Medidas

El PP cambiará el estatuto del fiscal general para que tenga que dimitir si es imputado

Génova avanza en el plan de regeneración, adelantado por Artículo14, que Feijóo quiere acometer en los primeros cien días de su Gobierno

Álvaro García Ortiz.
KiloyCuarto

Alberto Núñez Feijóo avanza en su plan de regeneración democrática, que se compromete a acometer en los primeros cien días de su Gobierno. Entre las medidas, el Partido Popular prepara cambios en la normativa del ministerio fiscal para que escenarios como el actual, con el Fiscal General del Estado negándose a dimitir pese a estar imputado, no se pueda producir.

Según ha podido saber Artículo14, un amplio equipo de expertos jurídicos trabaja en como “articular ese freno”. Una propuesta ya pulida y que se conseguirá a través de la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Según el PP, “la independencia judicial es intocable y no puede estar sometida ni a los vaivenes políticos ni a las presiones de ningún Gobierno”, y de ahí la necesidad de los cambios legales que próximamente detallarán públicamente los populares.

Es Cuca Gamarra, la vicesecretaria general de Regeneración Institucional, la que lidera el denominado plan de calidad democrática, que este periódico ya avanzó en exclusiva la pasada semana, y que incluirá también una reforma legal para ir a elecciones si el Ejecutivo prorroga los Presupuestos Generales dos veces seguidas.

Actualmente, la ley que regula las competencias del fiscal general del Estado no permite que el Ejecutivo cese al fiscal general. En el artículo 31 de la citada norma se recogen los casos en los que un Gobierno puede dar ese paso. Existen cinco supuestos: que sea a petición propia del fiscal, que este haya incurrido en alguna incompatibilidad, en caso de incapacidad o enfermedad que lo inhabilite para el cargo, por incumplimiento grave o reiterado de sus funciones o cuando cese el Gobierno que lo hubiera propuesto.

Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra
EFE/ PP Tarek

Precisamente, en Génova se atan al cuarto supuesto, que se reformaría o reformularía, para el cese inmediato del fiscal general en caso de imputación. “Que se le esté procesando por filtrar datos de la pareja de una dirigente política es un incumplimiento grave de sus funciones”, argumentan fuentes de la dirección nacional.

La reforma de la ley en la que está trabajando el PP llega cuatro días antes de que, precisamente, el Rey Felipe VI acuda al acto de la Apertura del año judicial en la que participará el fiscal general del Estado, que se encuentra a un paso del banquillo. Allí, García Ortiz asistirá con el respaldo total del Gobierno de Pedro Sánchez. Desde hace semanas, los populares aseguran que García Ortiz está “incapacitado” para seguir en su puesto.

El pasado curso parlamentario, los populares ya reprobaron a García Ortiz en el Senado e intentaron hacer lo propio en el Congreso con el debate de una proposición no de ley para pedir su cese. Los socios del Ejecutivo salvaron al fiscal de un doble varapalo. Aun así, los populares volvieron a emprender una acción conjunta en las dos Cámaras para exigir responsabilidades inmediatas al Ejecutivo por mantener al fiscal.

Sin Presupuestos, elecciones

Una iniciativa que se suma a otra ya avanzada por Artículo14, y confirmada ayer por el líder de la oposición en su puesta de largo del inicio del curso político: obligar al Gobierno a convocar elecciones generales de manera automática en el caso de que prorrogue dos veces consecutivas las cuentas públicas.

Un cambio normativo que el PP llevaría a cabo a través de una reforma de la Ley General de Presupuestos y de la Constitución. “No es tolerable. Ningún gobierno puede hacer lo que le venga en gana”, advirtió Feijóo en rueda de prensa durante la jornada de retiro en la que participó junto a su Comité de Dirección en Aranjuez. Además, el jefe de la oposición también confirmó que trabajan en un plan migratorio, encargado a Alma Ezcurra, y que detallará en las próximas semanas.