horas salvo que el viento vuelva a alterar los planes iniciales, como ha sucedido en los dos últimos días.
En la noche y la mañana el incendio ha avanzado "muy poco" en dirección sur y este, hacia las localidades próximas al Lago de Sanabria. "Estaba previsto hacer un cortafuego y no fue necesario", apuntan las mismas fuentes, y se ha atacado el incendio "con maquinaria pesada y cuadrilla terrestres".
En Sanabria se están registrando algunas reproducciones en el entorno de Pías, que están requiriendo que se envíen medios a aquella zona, y en Castromil hay menor actividad pero se está atento a posibles reproducciones.
En los incendios de Molezuelas y Mahíde el operativo está atento a reproducciones y los agricultores, ganaderos y ayuntamientos están refrescando la zona.
Evolución favorable de los incendios en León con el de Castrocalbón "estabilizado" y el de Barniedo "contenido"
Los incendios que afectan a la provincia de León han evolucionado de manera "favorable" tras los trabajos realizados durante la noche que han permitido dar por "estabilizado" el fuego de Castrocalbón y "contener" el de Barniedo de la Reina.
No obstante, el fuego que se extiende hacia la zona de Valverde de la Sierra es donde hay "más problemas" y donde se tiene que trabajar con medios aéreos, porque es una zona de difícil acceso, para intentar contener el incendio.
Así lo ha explicado en declaraciones a los medios el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego Pinedo, tras la reunión del CECOPI celebrada a primera hora de este miércoles para abordar la situación de los incendios en la provincia leonesa.
De esta forma, las labores realizados por el operativo han permitido estabilizar el perímetro del incendio de Yeres que no tiene llama, mientras que el de Llamas de Cabrera cuenta con tres puntos de desarrollo por los cuales se ha extendido el fuego.
El del este de la Maragatería, en el cual, con la incorporación tanto de medios aéreos como maquinaria y personal de tierra, ha "mejorado la situación", lo que permitió realojar ayer a 15 localidades de la zona.
El viento dificultará la extinción en Jarilla y La Garganta está en "preaviso" por si tuviera que ser evacuada
El viento, que podría registrar rachas importantes, dificultará las labores de extinción del incendio en Jarilla (Cáceres), mientras que el municipio de La Garganta está en "preaviso" por si tuviera que ser evacuado durante este miércoles.
El incendio ha afectado hasta el momento a 16.000 hectáreas, con un perímetro de 160 kilómetros, y durante esta noche el dispositivo de extinción se ha tenido que enfrentar "varias dificultades".
"La noche ha sido muy complicada, ha sido incluso de gravedad para determinados trabajos de algunos grupos que tenemos en ciertos sectores, que lo han pasado mal y, afortunadamente, no ha ocurrido nada", ha explicado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista.
Bautista, en declaraciones a los medios tras participar en la reunión del Cecopi, ha señalado que no se esperaba que el fuego alcanzase esta noche tal "virulencia" pero que las condiciones meteorológicas de viento han hecho que haya sorprendido "esa voracidad" del fuego en determinados puntos.
En concreto, se ha referido a la línea de defensa que se trazó en Hervás, que saltó y se pudieron ver llamas de metros de altitud desde la misma autovía, y a la línea de defensa en torno a Jerte y el avance hacia la garganta de Los Papúos y de La Beceda, que, aunque ha pasado por arriba, podría bajar y hacer un "efecto chimenea" que "complicaría mucho más la cosa".
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social también se ha referido a que en las últimas jornadas se ha contenido el avance rápido del incendio pero no puede dar mejores noticias debido a que las dos líneas de trabajo son "absolutamente inaccesibles".
Así, como ha dicho, las labores de extinción se pueden hacerse "única y exclusivamente" a través de medios aéreos y no por tierra. En total, el dispositivo de extinción superará los 460 efectivos este miércoles, con 25 medios aéreos, siete maquinarias pesadas o 24 unidades de bomberos forestales.
"Ayer fue un día clave, fue el primer día de lucha contra el fuego, no de defensa. Hoy ya es el segundo y yo creo que va a dar buenos resultados si las condiciones permiten a estos 25 medios aéreos enfocarse en esas dos líneas, atacarlas y que podamos dar mejores noticias a lo largo del día", ha planteado.
Sobre la previsión meteorológica para este miércoles, Bautista ha señalado las rachas de viento "muy importante" que habrá, aunque, con respecto a las temperaturas, éstas han descendido y han dado "un respiro".
