Primer mes

Primer mes de Cerdán en prisión: “Se le protege de otros presos”

El ex secretario de Organización del PSOE se encuentra “emocionalmente bien" y tiene un trato "normal" con sus compañeros de Soto del Real pese a las denuncias de trato de favor

Santos Cerdán y la cárcel de Soto del Real.
KiloyCuarto

Un mes después del ingreso de Santos Cerdán en la prisión de Soto del Real. Aquella mañana del 30 de junio, el exsecretario de Organización del PSOE llegaba a declarar en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ante el juez instructor Leopoldo Puente. Vestía traje y corbata y, al menos los últimos metros, los recorrió a pie. Ya no tendría que hacer uso de su Volvo XC60 T6 híbrido enchufable. Hacia las 16.40, un furgón policial se encargaba del camino de vuelta. No al lujoso ático de Chamberí donde residía, sino a la cárcel madrileña. El magistrado encargado del caso ordenó su prisión provisional comunicada y sin fianza tras su declaración.

Trato diferenciado

La vida cambia en un instante. “Te sientas a cenar y la vida que conocías se termina”, escribió Joan Didion en El año del pensamiento mágico. Al llegar a prisión, Cerdán depositó sus pertenencias personales y se sometió al protocolo de ingreso habitual: reconocimiento de huellas, fotografías, registro exhaustivo (cacheo), examen médico y evaluación psicosocial para determinar su estado de salud y el perfil que determinaría en qué módulo sería alojado. Se le dispensó de la ducha ordinaria al ingresar y se le permitió mantener el traje (ya sin corbata) hasta que su abogado Benet Salellas se acercó con un macuto negro con ropa y otros enseres básicos. Fue el primer trato diferenciado con respecto al resto de los 1.300 internos.

Santos Cerdán y Antxón Alonso están vinculados en Servinabar
Kiloycuarto.

Después de unas horas en una celda individual en el módulo preventivo donde tomaría conciencia de lo que estaba ocurriendo, se le asignó un preso de confianza para evitar autolesiones, una reacción habitual ante la ansiedad y otras emociones que genera la incertidumbre del encierro. Con este apoyo y un kit de higiene con elemento básicos, el todopoderoso fontanero de Ferraz pasó a ser un número de preso. No uno más, sino el preso Cerdán, un hombre con demasiada expectación mediática y también para el resto de la población reclusa. Esto ha marcado su estancia en la cárcel, según nos cuentan desde el sindicato de Prisiones de Comisiones Obreras. Del módulo de prisiones pasó al módulo 13, donde sigue cumpliendo prisión preventiva.

¿Favoritismo en prisión?

A Artículo14 nos llegó la queja de varios familiares que se han sentido agraviados por las visitas que recibe Cerdán de su equipo legal y también de sus familiares. Nos hablaron de un vis a vis demasiado temprano comparado con el tiempo de espera de los demás reclusos y de otras prebendas de las que se estaría beneficiando, como la posibilidad de comprar en el economato desde el primer día. Ante la sospecha, la UCO reclamó información detallada de las visitas y los movimientos, solicitud que rechazó Instituciones Penitenciarias, ya que al tratarse de preso preventivo se encuentra bajo la tutela del juez. ¿Privilegios? “Al ser un personaje público, despierta mucho interés y es necesario proteger su privacidad. Debido a la filtración de unas imágenes tomadas en el interior de la prisión, el acceso al módulo 13 se ha visto restringido y solo se permite la entrada a funcionarios asignados a ese módulo. Se intenta, además, que no coincida de una forma masiva con otros presos que puedan grabarle. No es un privilegio, sino un derecho, como preso preventivo y figura pública, a una vigilancia especial que proteja su seguridad y privacidad”, nos aclaran en CCOO.

Santos Cerdán y Paco Salazar
Efe

Hablar de favoritismo en prisión es un asunto con muchas aristas. El abogado penalista José Martín, que trabaja con presos de Soto del Real, considera que existe sin necesidad de alterar las reglas, ya que “hay beneficios que se pueden conceder de un modo discrecional en virtud del perfil del preso. Este tipo de agravios, aunque estén argumentados, crea en los presos mucho malestar y daño moral”.

Demasiado tiempo libre

En general, la adaptación a la rutina penitenciaria de Cerdán ha sido buena, según relata la portavoz de CCOO Prisiones. “Emocionalmente se encuentra bien, aunque tiene demasiado tiempo libre. El trato con los presos es normal y muchos se acercan a él movidos por la curiosidad. De septiembre a junio la prisión organiza un programa de actividades que interrumpe al llegar el verano, igual que un curso escolar. Por eso, hay poco que hacer. En esta época puede practicar ejercicio, visitar la biblioteca o ver la televisión colectiva que hay en su módulo. También puede ser que haya comprado su propio televisor en el economato”.

A las 07:30 en pie

Su jornada comienza a las 7:30 de la mañana con la apertura de celdas y el despertar por parte de los funcionarios. Dispone de una hora para ordenar su espacio, hacer la cama, asearse y ducharse. El desayuno en el módulo 13 se sirve a las 8:30. La limpieza de la bandeja corre por su cuenta. Luego puede pasear, leer o jugar a las cartas. Después del almuerzo, programado a las 13:30, sube a su celda hasta a las 17:00, momento de volver a las zonas comunes con el resto de los 81 internos con los que comparte módulo. “Son presos primerizos poco conflictivos y de fácil reinserción”, señala la portavoz de CCOO. A las 20:00 se cena y media hora después regresa a la habitación, donde dispone de baño y ducha propia. A las 22:00, los funcionarios realizan un último recuento y se cierran las celdas con candado.

Santos Cerdán en Soto del Real - Sociedad
la prisión de Soto del Real
Artículo14

Hasta este año, Cerdán pasaba una parte del verano en Milagro (Navarra), su localidad natal. Visitaba el Casino, disfrutaba con su cuadrilla de amigos e incluso se marcaba algún bailoteo en las verbenas populares. Si no hubiese estallado el escándalo, este próximo fin de semana habría viajado a Los Corrales, el pueblo andaluz de su esposa, Paqui Muñoz, para celebrar sus fiestas patronales. Era un hombre disfrutón, eso es evidente. En mayo de 2025, a punto de que salieran los audios de la UCO, se le vio navegando en catamarán en aguas gallegas y saboreando la gastronomía de Monforte con familiares y amigos. Hoy su mayor disfrute son las 20 llamadas telefónicas por semana a números autorizados con una duración máxima de ocho minutos, algún vis a vis y una piscina que, según ha descrito algún preso, “da mucho asco”. Por mucho menos o por ningún delito, cientos de miles de españoles se quedan sin vacaciones.

TAGS DE ESTA NOTICIA