La polémica sobre la responsabilidad en evitar los efectos de la DANA que asoló Valencia en octubre del pasado año continúa meses después. Fuentes de la Generalitat Valenciana defienden que el documento mostrado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) constituye una prueba gráfica “de lo que lleva sosteniendo la Generalitat desde el principio: en ningún momento nadie (ni la CHJ ni la delegada del Gobierno) habló en el Cecopi del letal desbordamiento Barranco del Poyo, que como afirma la jueza es el causante de la práctica totalidad de las muertes de la DANA”.
“Lo mantenido por Aemet deja en evidencia a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y a todo el Gobierno de Pedro Sánchez” afirman fuentes del Gobierno valenciano a Artículo14.
Según estas mismas fuentes, “el listado de mensajes de WhatsApp facilitados por el jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez, al diario El País” confirma estos supuestos. “Todos los mensajes del representante de Aemet se refieren a la presa de Forata y a la situación del río Magro”, añaden.
Investigación judicial
Entre tanto, una juez investiga la “actuación negligente” y los “homicidios por imprudencia grave” de la DANA tras haber admitido la personación como acusación particular de la Asociación de Damnificados Horta Sud en las diligencias en las que se investiga la presunta comisión de delitos de homicidio y lesiones por imprudencia.
Asimismo, estas conversaciones revelan también, según estas mismas fuentes, que Dirección General de Tráfico (DGT) no cortó las carreteras esa tarde del 29 de octubre y tampoco las vías del AVE, algo que no se planteó hasta que el barranco se desbordó. “Todo ello certifica lo defendido desde el primer día por la Generalitat, que nadie, ni la CHJ ni el Gobierno advirtieron al Cecopi del riesgo de desbordamiento del barranco del Poyo“, añaden y sentencian: “El Cecopi actuó de acuerdo a la información que se le suministraba por las agencias estatales.
Mazón se aferra al cargo
En paralelo, Carlos Mazón no piensa dimitir. Ni ahora ni más adelante, tal como publica Pablo Montesinos en Artículo14 este viernes. En su Ejecutivo no contemplan la opción de un relevo a favor de María José Catalá, la alcaldesa de Valencia. “Vox no lo aceptaría y el partido tampoco”, aseguran las fuentes consultadas, que también añaden: “Perderíamos la Comunidad”. De hecho, antes de contemplar esta vía, creen que el presidente apostaría por convocar elecciones, lo que es un mensaje directo a la dirección nacional de la formación.
El barón popular valenciano cierra la puerta por completo a movimientos internos que afecten a su continuidad. “Está convencido de que tiene que aguantar, la dimisión no está contemplada”, aseguran interlocutores directos de Mazón. Este mismo jueves, él mismo lo descartó ante las insistentes preguntas de los periodistas. “Sería dar la razón a quienes le piden irse y no va a ocurrir”, se reafirman las fuentes consultadas.
“O Feijóo o PSPV”
Asimismo, la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, no ha descartado presentar una moción de censura contra el president por la gestión de la DANA: “Si Feijóo no mueve ficha en las próximas horas, el PSPV moverá ficha”, ha asegurado en rueda de prensa.
Morant ha avanzado que los socialistas valencianos trabajarán para “reparar cuanto antes” el “fallo” del Consell y de Mazón el día de la DANA y en la gestión de la emergencia y ha asegurado: “Si Mazón dependiera de nosotros, ya no sería president de la Generalitat”.