"El viento nos va a dificultar sin duda alguna hoy la tarea muchísimo. Hoy hay que ser realistas y esa realidad de condiciones meteorológicas de viento nos lleva a no poder hablar hoy de tanto optimismo, sí de confianza en que el trabajo de los efectivos supere y se sobreponga a esas condiciones meteorológicas", ha dicho.
Castilla y León mantiene 27 incendios activos, ocho de gravedad 2, ocho en 1 y 11 en IGR 0
La meteorología dio ayer una tregua y permitió una evolución favorable de la mayoría de los incendios que se registran en Castilla y León un total de 27, con ocho en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, todos en la provincia leonesa salvo Porto, en Zamora, y Cardaño de Arriba, en Palencia; ocho en IGR 1 y diez activos, pero en IGR 0.
Así, están declarados nivel de gravedad dos Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Caín de Valdeón, Gestoso, todos en León, Cardaño de Arriba, en Palencia, y Porto en Zamora.
En nivel de gravedad 1 están los focos de Paradiña, Castrocalbón, La Uña, Canalejas y Yeres, en León; Castromil y Molezuelas de La Carballeda, en Zamora y Candelario, en Salamanca.
La buena noticia es la reducción de nivel de gravedad de 2 a 1 en Yeres, incendio que afectó en sus orígenes al paraje natural de Las Médulas.
25 medios aéreos trabajan en los incendios de Hervás y Jerte
El consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha informado de que actualmente las dos líneas de trabajo de Hervás y Jerte son inaccesibles desde tierra, solo se puede desde el aire. Hoy, 25 medios aéreos y más de 460 personas a pie.
No descartan en las próximas horas el desalojo inminente de La Garganta y confinamientos de Hervás y Tornavacas.
El operativo en Candelario (Salamanca) utilizará más de una veintena de medios aéreos para sofocar el incendio
El operativo de INFOCAL desplazado a la zona de Candelario, en Salamanca, hasta donde ha llegado el incendio originado en la localidad cacereña de Jarilla, utilizará más de una veintena de medios aéreos para sofocar el fuego que el pasado lunes llegó a la provincia salmantina.
Desde INFOCAL están en contacto permanente con Infoex de Extremadura para coordinar las labores de extinción. Gracias al trabajo desplegado y el cambio en las condiciones meteorológicas, con más humedad y temperaturas más bajas, las previsiones no son muy desfavorables.
El fuego, como han indicado desde INFOCAL, ha pasado a Candelario, aunque no está claro en qué medida, ya que las fronteras físicas en la zona no son sencillas de establecer. Según la plataforma web Inforcyl, el incendio de Candelario se mantiene en la mañana de este miércoles en IGR 1 con dos técnicos asignados en estos momentos y nueve agentes medioambientales, además de cuatro cuadrillas terrestres, una autobomba, dos bulldozer y dos cuadrillas helitransportadas. Además, se encuentran actualmente dos helicópteros en la zona.
El incendio forestal declarado en Jarilla, en la provincia de Cáceres, ha arrasado al menos 15.600 hectáreas hasta este miércoles 20 de agosto, por lo que se considera el mayor incendio de Extremadura, por encima del de Valencia de Alcántara en 2003, que arrasó más de 13.000 hectáreas; el de VilluercasÍbores de 2005, que quemó más de 12.000, o el de Las Hurdes y Sierra de Gata de 2023, que acabó con casi 11.000 hectáreas.
Continúan activos 22 incendios en cinco comunidades autónomas
Veintidós incendios continúan activos este miércoles en Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias y la Comunidad Valenciana, según ha confirmado la Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen.
La bajada de temperaturas y la entrada de una masa de aire del Atlántico por el oeste da "un cierto respiro", según Aagesen, a las zonas afectadas por el fuego, aunque pide continuar "extremando la preocuación". Aagesen, en una entrevista en RNE recogida por Europa Press, ha asegurado no disponer de datos actualizados sobre el número de hectáreas calcinadas, pero ha recordado "apuntan a cifras muy altas". "Es muy preocupante", ha añadido.
Ha aludido, asimismo, a las acusaciones sobre la falta de recursos para atajar los incendios y ha defendido la actuación del Gobierno. "Vuelvo a apelar a un contexto en el cual lo que tenemos que hacer es estar unidos, dejarnos de generar ruidos y estar a la altura política que debemos estar cada uno de nosotros y que es lo que la ciudadanía espera", ha argumentado Aagesen.
