El instructor del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha rechazado la última petición del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para salir de prisión provisional, descartando que haya un “agravio comparativo” respecto al ex ministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, si bien ha insistido en que será puesto en libertad “tan pronto como sea posible”.
“Ningún agravio comparativo se advierte con la situación personal acordada y mantenida en esta causa respecto de (…) Ábalos y (Koldo) García”, dice el magistrado en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press.
El instructor expone que “las medidas adoptadas son, evidentemente, distintas”, por cuanto Ábalos y García permanecen libres -con prohibición de salida del país y comparecencias quincenales en sede judicial-, pero que “también lo son las situaciones de unos y otro”.
“Se explicó ya que este último (Cerdán), debido a la posición funcional que ocuparía en la organización, puede estar en conocimiento de datos o elementos esenciales, –que pudieran ser alterados–, que aquéllos, tal vez, ignoren”, explica.
Al hilo, recalca que “los indicios apuntan a que Cerdán, en tanto pudiera ser la persona que negociaba con los pagadores y recibía después los cobros, distribuyéndolos luego entre sus colaboradores, es la persona, de entre todas las investigadas hasta este momento, que habría de tener cabal conocimiento del proceso completo”.
Y, en consecuencia, la persona que “podría dificultar seriamente el devenir de la investigación, ocultando, destruyendo o alterando pruebas relevantes”, insiste Puente, reiterando asimismo que “esas pruebas relevantes” aún no están en manos de los investigadores, “aunque se trabaja intensamente en su eventual hallazgo”.
En este punto, asegura que entiende “la impaciencia” de Cerdán, al tiempo que subraya que ordenará su puesta en libertad “tan pronto como sea posible, es decir, tan pronto como desaparezcan o se mitiguen de forma sustancial las razones que determinaron su adopción”.
“Pero también es preciso señalar que esa modificación sustancial de las circunstancias todavía no se ha producido. Y ciertamente, no es debido a que no se haya presentado el, ya próximo, informe policial acerca de la situación patrimonial de Cerdán -que, en efecto, en sí mismo, no es la fuente de prueba que aquí trata de protegerse-. Pero sí lo son aquellas sobre las cuales todavía se investiga”, ilustra el juez.
La defensa de Cerdán, ejercida por los abogados Benet Salellas y Jacobo Teijelo, volvió a pedir la semana pasada su puesta en libertad tras la decisión del instructor de mantener las cautelares vigentes contra Ábalos y García, descartando con ello su ingreso en prisión provisional, tal y como pedía la acusación popular que encabeza el PP.
El escrito razonaba que, si respecto de Ábalos y Koldo el Supremo considera que “ni la concurrencia de contactos internacionales, ni la existencia de cuentas de terceros que pudieran contener el dinero fruto del delito, ni la posibilidad de disponer de cantidades de dinero todavía no halladas son ‘fuentes de prueba’ (…) que exijan la adopción de medidas cautelares como la prisión provisional”, entonces tampoco debería aplicarse a su cliente.
“Si aquellos que tienen contactos internacionales, posibles cuentas con terceros y la posibilidad de disponer de dinero todavía no hallado por la investigación no son objeto de prisión provisional por riesgo de destrucción de esas fuentes de prueba, mucho menos quien no tiene acreditada la existencia de cuentas de terceros ni contactos internacionales ni se le ha hallado, a pesar de los meses de investigación, cantidad de dinero alguno“, aducía.
También decía no entender “cómo una parte de esa ‘trama’ puede poner en riesgo las fuentes de prueba (Cerdán) mientras que el resto de esa ‘trama’ no compromete en ningún momento esas mismas fuentes de prueba”.
“En definitiva, es difícil de entender cuáles son las acciones de ‘ocultación o destrucción’ de pruebas que únicamente y en carácter exclusivo puede realizar Cerdán y no el resto de miembros de esa supuesta ‘trama’. No solo Ábalos y García sino también el resto de investigados“, afirmaba.
Además, esgrimía que el reciente informe sobre las finanzas de Ábalos, en el que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detecta una fuente de ingresos de dinero en efectivo de origen desconocido, no revela ninguna conexión entre el patrimonio del ex ministro y el de Cerdán
La defensa también volvió a cuestionar las grabaciones que Koldo hizo entre 2019 y 2023 de las conversaciones que mantenía con Ábalos y Cerdán y que constituyen uno de los principales indicios contra el ex diputado
Cabe recordar que Cerdán está en la cárcel de Soto del Real (Madrid) desde el 30 de junio por riesgo de fuga y de destrucción, ocultación y manipulación de pruebas debido a su “papel principal” en la presunta trama de cobro de sobornos a cambio de obra pública.
Desde entonces, su defensa ha pedido hasta cuatro veces al Supremo, tanto al instructor como a la Sala de Apelación, su puesta en libertad, algo que ha reclamado también al Tribunal Constitucional pero con el mismo resultado.
