Medio año después de la DANA, Carlos Mazón resiste al frente de todos sus cargos. “No me voy a ir”, ha trasladado a quienes han querido escucharle. “Sería darle la razón a quienes piden su dimisión”, añaden en su entorno. Lo más que logró Alberto Núñez Feijóo fue que públicamente vinculara su futuro político a la reconstrucción. Han sido seis meses muy duros, con la indignación latente de algunas víctimas, protestas en la calle y un partido a nivel nacional, el suyo, que ha dejado en evidencia el malestar por sus decisiones.
Como presidente del Gobierno valenciano y máximo responsable del PP en la comunidad, Mazón ejercerá de anfitrión en el congreso de los populares europeos, que se celebra en la ciudad del Turia este martes y miércoles. La plana mayor de la UE estará presente y él no se esconderá, asegura su entorno. Tal y como avanzó este periódico, tendrá sitio preferente e intervendrá ante el plenario.
Según Génova, se trata de “un saludo” de unos pocos minutos en línea con el que realizará la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, que tendrá intervención doble. En el Ejecutivo autonómico no lo interpretan como un discurso de trámite, toda vez Mazón podría mandar algún recado al Gobierno central, al que acusa de “no estar a la altura” en lo que se refiere a las ayudas a las víctimas de la DANA.
El contacto de Feijóo y Mazón no será solamente ante los medios gráficos, en forma de fotografía. Según las fuentes consultadas, en el PP valenciano esperan también que ambos tengan la ocasión de despachar en los márgenes del cónclave. No será una reunión formal como tal pero sí un aparte para poder conversar. “Claro que se van a ver y que hablarán”, explican en el equipo del presidente autonómico. “Va implícito al congreso”, añaden, no sin recordar que habrá zonas privadas para los altos cargos. “Normalidad”, venden también desde Génova.
Pese al distanciamiento escenificado por la dirección nacional, la interlocución entre Mazón y Feijóo no se ha roto durante estos seis meses. Conversan “habitualmente”. Una comunicación que también se mantiene entre los equipos. Por ejemplo, entre sus números dos, Cuca Gamarra y Susana Camaro. “De cara al congreso, las llamadas han sido constantes”, explican las fuentes consultadas.
Vértigo entre los organizadores
Los organizadores del congreso resoplan al ser preguntados. La sensación de vértigo es generalizada. “Decir ahora que tendríamos que haber buscado otro sitio no sirve. Se intentó y no se pudo. Ahora hay que apechugar e intentar que salga lo mejor posible”, en palabras de un alto cargo de Génova. “Entre que Mazón no estuviera o que esté, es mejor que esté. Es el presidente autonómico”, concluyen en el entorno de Feijóo.
También en el PPE existe inquietud, según los eurodiputados españoles consultados por Artículo14. “Saben que existe un problema con Mazón a raíz de la DANA”, reconocen. Preocupan especialmente las protestas convocadas esos días en Valencia, tal y como avanzó Ángela Vera. Además, las víctimas de la DANA enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para que, coincidiendo con el evento, las reciba. Ella les recibirá en Bruselas.
La situación del PP valenciano
En privado, algunas voces del Gobierno valenciano y de la estructura regional hacen autocrítica, principalmente por “las múltiples versiones y contradicciones” sobre el día de autos. Esto es, sobre qué hizo Mazón la tarde del pasado 29 de octubre. También deslizan críticas sobre el equipo directo de colaboradores -“no todos”- del presidente. Pero, en público, el respaldo del gabinete es prácticamente cerrado en torno al presidente.
“Por supuesto, sin duda alguna. Carlos Mazón debe seguir al frente de la Generalitat Valenciana porque es el presidente de la recuperación, y lo está demostrando cada día con hechos. Tiene una forma de trabajar incansable y un compromiso absoluto con esta tierra”, responde Miguel Berrachina, consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, sobre si Mazón ha de continuar al frente de sus responsabilidades en una entrevista este lunes con Artículo14.
Únicamente Vicent Mompó, el presidente de la Diputación de Valencia, ha decidido acentuar su perfil propio, marcando así distancias con Mazón. También han hecho algunos movimientos Francisco Camps, todavía con predicamento en algunas estructuras, e Isabel Bonig, quien fuera presidenta de la estructura regional. Pero la gran mayoría del partido valenciano se ha mantenido compacto. “Carlos tiene un control muy importante del partido y no solo en Alicante”, explican las fuentes consultadas.
De hecho, en pleno terremoto interno, con barones y altos cargos del PP sugiriendo la opción de Catalá como recambio de Mazón, en el Gobierno autonómico avisaron: “Antes iríamos a elecciones. Vox no aceptaría a María José y el partido, tampoco”. Poco después, Catalán y Mazón multiplicaron sus actos juntos, lanzando un mensaje de unidad.
Hoy por hoy, Catalá es la futura candidata que más gusta en Génova. Pero ese melón se abrirá más adelante. Algunos cargos sugieren que agosto es el mes ideal para ejecutar los cambios. Aunque eso es pura especulación interna. Antes de verano, tocaría celebrar el congreso del PP valenciano, aunque Mazón quiere retrasarlo. “Valencia no está para eso”, coinciden no pocos dirigentes allí. “Si me preguntas mi opinión, veo imposible que Carlos repita como candidato. Imposible. Pero cualquier decisión se tiene que tomar conjuntamente, y espero que ya se esté trabajando en ese sentido, o el partido puede convertirse en una bomba de relojería”, resume un presidente autonómico.