Semanas después del gran apagón que dejó a oscuras a España y Portugal el pasado 28 de abril, sigue sin haber una explicación clara sobre las causas del colapso energético. Este viernes, el diario londinense The Telegraph calificó lo sucedido como “el peor apagón ocurrido en un país desarrollado en tiempos modernos”, y apuntó que podría no haber sido un simple accidente. Según el medio británico, fuentes de Bruselas información de que el apagón eléctrico fue el resultado de un experimento gubernamental mal gestionado.
Ante estas afirmaciones, el Gobierno español negó rápidamente la veracidad de la noticia y rechazó la información publicada, aunque no ofreció más detalles que justificasen su negativa.
Asimismo, el Partido Popular acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de ocultar las verdaderas causas del apagón. “Hoy conocemos por la prensa internacional que el apagón del pasado 28 de abril se habría debido a un ‘experimento’ que el Gobierno estaba haciendo con las energías renovables, tal y como señala The Telegraph citando a fuentes de Bruselas”, explicaron fuentes del PP a este medio.
El PP denuncia la falta de información
Desde la formación criticaron duramente la falta de transparencia por parte del Ejecutivo, además de que fuese la prensa internacional la que ofreciese la información. “Los españoles no deberían enterarse por los medios extranjeros de los motivos que habrían causado un apagón que dejó sin luz a dos países de la Unión Europea por culpa de las excentricidades energéticas del Gobierno”, reclamaron desde el PP.
Así, el principal partido de la oposición acusó directamente a Pedro Sánchez de haber ocultado información y de haber intentado desviar la atención pública a través de otras justificaciones. “Sánchez no solo habría ocultado la verdad, sino que además ha intentado distraer la atención de los ciudadanos hablando de un ciberataque que solo ha existido en el argumentario defensivo diseñado desde La Moncloa”, subrayaron.
“¿No descartar ninguna hipótesis era también contemplar jugar de este modo con la energía que sustenta a todo un país?”, plantearon fuentes del partido.
Comisión de investigación sobre el apagón
Desde el PP reiteraron su compromiso de exigir explicaciones políticas. “El colapso generalizado es el legado de Sánchez”, pero advirtieron que seguirán pidiendo responsabilidades. “Eso no impedirá que la oposición haga su trabajo y que la verdad acabe saliendo a la luz”, subrayaron.
“El PP demandó toda la información desde el primer momento y seguirá haciéndolo”, aseguraron desde la formación. También recordaron que el próximo miércoles, cuando se cumple un mes del apagón, interpelarán en el Congreso a la ministra Sara Aagesen. “Ese mismo día se someten a votación dos propuestas de comisión de investigación sobre este asunto: la del PP, que va al fondo del asunto; y la del PSOE-Sumar, que se limita a extraer enseñanzas de lo ocurrido para diluir cualquier responsabilidad”.
Así, desde el partido subrayan que “pese al voto en contra del PSOE”, ya han logrado que el Senado apruebe la creación de una comisión de investigación sobre la gestión del apagón energético. “Está más vigente que nunca la petición de una investigación internacional e independiente sobre lo ocurrido”, insistieron
“No hay factores externos que hayan producido el apagón en España. La única responsabilidad es de Pedro Sánchez”, zanjaron. El partido de oposición subrayó de nuevo el silencio del Gobierno ante el asunto: “Lamentamos que para conseguir información tengamos que leer la prensa extranjera o pedirla en Europa, porque es tanto como asumir el oscurantismo del Ejecutivo”.
El Gobierno apunta a una “oscilación anómala”
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, compareció en el Senado el pasado miércoles para informar sobre las investigaciones abiertas sobre el incidente. Aagesen señaló que el sistema eléctrico español operaba con una inercia suficiente antes del apagón y calificó de “anómala” una de las oscilaciones registradas en Europa media hora antes del suceso, cuyo origen aún se desconoce y descartó un deficit de energía. “El sistema lleva a cabo medidas para amortiguar la oscilación y seguimos analizando si estas dos oscilaciones pudieron tener relación o no con lo que ocurrió media hora más tarde”, aseguró.
Respecto a la primera oscilación, la ministra afirmó que se detectó dentro de España, “pero también fuera, en Francia, incluso en Friburgo (Alemania)”.
La ministra también respondió a las eléctricas, que pidieron investigar las variaciones extremas de tensión entre los días 22 y 24 de abril. Aagesen aseguró que el Gobierno ya está analizando estos incidentes previos al apagón para determinar si guardan relación con el colapso eléctrico.
Aaegsen afirmó que antes de tres meses el Gobierno tendrá un informe sobre el apagón eléctrico. “Estamos convencidos que antes de ese plazo de tres meses tendremos nuestro informe para informar a este Pleno del Senado, al Congreso y a todos los ciudadanos, desde el rigor y desde el trabajo técnico”, aseveró. También afirmó que el Gobierno “no se escusa en plazos” y que “trabaja sin descanso”.