Javier de Andrés es el presidente del PP vasco y pronostica que Sánchez no completará la legislatura y que es el propio PSOE quien tiene “más urgencia” por “quitarse a Pedro Sánchez del PSOE. Lo dice al albur de la tesis de dirigentes socialistas que creen que la marca socialista nacional les lastraría en unas elecciones autonómicas o municipales si no se adelantan elecciones.
En una entrevista con Artículo14 Javier de Andrés aprueba el tono duro de Feijóo sobre la inmigración irregular en un momento en el que en su partido hay diferentes matices sobre como abordar la problemática y se muestra muy contundente contra el PNV, al que acusa de ser una “franquicia del PSOE”. Avisa de que el PNV es “dependiente” de los socialistas porque temen que le sustituya por Bildu en el País Vasco. Advierte de un descontento ciudadano con el PNV y reconoce que el PP debe seguir trabajando para canalizar ese enfado, pero se defiende. “Hay una “obsesión” en el País Vasco contra el centro derecha con la intención de mostrar al PP como el “enemigo”.
Pregunta. ¿Cree que la legislatura durará hasta 2027?
Respuesta. Me parece que no. Hemos llegado a un punto en el cual el partido que más urgencia tiene en quitarse a Pedro Sánchez es el PSOE. Porque el PSOE no puede llegar a unas elecciones municipales y autonómicas con este personaje al frente del partido. Sería una hecatombe. Ya lo fue en el año 2023 en ayuntamientos y en gobiernos autonómicos, pero es que en esta ocasión -cuando haya elecciones- va a ser todavía peor.
P.Dice que es el PSOE quien tiene “urgencia” por relevar a Sánchez, pero, sin embargo, no hay una mayoría crítica o un atisbo de alternativa para hacer frente al presidente del Gobierno.
R. Sin duda. Vemos a un PSOE que no tiene pulso. Demuestra que es un partido pobre, sin sentido crítico. En caso contrario, se habrían quitado hace mucho tiempo a Sánchez o no se habría permitido esta legislatura fallida. El mayor perjudicado políticamente a efectos electorales en este momento es el Partido Socialista con Pedro Sánchez.
P. Feijóo ha pedido activar la alerta electoral sin certeza de cuando serán las elecciones generales. Eso también puede suponer un efecto desgaste al propio PP, justo cuando vuelve a crecer la desafección política a raíz de los casos Cerdán o Montoro.
R. Yo creo que tenemos impaciencia todos los españoles, independientemente del partido en el que militemos y particularmente los que somos conscientes del daño que está causando Sánchez. Pero tenemos que estar preparados y yo creo que el PP realmente lo está para presentar una alternativa y ganar las próximas elecciones, como lo hicimos en 2023. Esta vez con una ventaja suficiente para tener autonomía e independencia y capacidad de gobierno.
P. ¿Le gusta ese nuevo PP que ha salido de este Congreso Nacional? Ha endurecido el discurso sobre inmigración y no en todos los sectores ha gustado.
R. Me parece bien. Hablar de inmigración en este momento es imprescindible. La situación que afecta a España y a Europa no puede dejarse al margen y exige decisiones políticas y legales. Es el fenómeno que estamos viviendo en la Europa del Siglo XXI más importante y por eso hay que abordar este asunto con sinceridad y muy de frente.

P. ¿Han endurecido su discurso en inmigración por Vox?
R. A Feijóo hace mucho tiempo que le he oído hablar de que la inmigración ilegal no puede consentirse en los términos actuales. En este Congreso del PP se ha puesto negro sobre blanco porque es en este tipo de procesos congresuales donde se pueden plasmar las posiciones políticas. Pero yo no he visto un cambio de discurso y veo como Feijóo lleva toda la legislatura diciendo lo mismo, que hay que plantar cara a la inmigración irregular.
P. También hay un salto cualitativo por parte del propio presidente del PP al vincular al presidente del Gobierno con los prostíbulos de su suegro.
