El instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha requerido al Congreso de los Diputados y al PSOE que le informen de los pagos realizados al ex secretario de Organización de los socialistas Santos Cerdán, así como de las donaciones realizadas al partido, entre 2014 y 2024. En la misma línea, ha pedido a la formación política que le detalle el dinero que pagó o recibió del exasesor ministerial Koldo García y su entorno en ese periodo.
En un auto, recogido por Europa Press, el magistrado explica que dicha información es necesaria para que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil pueda completar los informes económico-financieros que le encargó sobre Cerdán y el exministro de Transportes José Luis Ábalos en el marco de la causa donde les investiga por el presunto cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de contratos públicos.
Puente explica que, según la información recibida de Hacienda, Cerdán recibió en esos años 543.656,84 euros de la Cámara Baja. “Sin embargo, tras el análisis de sus cuentas bancarias, solo una mucho menor cantidad resulta proceder de forma directa del Congreso de los Diputados, lo que permite suponer que el resto le habrá sido entregado por intermedio de otra cuenta, tal vez la del grupo parlamentario del que formaba parte, extremo que ha de ser comprobado”, indica el instructor.
Lo mismo ocurre con la información relativa a las donaciones realizadas al PSOE por Cerdán en esa década. De acuerdo con Hacienda, “habría efectuado donaciones al Partido Socialista Obrero Español por importe de 32.194,98 euros, siendo que, a partir de la información bancaria recabada, únicamente constan egresos de sus cuentas por este concepto, entre los años 2014 a 2024, por importe de 5.700 euros“.
La UCO ya apreció ese mismo desfase entre los datos facilitados por Hacienda sobre Ábalos y los recabados de sus cuentas bancarias. Entonces también reclamó más información al Congreso y al PSOE. Fuentes socialistas explicaron que la mecánica habitual es que las nóminas del diputado vayan a las cuentas del partido y al parlamentario se le pague directamente desde la Cámara Baja las dietas por viajes y conceptos similares.
Patrimonio “entremezclado”
Por otro lado, solicita al PSOE que, “en el plazo más breve posible y no superior a siete días naturales”, le informe igualmente de “todas las operaciones relativas a cuotas, donaciones, liquidaciones de gastos, pagos de servicios, retribuciones u otros abonos, que pudiera haber recibido de o entregado a Koldo“, su hermano Joseba y su ex mujer Patricia Uriz desde el año 2014.
Puente señala que “dicha información deberá precisar cada una de las operaciones realizadas, con indicación de su fecha, método de pago o abono empleado, cuenta bancaria de origen y destino, junto al concepto o comentario consignado, así como cualquier otro dato adicional que pudiera constar en relación con dichas operaciones económicas”.
El magistrado expone que estos datos son necesarios ante “la existencia de frecuentes vínculos entre los patrimonios” de Ábalos y el que fuera su asesor ministerial.
Ábalos pide que se investigue a la UCO
En otro orden De cosas, el exministro de Transportes José Luis Ábalos ha pedido al magistrado instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo que evite su “linchamiento mediático” y que identifique a los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que están analizando los dispositivos intervenidos en su casa, a los que acusa de filtrar fotografías de mujeres que habría almacenadas.
Por ello, Ábalos pide al magistrado que le requiera “al jefe responsable de la unidad investigadora” el número de identificación personal de los agentes que realizan el volcado de los terminales que se intervinieron en su domicilio el pasado mes de junio.
“Pues de la lectura de los documentos que acompañamos se puede apreciar claramente que han tenido acceso terceras personas y han tomado conocimiento de las actuaciones que se están realizando”, indica.
Y solicita, además, que ordene “el expurgo en cuanto a la documentación, fotografías, o cualquier otro documento que no tenga relación con la presente instrucción y no se incluya en los informes que se aporten por la UCO en esta causa especial”.
Ábalos reclama así “medidas precisas” para “evitar linchamientos mediáticos a los investigados”, ya que critica que, “toda vez que lejos de aportar luz a la investigación que se lleva a cabo, se está procurando desdorar la imagen, así como el derecho que todo ciudadano tiene a la intimidad” tanto suya como de las mujeres que “aparecen fotografiadas y reseñado su nombre”.
En su opinión, la causa abierta por el presunto cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de contratos públicos “nada tiene que ver” con las imágenes difundidas.