El candidato a la Presidencia de la Generalitat para relevar a Carlos Mazón, Juanfran Pérez Llorca, ha iniciado este miércoles su jornada política con una reunión a primera hora con la alcaldesa de Valencia y líder del PP en la ciudad, María José Catalá, justo antes de acudir a Les Corts para reunirse con su grupo parlamentario y registrar oficialmente su candidatura.
Tras el encuentro, que no figuraba en agenda, Pérez Llorca afirmó que con Catalá “siempre las reuniones van bien” y explicó que hablaron “de muchos asuntos”, entre ellos su candidatura a la Presidencia de la Generalitat. Ha destacado que sale del Ayuntamiento sabiendo que cuenta “con el respaldo, el apoyo y el cariño de la alcaldesa de Valencia”, algo que considera “muy importante”.
Al ser preguntado por el apoyo de Vox, Pérez Llorca pidió prudencia en estos procesos y defendió que “siempre” ha notado en la formación de Santiago Abascal “un sentido de la responsabilidad muy importante”. Ha señalado que, dado el contexto de la Comunitat Valenciana y la prioridad de la reconstrucción tras la DANA del pasado año, “el acuerdo se va a alcanzar”.
Catalá, por su parte, confirmó su respaldo al asegurar que ella ha sido “la primera persona que ha firmado” la candidatura del dirigente ‘popular’. “La apuesta es clara”, afirmó.
Registro oficial de la candidatura
Posterior a la reunión, Pérez Llorca se convirtió oficialmente en el candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Generalitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón. El registro se produjo este miércoles, último día de plazo para registrar su candidatura, con la intención de “intentar ser investido” presidente.
De momento, Pérez Llorca cuenta solo con el respaldo de los 40 diputados del PP valenciano, y ha defendido que en mayo de 2023 “la sociedad votó cambio”, por lo que entiende que “el PP debía presentar candidato” y asegura sentirse “capacitado para sacar esto adelante”.
Sobre la necesidad de contar con Vox para la investidura, señaló que, aunque no exista aún un acuerdo de gobierno, “lo más lógico” es buscar fórmulas como las que han permitido aprobar presupuestos o decretos en la legislatura. Cree que ya ha demostrado “solvencia” en la búsqueda de acuerdos y considera que, pese a las diferencias, en Vox “hay sentido de responsabilidad”.
Sin embargo, las negociaciones no están cerradas. Aunque el PP no está mostrando grandes reticencias ante las exigencias de la formación de Abascal, Vox ha aclarado que el hecho de que exista un candidato “no significa que haya un acuerdo cerrado”. Su portavoz en Les Corts, José María Llanos, confirmó que “hay buena sintonía”, pero subrayó que el PP debe “estar a la altura” para lograr “un buen acuerdo para los valencianos”. Insistió en que quieren cerrar un pacto antes de garantizar su voto y recordó que a Vox no le preocupa entrar o no en el Consell, porque “defendemos políticas concretas”.
Con el registro de la candidatura, se activa ahora un plazo de tres a siete días naturales para convocar el pleno de investidura. La Mesa de Les Corts se reunirá este jueves para fijar la fecha, que previsiblemente será la próxima semana, una vez que Pérez Llorca declare como testigo ante la jueza que investiga la DANA, el próximo viernes 21 de noviembre.


