Carné de conducir a los 17 años: nuevas reglas, sanciones y muchos cambios

Una nueva etapa en la movilidad europea: más tecnológica y unificada, y orientada a la seguridad y la formación de los jóvenes conductores

Carnet de conducir - Sociedad
Una joven con el carnet de conducir recién aprobado (y su preciada 'L')
Shutterstock

El cambio más esperado por los jóvenes europeos está a punto de hacerse realidad. La Unión Europea ha aprobado un nuevo paquete normativo que permitirá obtener el carné de conducir a los 17 años. Una medida que marca un antes y un después en la movilidad de los más jóvenes y que traerá consigo sanciones más duras, un examen actualizado y la llegada definitiva del carné digital europeo.

La decisión forma parte de una profunda reforma impulsada por Bruselas para unificar las normas de tráfico en la UE, reforzar la seguridad vial y adaptarse a los retos tecnológicos del futuro. El carné de conducir a los 17 años es solo una de las novedades. Pero probablemente la más mediática.

Conducir desde los 17, pero acompañado

La principal novedad del nuevo carné de conducir a los 17 años es que los menores podrán obtener el permiso de la categoría B —la habitual para automóviles—, aunque con una condición muy clara: deberán conducir acompañados de un adulto con experiencia hasta cumplir los 18. La medida busca fomentar la práctica supervisada y reducir el riesgo de accidentes en los primeros años de conducción.

Esta fórmula, ya aplicada en países como Alemania o Austria, ha demostrado ser eficaz para reducir la siniestralidad entre los conductores noveles. En España, el cambio requerirá adaptar la legislación nacional para incorporar este modelo de “conducción acompañada” dentro del marco de permisos.

Camiones, autobuses y el problema de la falta de conductores

El nuevo paquete legislativo no solo afecta al carné de conducir a los 17 años, sino también a las licencias profesionales. A partir de ahora, se permitirá conducir camiones desde los 18 años y autobuses desde los 21, siempre que el conductor cuente con un certificado de competencia profesional. La idea es paliar la creciente escasez de chóferes en el transporte de mercancías y pasajeros.

Carné de conducir a los 17 años: nuevas reglas, sanciones y muchos cambios

En España, el impacto será menor. A fin de cuentas, la normativa nacional ya contempla excepciones similares. Por ejemplo, los conductores de autobús de 18 años con certificado CAP pueden realizar trayectos de hasta 50 kilómetros dentro del territorio nacional. Aun así, la medida europea refuerza una tendencia que busca rejuvenecer la profesión.

Sanciones más duras y pérdida del carné en toda la UE

Otra de las novedades más destacadas, más allá del carné de conducir a los 17 años, es la creación de un sistema sancionador común para todos los Estados miembros. Esto significa que una retirada de carné por una infracción grave —como conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas— será válida en toda la Unión Europea. Hasta ahora, una sanción de este tipo solo tenía efecto en el país donde se había cometido la infracción.

Además, los conductores noveles, incluidos los que obtengan el carné de conducir a los 17 años, estarán sometidos a un periodo de prueba de al menos dos años con sanciones más severas si conducen habiendo consumido alcohol o sin utilizar el cinturón de seguridad. El objetivo es reforzar la cultura de la responsabilidad y prevenir los accidentes durante los primeros años al volante.

Un examen de conducir más exigente y adaptado a los nuevos riesgos

El nuevo marco europeo también introduce cambios en el examen de conducir. Quienes obtengan el carné de conducir a los 17 años tendrán que demostrar conocimientos sobre ángulos muertos, sistemas de asistencia a la conducción, apertura segura de puertas y riesgos de distracción vinculados al uso del teléfono móvil.

El examen incorporará, además, contenidos sobre seguridad de peatones, ciclistas y usuarios vulnerables de la vía, en línea con la estrategia europea “Visión Cero”, que persigue reducir a la mitad las muertes por accidentes de tráfico antes de 2030.

Controles médicos más rigurosos para renovar el carné

Antes de obtener o renovar el carné de conducir, los aspirantes deberán superar un examen médico que incluirá pruebas de visión y del sistema cardiovascular. Sin embargo, cada país podrá adaptar este requisito, sustituyéndolo por formularios de autoevaluación o controles equivalentes diseñados a nivel nacional.

Carné de conducir a los 17 años: nuevas reglas, sanciones y muchos cambios

La finalidad es garantizar que los conductores mantienen las condiciones físicas y mentales adecuadas. Un punto particularmente relevante en un contexto de envejecimiento poblacional.

El futuro será digital: llega el carné europeo en el móvil

Más allá del carné de conducir a los 17 años, Bruselas ha confirmado su apuesta por la versión electrónica del permiso de conducción. El nuevo carné digital europeo estará disponible en el teléfono móvil y se prevé su implantación total para el año 2030.

Este documento electrónico será reconocido en todos los Estados miembros y tendrá una validez de 15 años para coches y motocicletas (10 años en los países donde también funcione como documento de identidad). Aun así, los ciudadanos conservarán el derecho a solicitar un carné físico si lo prefieren.

Cuándo entrarán en vigor los cambios

El calendario de aplicación también está definido. Una vez que el Parlamento y el Consejo Europeo culminen el proceso legislativo, los Estados miembros dispondrán de tres años para incorporar las nuevas reglas —incluido el carné de conducir a los 17 años— a sus sistemas nacionales. Y un año adicional para aplicarlas plenamente.

En total, serán cuatro años de margen antes de que las medidas sean obligatorias. Si algún país no cumple los plazos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea podrá imponer sanciones por incumplimiento de la directiva.

TAGS DE ESTA NOTICIA