Tres nombres se barajan en la nueva etapa que se abre en el PP valenciano. El anuncio de Carlos Mazón sobre su dimisión ha abierto este lunes un nuevo camino en las filas del PP, aunque necesita contar con el apoyo de Vox al no tener mayoría absoluta. En el PP autonómico hay un apoyo total a Juanfran Pérez Llorca (49 años), secretario general de la estructura autonómica desde 2023 y mano derecha de Mazón, para estar al frente de la Generalitat y ser el posible candidato en las próximas elecciones regionales. Ante unos posibles comicios, aparecen otros dos nombres: María José Catalá Y Vicent Mompó.
De origen alicantino, Pérez Llorca inició su militancia en el partido al comienzo de los años 2000 y ha desarrollado una carrera marcada por la proximidad al territorio y un perfil de gestor pragmático. Desde 2015 es alcalde de Finestrat, municipio en el que ha consolidado una gestión valorada en clave local. En el ámbito autonómico, ha sido diputado en Parlamento valenciano y portavoz del Grupo Parlamentario Popular, donde ha desempeñado la coordinación política y la estrategia legislativa. En 2023 fue designado secretario general de la estructura autonómica, tras sustituir a María José Catalá cuando esta asumió la alcaldía de Valencia.

Pérez Llorca es considerado el número dos de Mazón y su persona de máxima confianza; vínculo reflejado incluso en su despacho, donde conserva una fotografía abrazando al presidente. De su etapa como lugarteniente en la Diputación de Alicante pasó a ocupar un papel clave en la estructura regional del PP y en la interlocución con Vox, fuerza con la que mantiene una buena sintonía. Un elemento que lo convierte en uno de los nombres más citados para asumir, de forma transitoria, la presidencia de la Generalitat Valenciana hasta las elecciones de 2027.
El nombre que también ha surgido en las quinielas es la propia María José Catalá (44 años), alcaldesa de Valencia que sonó como posible sustituta de Mazón. Diputada autonómica, además de regidora, es una de los nombres que ha recibido el apoyo de la dirección nacional del partido.

Asimismo, en la carrera por ser el número uno en el PP valenciano también está presente la figura del presidente provincial del PP en Valencia y de la Diputación, Vicent Mompó (44 años). Fue el pasado sábado cuando sonaron las campanas como posible sustituto de Mazón, en plena crisis, cuando desde las filas valencianas afirmaban que la situación era “insostenible” tras el funeral de Estado en homenaje a las víctimas de la DANA.

La crisis supuso que el pasado viernes se reunieran en Alicante el secretario general del PP valenciano, el portavoz del partido en el Parlamento autonómico, y los tres presidentes provinciales del partido, a su vez presidentes de las diputaciones provinciales, Vicent Mompó (Valencia), Marta Barrachina (Castellón) y Toni Pérez (Alicante), para tratar sobre los pasos que podían darse ante la inminente salida de Mazón en el cargo.


