Santos Cerdán: de Volvo en Volvo

Las declaraciones de bienes del número tres del PSOE reflejan la adquisición de un coche de lujo en 2019 y otro en 2023

El repaso de las últimas declaraciones de bienes que el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha presentado al Congreso en condición de diputado deja en evidencia su gusto por la marca de coches Volvo.

Declaró la propiedad de uno, el modelo XC60, en diciembre de 2019 (cuando se ponía en marcha la XIV legislatura) especificando que lo adquirió ese mismo año y que pidió un préstamo de 41.800 euros. Cuatro años después, Cerdán tuvo que volver a completar la declaración de bienes correspondiente a la XV legislatura; en este caso manifestó la propiedad de otro Volvo, un XC60 T6 (una nueva versión híbrida enchufable que ofrece mayor potencia y autonomía eléctrica) que adquirió en mayo de 2023 y un nuevo préstamo (en este caso de 19.200 euros).

De los pagos al contado realizados para la compra no dejó rastro ante el Congreso, puesto que los diputados solo están obligados a reflejar en un formulario una relación de ingresos, patrimonio, deudas y bienes (desde viviendas hasta vehículos). Los Volvo XC60 entran en la gama de SUV (todoterrenos deportivos), son unos compactos de lujo y su precio ronda los 60.000 euros.

Una captura de la última declaración de bienes de Santos Cerdán

Los agentes de la UCO de la Guardia Civil tienen los vehículos de Cerdán en el punto de mira —su informe también menciona un Audi— de una investigación que es de mayor alcance y gira en torno al caso Ábalos, el cual también implica a su exasesor Koldo García y al comisionista Víctor de Aldama.

Una captura de la declaración de bienes de Santos Cerdán correspondiente a 2019
ElPaís

El informe de los investigadores de la UCO todavía no ha llegado a manos del Tribunal Supremo, que es quien ordenó las pesquisas, pero lo hará en breve.

Cerdán quedó bajo sospecha en el momento en que De Aldama declaró ante el juez que el 14 de junio de 2021 se reunió en un bar frente a la sede del PSOE, en la calle Ferraz, con Koldo García y con el número tres del PSOE, a quien le entregó un sobre con 15.000 euros en el contexto de una licitación con una constructora.

El territorio Cerdán de la trama

En su declaración, De Aldama dio algunas pinceladas sobre el funcionamiento de la trama y señaló directamente al número tres del PSOE cuando explicó que la contratación pública estaba dividida en varios “cupos” y que la zona del País Vasco era “territorio y sector reservado para Cerdán”. Según la versión de De Aldama, la trama no respetó en algún momento esta división territorial, lo cual motivó el enfado del secretario de Organización del PSOE, natural de Navarra.

De Aldama no quiso abundar en su declaración judicial respecto a esta división territorial aconsejado por su abogado, José Antonio Choclán, quien se dirigió a su cliente para decirle que “lo de los cupos ya se explicará (…) en otra ocasión”. La estrategia de defensa del comisionista, que estaría colaborando en la investigación de la UCO, consiste en alcanzar un pacto con la Fiscalía que le permita rebajar su previsible condena.