Medio millar de efectivos intervienen en el incendio de Jarilla, que ha afectado a casi 15.500 hectáreas
Medio millar de efectivos trabajarán este miércoles en las labores de extinción del incendio forestal de Jarilla (Cáceres), que ha afectado a un total de 15.464 hectáreas.
De esta forma, el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) sigue interviniendo un día más en este incendio con 24 unidades de bomberos forestales o 26 medios aéreos.
También participarán esta jornada siete equipos de maquinaria pesada, seis agentes, seis técnicos y efectivos de la Diputación de Cáceres, de la UME y del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Además de agentes de la Guardia Civil, miembros de la Cruz Roja, del 112 y de Protección Civil, junto a personal de seis comunidades autónomas y de Eslovaquia y Alemania.
Las brigadas de refuerzo de incendios forestales participarán en labores preventivas durante el invierno
Las brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF) participarán también en brigidas preventivas durante el invierno. Así se desprende del acuerdo de modificación del convenio colectivo de la Empresa de Transformación Agraria (Tragsa) que publica este miércoles el Boletín oficial del Estado (BOE).
Según fuentes del Gobierno, esta actualización del convenio, acorde a la Ley Básica de Bomberos Forestales, "mejora considerablemente las condiciones laborales y salariales de las brigadas de refuerzo en incendios forestales, que ha sido negociado con los interlocutores sociales".
En este sentido, el acuerdo supone un incremento de las remuneraciones, tanto de salario base como de horas extraordinariad, y establece la permanencia de técnico de Brif para trabajar en las labores preventivas durante el invierno.
Asimismo, el nuevo convenio "amplia y detalla la organización de jornadas, turnos, descansos, disponibilidad y horas extras para los BRIF". Con este objetivo se establece "un nuevo turno de organización del trabajo más estructurado, con descansos pautados, así como una regulación más detallada de la compensación de horas extraordinarias".
Se introduce, además, cómo se regula la movilización de estos agentes en el caso de vendavales, nevadas, inundaciones o búsquedas de desaparecidos. "Una novedad que hasta ahora no estaba contemplada en el convenio vigente", según el ejecutivo.
La AEMET avisa que todavía quedan aún zonas con peligro muy alto o extremo de incendios
La ola de calor ha finalizado, pero la AEMET avisa que el oeste y sur de la Península sigue en peligro de incendios.
El fuego amenaza el Jerte: las llamas avanzan hacia Salamanca
El consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha informado de forma previa a la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) de que actualmente son 16.000 las hectáreas quemadas y 160 km de perímetro.
Los bomberos de la Generalitat de Catalunya se han trasladado a Extremadura para combatir el incendio de Jarilla (Cáceres).
El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido hoy, al menos hasta mediodía
El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este miércoles, 20 de agosto, al menos hasta mediodía, acumulando ya siete días consecutivos sin servicio.
"Por los incendios que afectan a Ourense, el miércoles 20/08 no se podrá recuperar el servicio entre Madrid y Galicia, al menos hasta mediodía", ha informado Adif a través de un mensaje en la red social 'X', recogido por Europa Press.
En este sentido, la empresa pública ha remarcado que el personal de Adif está revisando la infraestructura para que su puesta en servicio sea "lo más rápida posible cuando se recupere el tráfico".
Ante ello, Renfe ha confirmado varios trenes especiales para este miércoles entre Madrid y Zamora, con salidas desde la capital a las 7.14 horas y a las 13.20 horas; y desde Zamora a las 8.40 horas y a las 14.36 horas.
Las llamas siguen consumiendo Omaña (León)
El incendio que se originó en Fasgar el pasado viernes 8 de agosto sigue activo y que ha arrasado miles de hectáreas. El fuego se inició por un rayo se ha reavivado ocho años.
El fuego obliga a evacuar Cardaño de Arriba (Palencia) por segunda vez
La proximidad del fuego ha obligado a evacuar la localidad palentina de Cardaño de Arriba por segunda vez en tres días.
El fuego originado en Barniedo de la Reina (León) ha entrado por el valle de Mazobre y amenaza la zona del Alto Carrión en la Montaña Palentina.
La Junta ha declarado Índice de Gravedad Potencial 2 para este incendio que afecta al término municipal de Velilla del Río Carrión (Palencia) al existir "situaciones que podrían comportar grave riesgo para la población y bienes no forestales".