¿Por qué Pedro Sánchez está citado este miércoles en un juzgado de Madrid?

Pedro Sánchez ha sido citado este miércoles en un juzgado de Madrid por el caso del novio de Ayuso. Pero ¿por qué, exactamente?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez EFE/ Borja Sanchez-Trillo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido citado este miércoles 12 de febrero en el Juzgado de Primera Instancia Número 98 de Madrid para un acto de conciliación con Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Esta comparecencia judicial se debe a la demanda presentada por González Amador contra Pedro Sánchez, tras unas declaraciones en las que el presidente del Gobierno le calificó de “delincuente confeso”.

Este acto de conciliación es un paso previo a la posible interposición de una querella por injurias y calumnias contra Pedro Sánchez. No obstante, ni el presidente ni González Amador están obligados a comparecer personalmente. A fin de cuentas, pueden acudir en representación de sus abogados.

Un enfrentamiento judicial con origen político

La controversia se remonta al pasado 17 de octubre, cuando Pedro Sánchez realizó unas declaraciones en las que aludía a la situación judicial de González Amador. En concreto, el presidente del Gobierno señaló: “Probablemente, la noticia que conocimos ayer nos permita recordar el origen de todo esto, que es que el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, pareja de un delincuente confeso, da pie a un bulo”.

¿Por qué Pedro Sánchez está citado este miércoles en un juzgado de Madrid?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su salida de la capilla ardiente de la actriz española Marisa Paredes | EFE

Estas palabras de Pedro Sánchez hicieron referencia a la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos en relación con González Amador. El aludido consideró estas declaraciones ofensivas y decidió tomar medidas legales contra el jefe del Ejecutivo.

¿En qué consiste el acto de conciliación?

El acto de conciliación al que ha sido citado Pedro Sánchez es un trámite legal que se realiza antes de presentar una querella formal. En este procedimiento, ambas partes tienen la oportunidad de llegar a un acuerdo extrajudicial y evitar así la vía penal. En el decreto judicial, al que tuvo acceso Europa Press, se especifica que, si Pedro Sánchez no comparece, el acto se tendrá por intentado. Eso significa que González Amador podrá seguir adelante con su querella. Por otro lado, si el demandante no asiste, el proceso se archivará automáticamente.

Además de la demanda contra Pedro Sánchez, González Amador también ha iniciado acciones legales contra el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En el caso de Montero, el Tribunal Supremo ha admitido a trámite una demanda por vulneración del derecho al honor, después de que la ministra no acudiera a su correspondiente acto de conciliación.

La indemnización que reclama González Amador a Pedro Sánchez

Uno de los puntos clave de la demanda contra Pedro Sánchez es la petición de una indemnización de 100.000 euros por parte de González Amador. Según fuentes jurídicas, el demandante considera que las declaraciones del presidente del Gobierno atentan contra su honor y vulneran su derecho fundamental al respeto y a la protección de su imagen.

Alberto González Amador

La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador | EFE

González Amador sostiene que Pedro Sánchez ha utilizado su figura en un contexto político para desviar la atención sobre otras cuestiones y que la afirmación de “delincuente confeso” es una acusación infundada que ha dañado su reputación pública.

TAGS DE ESTA NOTICIA