R .Plantar cara a Sánchez es una obligación moral y creo que la posición que está tomando el PP en ese sentido es absoluta. En cuanto a que se hable de la familia de Sánchez, yo creo que es él quien ha metido a su familia en todo este lío. Hay algunas cosas de las que ha hablado Feijóo, muy graves y duras, que realmente son de Sánchez, no tanto de su familia, porque cuando Sánchez se erige en referente moral respecto a la prostitución, es de sí mismo de quien está hablado. Se está poniendo a sí mismo como referente. Y lo que hizo Feijóo es ponerle frente al espejo, hablar del referente que quiso ser de la lucha contra la prostitución cuando desde luego él tiene mucho que callar.
P.¿Cuánto le preocupa el caso Montoro?
R. Es inquietante, a todos nos disgusta. Está enfocado judicialmente y se resolverá por esta vía. Pero, desde luego, es una persona que nunca ha ido en el coche de Núñez Feijóo.
“En el PSOE no hay un sentido crítico, no hay pulso, sino se habrían quitado de encima a Sánchez hace mucho tiempo”
P. ¿Le puede pasar factura al PP?
R. Estas causas generan desafección en general. Veremos, en este caso, cuál es la gravedad y la responsabilidad penal que pudiera haber o de cualquier tipo. Pero, en cualquier caso, todas estas causas relativas a la corrupción crean desafección en conjunto de la sociedad y también en el ámbito político. Es natural esta inquietud, lo que sería inaceptable es que esto se viera con normalidad como pasa en algunos partidos.
P. Parece que Feijóo está dispuesto a mantener a Alberto Nadal en el Comité de Dirección. Estuvo en el equipo de Montoro y hay quien muestra recelos sobre este nombramiento. ¿Qué piensa?
R. Si no se le imputa nada, no veo cuál es el alcance. Yo no sé si sería el propio Nadal el que tendría que evaluar esta cuestión, si tuviese que decir algo, viendo que es lo mejor para el PP. Pero yo no conozco que haya ninguna acusación contra él. Que, por cierto, sí había, sobre personas que trabajaban para el PSOE.
P. Usted es muy contundente contra el PNV. ¿Cree que el PP debe buscar los votos de este partido para una futura moción de censura en septiembre?
R. El PNV es un socio más que preferente del PSOE. En el País Vasco es una franquicia del PSOE. Depende de él íntegramente porque si el PSOE quisiera, el PNV dejaría de presidir el gobierno vasco mañana mismo. Si el PSOE quisiera, con un Bildu blanqueado, podría pasar de apoyar al PNV a Bildu. Eso es lo que ha conseguido el PSOE con el blanqueamiento del Bildu. El PNV lo que hace es lo que haría alguien que defiende el poder por encima de sus principios. Lleva mucho tiempo así, lo que ocurre es que el PNV tiene un prestigio inmerecido.
P. ¿Nota al PNV tenso a raíz del caso Cerdán y su propia vinculación con el caso?
R. Pues sí, el PNV está tenso e incómodo, lógicamente. Yo les he pedido explicaciones y no las han dado, solo han descalificado. He pedido explicaciones por algunas acusaciones y por la aparición de algunos personajes muy próximos al PNV dentro de la trama. (Antxón Alonso Egurrola). Y el PNV se ha sentido más ofendido porque yo pida explicaciones que por las acusaciones del propio Cerdán al vincularle con la trama.
“No tenemos ninguna confianza en el PNV. Se le ha acabado el crédito con el PP”
P. El PNV amagó con romper con Sánchez hace unas semanas, pero se quedó en una advertencia. ¿Por qué cree que el PNV sigue sosteniendo a Sánchez? ¿Qué hay que no sabemos?
R. Porque el PNV es plenamente dependiente del PSOE hasta el punto de que encontramos a gente más crítica hacia Sánchez en el alcalde de León, la alcaldesa de Palencia y en vicesecretarios generales del PSOE, que en el PNV. No son críticos con Sánchez. Habrá gente del PSOE que abandone el barco de Sánchez, pero el PNV seguirá hasta el final.

P.¿Y le está pasando factura electoralmente?
