Detenido en Cádiz el cuarto tripulante de la narcolancha que arrolló a dos guardias civiles en Barbate

La Guardia Civil ha detenido en Cádiz al cuarto ocupante de la narcolancha que mató a dos agentes en Barbate, cerrando así el círculo sobre los autores del ataque

La Guardia Civil ha detenido este domingo en la provincia de Cádiz al cuarto y último ocupante de la narcolancha que, el 9 de febrero de 2024, embistió una patrullera oficial en el puerto de Barbate, causando la muerte de dos agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS). El arrestado, Abdennour El Hichou, de nacionalidad marroquí, se encontraba en paradero desconocido desde el día de los hechos y figuraba desde septiembre con una orden internacional de detención.

Con esta operación se cierra el cerco sobre los cuatro integrantes que viajaban a bordo de la embarcación implicada, una neumática de alta velocidad equipada con cuatro motores de gran potencia. La lancha, según reflejan las imágenes de videovigilancia, embistió de forma reiterada y a gran velocidad a la embarcación de los agentes, que trataban de identificar a sus ocupantes en el marco de una intervención contra el narcotráfico en la costa gaditana.

Las primeras detenciones se produjeron en septiembre y noviembre del pasado año. En la primera operación fue arrestado el piloto, Karim El Baqqali, identificado como el principal responsable de la maniobra letal. Posteriormente fueron capturados Mohamed Laachiri y Yassine El Morabet, quienes también reconocieron su presencia a bordo durante el ataque. Todos ellos permanecen en prisión provisional, comunicada y sin fianza.

Karim El Baqqali, de 32 años y con residencia en Marbella, es considerado por los investigadores como el principal sospechoso en la causa que instruye el Juzgado de Barbate. Las pesquisas lo sitúan al mando de la embarcación que arrolló a la patrullera de la Guardia Civil, y su vínculo familiar con Abdellah El Merabet, alias Pus Pus —uno de los presuntos jefes de una red de narcotráfico con base en Marruecos— refuerza su perfil como figura central en el entramado criminal.

Karim E.B facilita sus huellas tras ser detenido por los hechos ocurridos en febrero en Barbate.
Guardia Civil

El Merabet es señalado por los servicios antidroga como propietario de varias lanchas rápidas utilizadas para el transporte ilícito de hachís entre el norte de África y la costa andaluza. Según consta en la investigación, El Baqqali acumulaba causas previas por delitos relacionados con el narcotráfico, lo que, unido a su entorno familiar y a los indicios recogidos tras la embestida, lo convierte en el principal encausado entre los cuatro detenidos.

A los cuatro detenidos se les imputan dos delitos de asesinato, cuatro de tentativa de asesinato, atentado contra agentes de la autoridad, contrabando y pertenencia a organización criminal. La instrucción de la causa se encuentra en manos del Juzgado de Instrucción número 1 de Barbate, que mantiene el secreto de sumario. El juzgado ha solicitado informes periciales para determinar si el impacto fue intencionado, como sostiene la investigación, o si existió algún componente accidental, tal como alegaron los primeros detenidos en sus declaraciones.

Para las asociaciones de GC fue un crimen premeditado

El 9 de febrero de 2024, en la bocana del puerto de Barbate (Cádiz), varias narcolanchas se refugiaron en la zona a causa del temporal. Durante la noche, una patrullera del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil se acercó con las luces encendidas con el objetivo de identificarlas. En ese momento, una de las embarcaciones, equipada con cuatro motores de alta potencia, arremetió contra la lancha oficial, volcándola y pasándole por encima.

Llegada a la catedral de Cádiz del féretro con los restos de Miguel Ángel Gómez González, agente del grupo especial de actividades subacuáticas de la Guardia Civil fallecido en Barbate al ser arroyado por una narcolancha en el puerto de Barbate.
Llegada a la catedral de Cádiz del féretro con los restos de Miguel Ángel Gómez González / EFE
EFE/Román Ríos. EFE/ Román Ríos

La maniobra, captada por las cámaras de vigilancia, se prolongó durante varios minutos. Como resultado del impacto, murieron los agentes Miguel Ángel González y David Pérez, y otros guardias civiles sufrieron heridas de distinta consideración. Tras el incidente, se puso en marcha un operativo para localizar a los responsables. Inicialmente se detuvo a los ocupantes de otra embarcación, que más tarde fueron puestos en libertad al confirmarse que no estaban implicados en los hechos.

El crimen conmocionó a la sociedad española y en todo el país generó una oleada de solidaridad con las familias de los guardias civiles fallecidos, Miguel Ángel González y David Pérez. El caso reavivó además el debate sobre los medios disponibles para las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar y motivó la revisión de los protocolos de actuación en intervenciones costeras de alto riesgo.

Abdennour El Hichou será puesto a disposición judicial en las próximas horas. La Guardia Civil considera que, con su detención, todos los responsables directos del ataque han sido localizados y entregados a la justicia.

TAGS DE ESTA NOTICIA