R. Vemos que sí, incluso las propias encuestas del Gobierno vasco están indicando que hay una fuga del PNV. Ya lo hubo en las elecciones autonómicas. El crecimiento que tuvo el PP, que crecimos un 60%, vino básicamente del voto del PNV. Esto va a seguir ocurriendo porque el PNV ya no es práctico para la gente que le votó en otras ocasiones, que tiene un piso en alquiler, que tiene un pequeño comercio o un taxi. Para esa gente, el PNV ya no funciona. Y no funciona porque está jugando en la misma liga que el PSOE o que Bildu o Podemos. Está perdiendo voto y es ahí donde tenemos una responsabilidad importante. Sobre todo, para que se vea que existe una alternativa, que es el PP.
P. A pesar de este descontento que usted describe, todavía no son capaces de captar a ese votante enfadado.
R. En parte es porque existe una obsesión contra el centro derecha. Una intención de mostrarle como un enemigo y adversario del País Vasco. Hay una campaña constante contra el PP en el País Vasco. Son los medios públicos, incluso la enseñanza en la que se presenta al centro derecha en general y al español en particular como un adversario. Es difícil de combatir, pero lo estamos intentando. Seguramente también tendremos que hacer reflexiones internas. Ver cómo podemos combatir esa obsesión contra el centro derecha español en el País Vasco y también sé que en Cataluña pasa lo mismo.
P. ¿Ahora sería más difícil reconstruir los puentes con el PNV de cara a unas futuras elecciones? El PP, de hecho, ha mandado un mensaje en este sentido, al nombrar a Miguel Tellado como secretario general. El número dos de Feijóo llamó satélite del PSOE al PNV.
R. Es que nosotros no queremos ninguna confianza en el PNV. Se le ha acabado el crédito con el PP. Aspiraban a que el PP se portara bien, les tolere cosas, miremos hacia otro lado con sus errores por si algún día les necesitamos. ¿Nos dicen eso eh? Piden que les fiemos a crédito, pero el PNV está en números rojos con el PP. No tenemos ninguna confianza ni esperanza en ellos.
“Barbón y Page ya empiezan a ser molestos. Solo les hemos oído obras y queremos razones”
P. ¿Aprueba que su partido llegue a pactos con el PNV o Junts en el futuro?
R. Bueno, yo coincido ocasionalmente con el PNV, también con el PSOE y con otras formaciones políticas. Es natural que se coincida y, a veces es por razones contrarias. Pero creo que no podemos pensar en pactos de estabilidad ni de gobierno ni con el PNV ni con otras formaciones políticas. Es que sería tanto como pactar con una parte del PSOE. Podemos coincidir en votaciones, pero no podemos contar con su apoyo.
P. ¿Cómo valora el primer año de legislatura del lehendakari Imanol Pradales?
R. Vemos un gobierno de continuidad. No hay valentía. Tenemos un gran problema en materia energética. Somos la comunidad que menos ha desarrollado las energías renovables. No hemos visto ningún pulso para que esto cambie. Lo mismo pasa en vivienda, que es la más cara de España, a pesar de ser una de las comunidades que menos ha crecido en población. Han adoptado ese discurso de la izquierda de que construir vivienda es especular y los costes de vivienda son como en Madrid o Baleares. Tienen un miedo atroz a la izquierda. Han perdido su personalidad, su ideología.
P. ¿Sería posible en el País Vasco un Gobierno sin la participación de partidos nacionalistas?
R. Con el mapa electoral que hay no es posible. Ahora bien, nuestro proyecto político está antes que el PNV en el País Vasco. Yo estoy convencido de que vamos a seguir adelante cuando ellos desaparezcan.
P. ¿Confía en Barbón y Page para hacer un frente común contra el cupo independentista?
R.Son dos personajes, particularmente Page, que a mí ya me empiezan a resultar molestos. Porque obras son amores y no buenas razones. De Page solo hemos oído buenas razones, yo quiero obras y no hay ni una sola. No tengo motivos para fiarme de él.
P. Feijóo promete no gobernar con Vox. ¿No es demasiado pronto hacer esa promesa? No hay ni elecciones convocadas.
R. Lo que sí sabemos es que, si dan los números para que gobierne Feijóo, lo hará en solitario. No hay otra posibilidad. A no ser que Vox quiera que Sánchez siga gobernando. ¿Va a favorecer Vox un Gobierno de Sánchez? Lo tendría que explicar Abascal.